policial
Apariencia
Español
[editar]policial | |
seseante (AFI) | [po.liˈsjal] |
no seseante (AFI) | [po.liˈθjal] |
silabación | po-li-cial[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | policíaco, policiaco |
rima | al |
Etimología
[editar]Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | policial | policiales |
Femenino | policial | policiales |
- 1
- Perteneciente o relativo a la policía.[2]
- 2 Literatura
- Se dice del tipo de novelas en donde hay al menos un crimen y el relato se centra en la búsqueda y captura del culpable.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
|
Inglés
[editar]policial | |
pronunciación (AFI) | /pə.ˈlɪ.ʃ(ə)l/ |
Etimología
[editar]Adjetivo
[editar]- 1
- Policial.
- Uso: anticuado.
Véase también
[editar]Portugués
[editar]policial | |
brasilero (AFI) | [po.li.sɪˈaʊ̯] (normal) [po.liˈsjaʊ̯] (rápido) |
europeo (AFI) | [pu.liˈsjaɫ] |
alentejano/algarvio (AFI) | [pu.liˈsja.li] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aw |
Etimología
[editar]Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | policial | policiales |
Femenino | policial | policiales |
- 1
- Policial.
Véase también
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Página 1044. Editorial: Madrid. Espasa-Calpe. 10.ª ed, 1956.