Mostrando entradas con la etiqueta Lawrence. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lawrence. Mostrar todas las entradas

Mediterráneo Sur: reseña de Estrella del Alba

 

Reseña de Estrella del Alba, de Wu Ming 4, Hombres soñando tras la guerra, firmada por Daniel Iriarte, en Mediterráneo Sur.


Es sabido que todos los hombres sueñan, pero no todos sueñan del mismo modo. Y eso, precisamente, es lo que nos viene a contar la novela Estrella del Alba. La última ficción del colectivo Wu Ming nos relata las cuitas de cuatro personajes que deambulan por el Oxford de 1919, veteranos todos ellos de la Gran Guerra, traumatizados, cada uno a su modo, obligados a lidiar con responsabilidades familiares e identidades reprimidas. Tom, Clive, Bob y Jack. O, respectivamente, tal y como el mundo les conocerá después, Lawrence de Arabia, C. S. Lewis, Robert Graves y J. R. R. Tolkien.
 
La idea de juntar a varios personajes históricos e imaginar sus interacciones dista mucho de ser nueva. Es, de hecho, una técnica bastante recurrente en los escritores de 'best sellers'. Pero Estrella del Alba está a años luz de ser un producto de fórmula, cocinado artificialmente.
"La sofisticación del cerebro que ha tramado esta deliciosa ficción queda de manifiesto guiños exquisitos"

Chesterton y Tolkien: tradiciones y cuentos de hadas (2)


 

Wu Ming no existe. O mejor, es una ficción. El pseudónimo de un colectivo de escritores italianos. Primero, Wu Ming fue Luther Blisset, y con esa otra marca el grupo firmó Q (2000) y obtuvo el éxito. Luego llegaron Manituana o 54, ya con el nombre actual. Cuando un miembro de Wu Ming escribe una obra individual, Wu Ming no se disuelve; simplemente, incorpora un número identificativo: Estrella del alba ha sido escrita por Wu Ming 4, y a esta fantasmal puesta en escena se añade que el libro lo ha traducido, con resbalones escalofriantes (¿“quíteme una curiosidad”?), un tal Nadie Enparticular.

Hemos leído o visto esta historia muchas veces, no siempre asociada al mismo nombre de leyenda: Lawrence de Arabia. Es el tema del traidor y del héroe, la melodía ambigua que contrapone verdad íntima y proyección pública. Es la pregunta sobre el relato de una vida; la relación conflictiva, pero esencial, entre el mito y la realidad. Todo esto aborda Estrella del alba a través de cuatro protagonistas, T. E. Lawrence y sus locos seguidores en Oxford: Robert Graves, J. R. R. Tolkien, C. S. Lewis. Estos hombres coinciden en la Inglaterra de 1919 arrastrando una educación exquisita y un pasado agitado. La primera guerra mundial queda cerca para ellos, y Lawrence ya se ha convertido en un héroe de la lucha árabe contra el turco.

Wu Ming 4 alterna los capítulos que narran lo que ocurre en Oxford con los que recrean el largo periplo, anterior en el tiempo, que convirtió al joven arqueólogo y oficial británico T. E. Lawrence en Lord Dinamita, el hombre de acción al borde de la locura. La leyenda, en fin: un nuevo Aquiles, una estrella al filo del amanecer. Lo interesante reside en que Lawrence se percibe a sí mismo como un fraude y un traidor. Y a fin de cuentas, ¿cómo decidir si lo era o no, con toda su represión sexual y su sadismo intermitente? “Lo partes en dos, y en su interior sólo encontrarás cicatrices”.

Quienes lo observan también oscilan en su juicio: Graves, que acabó sus días en Deià saludando a la Diosa Blanca con nueve reverencias cada noche de luna nueva, percibe a su amigo como un ideal; Tolkien querría percibirlo así pero no lo logra, porque para él lo histórico es problemático; y C. S. Lewis mantiene una actitud obsesivamente escéptica, aunque tal vez esconde razones dolorosas, viscerales, para ello. Ojo a la dignísima caracterización de los personajes, incluida su vida doméstica, y a la soltura con que Wu Ming 4 organiza este juego de espejos truncados. Por lo demás, tiene su miga que un escritor oculto tras un pseudónimo colectivo afronte el tema de la construcción de un personaje público. Es una ironía deliberada y crítica, claro. Y por supuesto, las cuestiones planteadas tienen una lectura añadida: el papel activo de la escritura en el mundo, la función de la narración como palanca política o social. Lawrence dice escribir sus memorias porque, con ellas, sigue combatiendo.

Y sí, todo esto está en el texto, latente o explícito. Pero hay cierto encorsetamiento, formal y de fondo, en el libro. Estrella del alba va más lejos que la película de David Lean o que los libros de Graves o del propio Lawrence en el retrato de la homosexualidad típicamente británica o en las aristas más incómodas de la historia. Pero eso no significa que mejore esos modelos, ni siquiera que sea una novela atrevida. No lo es, o no lo suficiente; y uno acaba añorando que, además de recrear unas vidas conocidas, Wu Ming 4 las reinterprete con verdadera profundidad. Tal cosa no llega a ocurrir.

Las referencias al IRA, a Iraq o al triunfo tecnológico actúan como eco de nuestra época, pero leer Estrella del alba en clave política o moral de estricta actualidad requiere alguna contorsión. Y la hacemos, vale, porque no somos lectores perezosos, pero nos queda la sensación de haber leído una novela más hábil y lúdica que necesaria. Sospecho que éste no era el objetivo.

"Los gestos pasan, las historias quedan"


Entrevista con Wu Ming 4, por Amador Fernández-Savater y Javier Lucini



En Estrella del alba, la novela de Wu Ming 4 que ha publicado recientemente Acuarela Libros, los cuatro personajes principales son escritores y han luchado como soldados, en las arenas del desierto árabe o las trincheras de la primera Guerra Mundial. Sus nombres son bien conocidos: T.E. Lawrence (o Lawrence de Arabia), J.R.R. Tolkien, Robert Graves y C.S. Lewis. Entre diferentes flashbacks bélicos, Wu Ming 4 novela sus encuentros y desencuentros en el Oxford de 1919.

Si Tolkien, Graves y Lewis se preguntan cómo seguir escribiendo después de vivir desde dentro la gran carnicería, Lawrence se dispone a escribir por su lado la historia de la revuelta árabe, que es al mismo tiempo la historia de sus hazañas. Pero no es tarea fácil, mil dudas le atraviesan como flechas. No quiere escribir una crónica fría de los hechos, sino encontrar el lenguaje para convertir la experiencia en una historia inspiradora: un mito. Pero para alcanzar una palabra creíble debe guerrear primero consigo mismo, afrontar sus propias ambigüedades y claroscuros.

Teniendo en cuenta que el autor de la novela forma parte desde hace años de un colectivo de escritores y activistas organizados en torno a la confianza incondicional en la fuerza transformadora de las historias, podemos leer (también) Estrella del alba como una (auto)reflexión sobre las relaciones entre escritura, mito y acción, como una pregunta incluso sobre el mismo significado de una escritura política.

¿Cómo contar un movimiento colectivo y anónimo de transformación? Apenas hemos visto aparecer, en torno al 15-M, nuevos modos de (d)escribir la acción política, siguen predominando los formatos codificados, como por ejemplo el análisis más o menos pedagógico, el texto de agitación más o menos propagandístico o el canto lírico más o menos idealista. Las dudas de Lawrence siguen siendo aún las nuestras, interrogamos a Wu Ming 4 desde ahí.

¿Cómo fue tu encuentro con las obras de los cuatro autores protagonistas de Estrella del Alba? ¿Cómo surge la idea de ficcionar sus encuentros como trama de una historia? ¿Qué problemas y cuestiones te permitía plantear?

WM4. Conocí a los cuatro autores protagonistas de Estrella del Alba a lo largo de los años, pero la idea de hacer que “se encontraran” en una novela la concebí en un cierto momento muy concreto, a mediados de la última década. Me di cuenta de que la figura ambigua y controvertida de Lawrence de Arabia encerraba en sí misma todas las contradicciones del héroe. Al situar a Lawrence en el centro era posible contar esas contradicciones, reflexionar narrativamente sobre ellas, utilizando como “observadores” a otros escritores importantes de su generación. Robert Graves fue en el mundo real un gran amigo suyo, mientras que J.R.R. Tolkien y C.S. Lewis se encontraban en Oxford en aquel mismo periodo. La coincidencia era perfecta. Cualquiera de estos tres podía encarnar un punto de vista sobre Lawrence y, por tanto, sobre el héroe histórico y mítico.

Al comienzo de la novela, nos encontramos a Lawrence preguntándose de qué sirve escribir la historia de la revuelta si los árabes siguen luchando por su independencia, ahora contra los ingleses, sus antiguos aliados. ¿No sería mejor volver al frente y entrar de nuevo en acción? Graves le responde: “estás escribiendo la historia de la revuelta. Eso también es combatir”. ¿En qué sentido piensas que la escritura es o puede ser la continuación de la política por otros medios? Es decir, ¿qué aporta la escritura a la acción?

WM4. En ese caso concreto Lawrence contó la historia de la Revuelta Árabe (1916-1918) para mostrar lo que la guerrilla de los beduinos había aportado a la victoria inglesa sobre el imperio otomano. Como la historia la escriben siempre los vencedores, el hecho de que en ese caso el vencedor fuera un oficial inglés amigo de los árabes representó un obstáculo a la marginalización de las tribus terminada la guerra. Por lo menos Lawrence trató de obstaculizarla actuando narrativamente. Sin embargo, al escribir Los Siete Pilares de la Sabiduría Lawrence hizo algo más: escribió un moderno manual de guerrilla, el primero del siglo XX. Un manual narrativo que representa aún hoy uno de los momentos de reflexión más avanzados sobre la guerra irregular, entendida también como metáfora política. La escritura no podrá nunca sustituir a la acción, pero puede inspirarla, ayudarla y, sobre todo, narrarla, dándole así una consistencia mítica, o sea perdurable. Porque los gestos pasan, pero las historias quedan.

C.S. Lewis asiste en el libro a una clase de traducción del profesor Murray en la que reflexionan sobre las palabras iniciales de la Poética de Aristóteles. “Hablaremos del hacer en sí y de sus especies, de la potencia propia de cada una, y de cómo es preciso construir los mitos si se quiere que el hacer resulte bien”. Tolkien escribió el poema Mythopoeia como respuesta a una pregunta de C.S. Lewis en la que se cuestionaba si los escritores de cuentos no se dedicaban a “dorar mentiras”, viniendo a ser los mitos “sólo mentiras susurradas a través de plata”. Para escribir su historia, Lawrence se acerca a los poetas de Oxford: a través de Graves conoce a Sassoon, Blunden o Masefield. ¿Qué está buscando? Es decir, en general y más allá de Lawrence, ¿por qué la poesía, el mito? ¿Qué relación tienen con la verdad?

WM4. Una de las pocas cosas que unen a los autores protagonistas de Estrella del Alba es que creían en la verdad de la poesía y el mito. Creían que la poesía y la mitología podían aprehender aspectos parciales de la verdad sobre la naturaleza humana, sobre la vida, sobre el bien y sobre el mal. Ninguno de ellos afirmaba de forma fideísta: “Esta es la verdad” (si bien C.S. Lewis, en edad madura, estuvo demasiado cerca de hacerlo, y eso marcó su gran limitación con respecto a los otros), sino que sentían que los grandes autores y mitopoetas del pasado habían sabido contar algo universal. Algo que hablaba todavía a la humanidad acerca de sí misma. Frente a la ironía modernista que negaba la posibilidad de aspirar a tanto, aquellos autores fueron a contracorriente e intentaron aún la vía de la mitopoiesis.

El espectáculo teatral de Lowell Thomas (que aparece al comienzo de la novela) ha convertido a Lawrence en una leyenda, pero de cartón piedra. Algo muy similar a lo que el colectivo Wu Ming llama un “mito tecnificado”. ¿Qué es un mito tecnificado?

WM4. El mito tecnificado es un instrumento de poder. Es una historia originariamente producida y compartida por una colectividad, que es capturada por un aparato de poder, transformada en base a exigencias apologéticas y cristalizada, petrificada por quienes la custodian. Un ejemplo de ello puede ser el mito de la revolución proletaria en la Unión Soviética estalinista. O el redescubrimiento filológico del folklore germánico que se transforma en mito de la raza y Kulturkampf en el Tercer Reich hitleriano.

En un libro reciente, el filósofo Alain Badiou habla de la “importancia decisiva de los nombres propios en toda secuencia de la política revolucionaria, desde Espartaco a Müntzer pasando por Blanqui y Lenin. Cada uno de ellos simboliza históricamente, en la forma de un individuo, la acción anónima de millones de insurrectos”. Pero el precio a pagar es muy alto: Lawrence vive crucificado en su imagen de héroe (y un héroe, como le explica Nancy Nicholson a su marido Robert Graves, “no tiene amigos, sólo admiradores y amantes”). ¿Es ese peso el que lleva a Lawrence a decir en algún momento a alguien “mi nombre se ha convertido en algo condenadamente incómodo, olvídelo”? ¿Son necesarios esos nombres propios para representar (simbolizar, transmitir y contagiar con fuerza) la lucha colectiva? ¿Alguien tiene que pagar necesariamente con su vida personal el precio que exige la Historia?

WM4. Un nombre propio puede siempre convertirse en un nombre colectivo. Quizás sea precisamente esto lo que permite mantener abierto el margen de su uso: el hecho de que el nombre se convierta en una especie de firma/icono múltiple. Sin embargo, el nombre como apelativo del héroe puede acabar siendo un pesado lastre, como en el caso de Lawrence. El héroe en cuanto tal es siempre símbolo de la colectividad y al mismo tiempo está separado de ella. Es una figura ambigua, amado por todos, conocido por nadie (es verdad, este es uno de los temas de Estrella del Alba). Lo cual vale tanto más en el caso de Lawrence, que fue la primera pop star contemporánea. Por lo que respecta al “precio que exige la Historia”, no creo que nadie pueda establecerlo. Es verdad que la ética del coraje heroico prevé que el héroe muera en el ejercicio de sus funciones, es decir en batalla, en acción, salvando a la colectividad, pero precisamente el ejemplo de Lawrence y la reflexión de un autor como Tolkien demuestran que existe una posibilidad de vida post-heroica. En este segundo momento, el héroe se convierte en narrador de sí mismo y deja la propia historia en herencia a los que vengan más tarde.

El sinólogo François Jullien explica que la cultura china carece de mitología porque entiende que las transformaciones son procesos siempre subterráneos y silenciosos que se pueden cuidar y cultivar, pero no catalizar ni guiar. No hay relato mítico porque no hay héroe-conductor ni acontecimiento decisivo, sino proceso anónimo. En un sentido tal vez parecido, Lawrence confiesa en determinado momento de la novela: “en realidad las cosas ocurren, nosotros sólo podemos hacer todo lo posible por no caernos de la silla”. Y Tolkien advierte sobre los peligros de creerse “Turambar, Amo del destino”. ¿Cómo conciliar entonces la épica con la revuelta? ¿Cómo narrar (políticamente) lo no excepcional?

WM4. En la antigüedad pagana, el pecado del héroe trágico era la “hybris”, es decir, el hecho de creerse liberado de toda ley, de todo deber de reconocimiento, dueño del propio destino. Era un insulto hacia los dioses, que generalmente castigaban al héroe con algún terrible suplicio. La frase que citas proviene realmente de una carta de Lawrence a un amigo escritor en 1930 (y que yo he fechado diez años antes). Es una especie de contramelodía, o visión crítica, de la propia obra Los Siete Pilares de la Sabiduría. En aquella obra Lawrence se describe a sí mismo como la inteligencia y el motor de la revuelta árabe, poniéndose siempre en el centro de todo. Sin embargo, en la carta, en un momento de intimidad, fuera de la construcción del propio mito, Lawrence habla con franqueza: dice que en realidad él solo lo ha hecho lo mejor que ha podido y más que conducir la marea ha tratado de cabalgarla sin perder el equilibrio. Siempre tenemos que conservar la conciencia de que no todo depende de nosotros. Navegamos en un océano, entre corrientes, tifones y bonanzas que impactan inevitablemente contra las rutas que trazamos. Ni somos los dueños absolutos de nuestro destino ni los movimientos de revuelta pueden serlo de los destinos colectivos. Hay alquimias que se nos escaparán siempre. Además lo excepcional y lo ordinario se entremezclan. Dentro de un evento excepcional siempre están también nuestras historias ordinarias y no es posible contar solo el uno o el otro de estos dos momentos. Se dan juntos.

“Espero que logre volcar en las páginas sus contradicciones. Resultaría una obra muy interesante”, le dice Nancy Nicholson a Lawrence. Las historias que se escriben con las contradicciones y los claroscuros de la vida son efectivamente bien interesantes, pero ¿pueden ser un mito, galvanizador de voluntades, llamada a la acción? ¿Cómo ha evolucionado la mitopoiesis de Wu Ming ?

WM4. Al estudiar el concepto de “mito tecnificado” elaborado por el mitólogo italiano Furio Jesi (1941-1980) hemos afinado nuestro discurso sobre la mitopoiesis. Los mitos se utilizan a conciencia, o manteniendo siempre abierto el margen de la alegoría, sin la pretensión de cerrarla, de hacer que mito y realidad sean perfectamente coincidentes. Es un problema también literario, obviamente. Mientras se narra una historia se reflexiona también sobre el hecho de narrar historias, indagando en los límites; se trata de estar dentro de la narración sin dejarse determinar en exceso por ella pero sin pretender tampoco dominarla. En suma, frente a los mitos conviene tener una actitud que no sea ni escéptica ni fideísta, sino crítica, dialéctica. Y claro, se antoja mucho más difícil crear mitos de revuelta basándose en las contradicciones y en los claroscuros. La revuelta parece necesitar de narraciones heroicas puras y simples. ¿Puede existir una figura heroica más parecida a nosotros, comunes mortales, con nuestra carga de contradicciones, miedos y titubeos? Según Tolkien, por ejemplo, sí. Su respuesta literaria son los Hobbits. Hombres comunes que son capaces de responder a la llamada de la acción porque carecen precisamente de toda prosopopeya heroica. Y sin embargo son héroes a todos los efectos, también (y acaso justamente por eso) porque tienen bien presente que el fracaso es posible. Héroes en la Tierra Media y héroes en nuestro imaginario contemporáneo. Por lo tanto, quizás tenga sentido trabajar en esta dirección.

Otro de los personajes, C.S. Lewis, quiere desmontar el mito de Lawrence, ver qué hay detrás, así que investiga su vida privada. Su gesto recuerda el del pensamiento crítico: sospechar de las apariencias e interrogarlas hasta hacerles confesar la verdad. Desmitificación contra Poética. ¿Se podría hablar de una tensión, en el seno del pensamiento crítico, entre el discurso que contrapone los hechos a los mitos (representado aquí por Lewis) y otro discurso que busca más bien redefinir y redescribir (poéticamente) los datos de la realidad (Lawrence)?

WM4. Exactamente. El encuentro -del todo imaginario- entre Lewis y Lawrence en Estrella del Alba es precisamente esto. El personaje de Lewis encarna un cierto tipo de críticos que consideran a Lawrence un fanfarrón y un mitómano. Y en efecto, Lawrence fue tanto mitómano como mitopoeta, por lo que solo uniendo todos los puntos de vista es posible comprender algo de su personaje. Lewis representa evidentemente el enfoque racionalista y demistificador de los mitos. Pero al final lo único que sucederá es que acaba rindiéndose a la evidencia de que una parte de sí mismo no es racional, de que existe el inconsciente y la felicidad pasa también a través de la aceptación de sí, de los propios puntos débiles. Y sobre todo, que la imaginación y la fantasía nos ayudan a vivir.

Tolkien, Graves y Lewis, huyendo del horror de las trincheras, encontrarían salida finalmente en la fantasía (en el caso de Graves en la mitología clásica). En más de una ocasión se les acusaría por ello de escapismo, de huida de la realidad. Ursula K. Le Guin habla de la “profunda desconfianza puritana por la fantasía de quienes confunden la fantasía, que en sentido psicológico es una facultad universal y esencial de la mente humana, con el infantilismo y la regresión patológica”. Y Tolkien, en su ensayo “Sobre los cuentos de hadas”, responde a esta cuestión de la Evasión y el Consuelo con estas reflexiones: “He alegado que la Evasión es una de las principales funciones de los cuentos de hadas y, puesto que no los desapruebo, está claro que no acepto el tono peyorativo o condescendiente con el que tan a menudo se emplea hoy en día el término Evasión... ¿Por qué ha de despreciarse a la persona que, estando en prisión, intenta fugarse y regresar a casa? Y en caso de no lograrlo, ¿por qué ha de despreciársela si piensa y habla de otros temas que no sean carceleros y rejas? El mundo exterior no ha dejado de ser real porque el prisionero no pueda verlo. Los críticos han elegido una palabra inapropiada cuando utilizan el término Evasión de la forma en que lo hacen; y lo que es peor, están confundiendo… la Evasión del prisionero con la huida del desertor”. ¿Qué opinión te merece este rechazo de la fantasía como evasión e infantilismo, aún muy presente en los ámbitos “críticos”? ¿En qué puntos se cruzan los caminos de escritura que tomaron los cuatro autores protagonistas de Estrella del alba?

WM4. Las palabras de Tolkien en su famoso ensayo están entre las más eficaces que se han escrito sobre este tema. Evadirse no significa desertar. Imaginar un mundo fantástico no significa rechazar el mundo real en el que se vive, sino que por el contrario bien podría ser la actitud necesaria para intentar cambiarlo de arriba a abajo. Criticar el ejercicio de la fantasía en literatura no tiene más sentido que criticar el uso de las piernas para caminar. Fantasear forma parte de la naturaleza humana, y si nadie lo hubiera hecho nunca probablemente viviríamos aún en los árboles. Añado que conservar un poco de la sana maravilla infantil ante una buena historia es una cualidad que pocos autores tienen.

Lo que es seguro es que los cuatro autores protagonistas de Estrella del alba la tenían. Si creían en el poder de las historias quizá fuera también por esta razón. Creían que las historias podrían servir para hacer cosas. Y en ciertos casos hasta para hacer que se hagan las cosas justas.

Traducción del italiano Álvaro García-Ormaechea



Graves sobre Nancy Nicholson (II)


ROBERT GRAVES (Wimbledon, Londres, 24 de julio de 1895 - Deià, 7 de diciembre de 1985)
Poeta veterano de las trincheras, afectado por traumas, por explosiones, y en busca de una nueva inspiración. Conocer a Lawrence de Arabia cambiará por siempre sus versos y su vida.

NANCY NICHOLSON (1899–1977)
Primera esposa de Robert Graves. No se considera una buena esposa, sino una mujer. Quiere borrar la guerra y la prosopopeya de los hombres que la combatieron.

 Graves sobre Nicholson ( I)


CAMBIO DE LEALTADES
“[…] Mi nueva lealtad hacia Nancy y Jenny [su hija] tendía a disminuir la lealtad al regimiento, ahora que la guerra había terminado. En una ocasión en que me hallaba en mi habitación, contemplando el patio del cuartel, comencé a escribirles una absurda carta rimada:

¿Existe una canción lo suficientemente dulce / para Nancy y para Jenny? / Le preguntó Simón el Bueno a un comerciante. / Me parece que no; no conozco ninguna. / He recorrido el camino de Babilonia. / Volé alrededor de la tierra como un pájaro, / He cabalgado hasta Banbury Cross, / Pero jamás he oído esa dulce canción.

En aquel momento algunos camaradas del regimiento volvieron a los cuarteles después de una marcha de rutina; los tambores y los pífanos se acercaron a mi ventana haciendo vibrar los cristales con la Marcha de los granaderos ingleses. La insistente repetición de esta melodía y las ásperas palabras de mando que oía a medida que las tropas se reunían, compañía tras compañía, en el patio, parecieron un desafío a Babilonia y a Banbury Cross. La Marcha de los granaderos ingleses logró en un momento introducirse en el poema.

Hay quien habla de Alejandro, / quien habla de Hércules.

Para ser repudiada inmediatamente:

Pero, ¿quién habla de Nancy y de Jenny? / ¿Y con quién podría compararlas?

¿Había dejado de ser un granadero inglés? […]”

EL FEMINISMO DE NANCY (II)

“[…] Para Nancy, el socialismo no podía tener más que un objetivo: la igualdad jurídica entre los sexos. Para ella, todos los males del mundo se debían al dominio y a la estrechez mental de los varones, y no podía comparar mis sufrimientos de guerra con los padecimientos que millones de mujeres casadas tenían que sufrir sin quejarse. Esto, por lo menos, tenía el efecto de hacer pasar la guerra a un segundo plano de mis preocupaciones; mi amor por Nancy me hacía respetar sus puntos de vista. Pero la estupidez y el egoísmo masculinos constituían para ella tal obsesión que comenzó a incluirme en su condenación universal del sexo masculino. Pronto, no pudo tolerar la presencia de un periódico en casa, porque la lectura de algún párrafo la horrorizaba; por ejemplo, sobre la necesidad de anunciar el índice de natalidad, o sobre la inteligencia limitada de las mujeres, o sobre las desvergonzadas jóvenes modernas de pecho plano; o sobre todo aquello que los clérigos escribían en torno a las mujeres. Nos inscribimos en la recién formada Sociedad Constructiva para el Control de la Natalidad, y distribuimos sus folletos entre las mujeres de la población, para gran escándalo de mi familia.

Lo que empeoraba las cosas era que ninguno de nosotros frecuentaba la iglesia de Harlech, y que nos negamos a bautizar a Jenny. Mi padre llegó a escribirle al padrino de Nancy, que resultó ser mi editor, pidiéndole que persuadiera a Nancy, por cuyos principios religiosos había prometido velar ante la pila bautismal, de bautizar cristianamente a su hija. Les escandalizaba también que Nancy siguiera usando su propio nombre y que se negara a que la llamasen “señora Graves” en cualquier ocasión. Ella explicaba que con “señora Graves” perdía su individualidad. En aquella época los hijos eran propiedad exclusiva del padre. La ley no reconocía a las madres derechos sobre ellos […]”.

FIN DEL MATRIMONIO Y TÍTULO DE LA AUTOBIOGRAFÍA DE GRAVES

“[…] El resto de esta historia, de 1926 a la fecha, es dramático pero impublicable. Tanto la salud como nuestras finanzas mejoraron, pero el matrimonio se derrumbó. Nuevos personajes aparecieron en el escenario. Nancy y yo nos dijimos cosas imperdonables. Nos separamos el 6 de mayo de 1929. Ella, por supuesto, insistió en quedarse con los niños. De manera que yo me marché al extranjero, decidido a no volver nunca más a vivir en Inglaterra; lo que explica el Adiós a todo eso del título […]”.

(Textos extraídos de Adiós a todo eso, de Robert Graves. Traducción de Sergio Pitol).


Más aventuras y textos de C.S. Lewis, Tolkien, Graves y Lawrence de Arabia
Estrella del Alba: una historia que cambiará sus vidas

Graves sobre Nancy Nicholson

ROBERT GRAVES (Wimbledon, Londres, 24 de julio de 1895 - Deià, 7 de diciembre de 1985)
Poeta veterano de las trincheras, afectado por traumas, por explosiones, y en busca de una nueva inspiración. Conocer a Lawrence de Arabia cambiará por siempre sus versos y su vida.

NANCY NICHOLSON (1899–1977)
Primera esposa de Robert Graves. No se considera una buena esposa, sino una mujer. Quiere borrar la guerra y la prosopopeya de los hombres que la combatieron.

PRIMER ENCUENTRO CON NANCY NICHOLSON

“[…] Por esa época comencé a recordar a Nancy Nicholson. La había conocido en abril de 1916, en la casa de los Nicholson en Harlech, después de mi operación de nariz. Tenía entonces dieciséis años, y había ido a pasar las vacaciones escolares en Harlech; conocí también a su hermano Ben, el pintor, que debido al asma no se había podido incorporar al ejército. Cuando volví a Francia en 1917, fui a visitar a Ben y al resto de su familia en Chelsea, y la última persona que se despidió de mí cuando me dirigía a la estación Victoria fue Nancy. La recordaba de pie en el pórtico de su casa, con un vestido de terciopelo negro y un collar de coral. Era una joven ignorante, con una mente independiente y buen corazón; su actitud hacia la guerra era mucho más inteligente que la de la mayoría de las personas en Inglaterra. En el verano de 1917, poco después del episodio con Marjorie, la llevé a una revista musical, la primera que veía en mi vida. Era Cheep, con Lee Write, que cantaba sobre una Susana de ojos negros, y de cómo “las chicas debían convertirse en los hijos de los granjeros, quitarse la falda y ponerse pantalones de pana”. Nancy me dijo que también ella trabajaba en el campo. Me mostró sus pinturas, unas ilustraciones para el Jardín de poemas infantiles de Stevenson. Mi amor por los niños se correspondía con el suyo. Me gustaba toda la familia, especialmente su madre, Mabel Nicholson, pintora, una mujer bella y con una fantasía melancólica muy escocesa. William Nicholson, también pintor, se cuenta todavía entre mis amigos. Tony, un hermano algo mayor que Nancy, era oficial de artillería, y esperaba ser movilizado a Francia en cualquier momento […]”.


EL FEMINISMO DE NANCY (I)

“[…] Comencé a mantener correspondencia con Nancy sobre algunos poemas para niños que había escrito y que ella deseaba ilustrar. Poco tiempo después me enamoré de ella. Durante mi siguiente salida con permiso, en octubre de 1017, fui a visitarla a la granja donde trabajaba en Huntingdonshire… sola, con su caniche negro, entre granjeros, braceros y soldados heridos que trabajaban en el campo; la ayudé en sus labores. Después de eso nuestras cartas fueron más íntimas. Me advirtió que debía tener mucho cuidado al expresar mis opiniones sobre las mujeres, porque ella era feminista; la actitud de los granjeros de Huntingdon para con sus mujeres e hijas la mantenía en un estado de ira permanente. El brutal resumen de Nancy de la religión cristiana (“Dios es varón, por consiguiente todo está podrido”), me quitó un peso de encima […]”.

BODA

“[…] Volví a ver a Nancy nuevamente cuando fui de visita a Londres en diciembre, y decidimos casarnos de inmediato. Aunque no concedíamos mayor importancia a la ceremonia, Nancy no quería desilusionar a su padre, a quien le gustaban mucho las bodas y las fiestas. Yo esperaba que me movilizasen a Egipto, y además me proponía ir a Palestina. Sin embargo, la madre de Nancy puso como condición para el matrimonio (Nancy era aún menor de edad) la visita a un especialista de Londres para saber si estaba en condiciones de incorporarme al servicio activo en el curso de uno o dos años más. Fui a ver a sir James Fowler, que me había visitado en Ruán cuando estaba herido. Me dijo que mis pulmones parecían bastante saludables; aunque tenía adherencias bronquiales y el pulmón herido no alcanzaba más que la tercera parte de su desarrollo normal; afirmó que sería una locura en el estado en que se encontraba mi sistema nervioso pensar en volver al servicio activo en cualquiera de los teatros de la guerra.

Nancy y yo nos casamos en enero de 1918 en la iglesia de St. James, en Picadilly. Tenía dieciocho años y yo, veintidós. George Mallory fue nuestro padrino. Nancy había leído por primera vez esa mañana el acta de matrimonio y se había quedado tan aterrorizada que estuvo a punto de renunciar a la boda, aunque logré que la ceremonia se modificara y se redujera en todo lo posible. Es otra escena caricaturesca la que tengo ante mis ojos; yo, caminando por aquella alfombra roja, con botas de campo, espuelas y espada: Nancy, frente a mí, vestida con un traje de novia de seda azul, absolutamente furiosa; los bancos a ambos lados de la iglesia llenos de familiares; tías con pañuelos en los ojos; los niños del coro; Nancy murmuraba las respuestas con indignación; yo las recitaba con mi voz de oficial en un campo de maniobras.

Luego, la recepción. En esa etapa de la guerra, el azúcar sólo se podía obtener con tarjetas de racionamiento. Había un pastel de boda de tres pisos, pues los Nicholson habían guardado todas sus tarjetas de azúcar y mantequilla de un mes, para que supiera a pastel de verdad; pero cuando George Mallory quitó la caja de plástico que imitaba el hielo, un suspiro de desencanto escapó de boca de los invitados. De cualquier manera, el champán era otro producto muy difícil de obtener en esos días, y los invitados se arremolinaron ante la docena de botellas que había en la mesa.

–Espera –dijo Nancy–; por lo menos voy a obtener algo de este matrimonio.

Después de beber tres o cuatro copas, Nancy salió de la habitación y volvió a aparecer vestida con sus pantalones y su chaqueta de trabajadora agrícola. Mi madre, que había disfrutado enormemente de la ceremonia y la fiesta, tuvo que apoyarse en su vecino, el ensayista E.V.Lucas; luego exclamó:

–¡Oh, cielos, me hubiera gustado tanto que no hiciera eso!

La turbación que experimentamos en nuestra noche de bodas (tanto Nancy como yo éramos vírgenes) la atenuó una incursión aérea alemana; las bombas arrojadas por un zepelín no lejos de allí produjeron una confusión indecible en el hotel.

Una semana después, Nancy volvió a su granja y yo a mi campamento en Kinmel Park […]”.


Más aventuras y textos de C.S. Lewis, Tolkien, Graves y Lawrence de Arabia

GRAVES sobre LAWRENCE (II)

T. E. Lawrence
La fascinación que sintió Robert Graves por T. E. Lawrence quedó de manifiesto tanto en su obra Lawrence y los árabes (1927), uno de sus primeros libros extensos en prosa, como en sus memorias Adiós a todo eso, una obra que veintiocho años más tarde, Graves corregiría para reemplazar el capítulo dedicado a Lawrence por otro más amplio escrito cinco años después. Seleccionamos aquí algunos pasajes de dicho capítulo. (Ver primera parte de 'Graves sobre Lawrence')
 
EL DEPARTAMENTO DE LAWRENCE

“[…] El departamento de Lawrence era oscuro, con las paredes revestidas de caoba, con una gran mesa y un escritorio como muebles principales. Había también dos pesados sillones de cuero que había adquirido de un modo curioso. Un día se presentó repentinamente un millonario americano, petrolero, cuando yo estaba allí, y le dijo:

–He venido desde Estados Unidos, coronel Lawrence, con el objeto de hacerle una sola pregunta. Usted es el único hombre que puede responderla honestamente. ¿Justifican las condiciones políticas de Oriente Medio la inversión de mi dinero en el petróleo de Arabia Saudita?

Lawrence, sin levantarse, respondió tranquilamente:

–No.

–Eso es todo lo que deseaba saber; ha valido la pena hacer el viaje. ¡Muchas gracias y buenas tardes! –en su rápida mirada por el cuarto advirtió que algo faltaba, y al pasar por Londres camino de su país, eligió los sillones y se los envió a Lawrence con su tarjeta.

Las otras cosas que podían verse en el cuarto eran cuadros, incluido el retrato del emir Feisal, pintado por Augustos John, que Lawrence compró, según tengo entendido, con el diamante que llevaba como marca de honor en su turbante árabe; sus libros, entre los que se hallaba Chaucer de Kelamscott; tres alfombras para orar, regalo de los jefes árabes, una de ellas con un bordado en lapislázuli, la campana de la estación de Tell Shawn procedente del ferrocarril de Hedjas; y, sobre la chimenea, un juguete de cuatro mil años de antigüedad, un soldado de arcilla hallado en la tumba de un niño en Charhemish, donde Lawrence había hecho excavaciones antes de la guerra […]”.

PROYECTOS DE LAWRENCE EN OXFORD




“[…] Yo trabajaba entonces en un nuevo libro de poemas, que reflejaba mi angustiosa condición de entonces; apareció más tarde con el título de El espejo. Lawrence me hizo algunas sugerencias para mejorar esos poemas, la mayoría de los cuales aproveché. A veces su comportamiento era como el de un estudiante. En una ocasión visité la cima de Radcliffe y desde allí vi los techos de los colegios vecinos. En un pináculo de All Souls ondeaba una pequeña bandera escarlata de Hedjas. Lawrence había sido un famoso escalador de muros doce años antes, cuando era estudiante en el Colegio de Jesús. Me habló de dos o tres proyectos para engalanar All Souls y Oxford en general. Uno era reemplazar la madera podrida del cuadrángulo; había sugerido en una reunión del colegio que se quemara o la sustituyeran; no se hizo nada. Había propuesto sembrar setas en él, y consultó con un experto de la ciudad. Pero las dificultades técnicas del cultivo de setas resultaron ser muchas, y Lawrence tuvo que ir a ayudar a Winston Churchill a redactar los acuerdos sobre Oriente Próximo de 1922, antes de que los acontecimientos los superaran.

Otros proyecto, para el que solicitó mi ayuda, consistía en robar los ciervos del Colegio de la Magdalena. Los podríamos conducir una mañana muy temprano al pequeño cuadrángulo interior de All Souls, bastaba con convencer al colegio para que respondiera a las protestas de los de la Magdalena afirmando que se trataba del rebaño de All Souls que había pastado en nuestros prados desde tiempo inmemorial. Esperábamos grandes cosas de aquel asalto, pero nos hacía falta Lawrence como caudillo; por eso el plan se derrumbó con su partida. Sin embargo, logró organizar con buenos resultados una huelga entre los sirvientes del colegio para obtener mejores honorarios y salarios, cosa que no había ocurrido desde la fundación de la universidad. También se proponía regalar un pavo real al colegio, que debería llamarse Nathaniel, el nombre de lord Curzon, un enemigo de Lawrence y rector de la universidad […]”.


RETRATOS DE LAWRENCE

Retrato de Augustus John
“[…] En esa época Lawrence se interesaba en conocer a los principales pintores y escultores, y trataba también de aprehender el secreto de su arte. Frecuentemente posaba como modelo para ver lo que hacían con él y comparar los resultados.

Hace poco vi la versión de sir Williams Orpen (la obra amplía de manera curiosa y casi difamatoria un elemento muy rara vez visto en el carácter de Lawrence), un aire furtivo de muchacho de la calle. Es lo opuesto al retrato de Augustus John en el que su heroísmo es demasiado grandilocuente […]”.

(Textos extraídos de Adiós a todo eso, de Robert Graves. Traducción de Sergio Pitol).


Graves sobre Lawrence (I)
Más aventuras y textos de C.S. Lewis, Tolkien y Lawrence de Arabia
Estrella del Alba: una historia que cambiará sus vidas