decimoséptimo
Apariencia
Español
[editar]decimoséptimo | |
seseante (AFI) | [d̪e.si.moˈsep.t̪i.mo] |
no seseante (AFI) | [d̪e.θi.moˈsep.t̪i.mo] |
silabación | de-ci-mo-sép-ti-mo |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | hexasílaba |
grafías alternativas | décimo séptimo[1] |
variantes | decimosétimo |
rima | ep.ti.mo |
Ordinales | ||
← 16.o | 17.o | 18.o → |
ordinal: decimoséptimo cardinal: diecisiete romano: XVII |
Etimología 1
[editar]Compuesto de décimo y séptimo.[2]
Adjetivo ordinal
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | decimoséptimo | decimoséptimos |
Femenino | decimoséptima | decimoséptimas |
- 1
- Que va después del decimosexto en una serie ordenada; ordinal del diecisiete.[2]
- Uso: poco usado. Generalmente se emplea el número cardinal, diecisiete, pospuesto: «Voy al piso diecisiete».
- Relacionado: diecisieteavo (fraccionario o partitivo).
Información adicional
[editar]- Vinculados etimológicamente: siete, septena, septenario, septenio, septeno, septeto, septiembre, séptimo, séptima, septillizo, septillo, septisílabo, septingentésimo, séptuple, septuplicar, septuagenario, septuagésimo, decimaséptima, decimoséptimo, vigesimoséptimo.
Principales ordinales en español: | |
---|---|
|
Véase también
[editar]Traducciones
[editar][1]: ordinal del 17° [▲��]
|
Referencias y notas
[editar]- ↑ De los ordinales compuestos, los correspondientes a la primera y a la segunda decena se pueden escribir en una o en dos palabras. Si es en una palabra, no puede llevar tilde y el primer compuesto se mantiene invariante (vigesimoprimero, vigesimoprimera, vigésimo primero, o vigésima primera, pero no *vigésimoprimero ni *vigesimaprimera ni *vigésimo primera). A partir de la tarcera decena, sí o sí deberán ser dos palabras. Más información.
- 1 2 «decimoséptimo» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.