bienmesabe
Apariencia
Español
[editar]bienmesabe | |
pronunciación (AFI) | [bjem.meˈsa.β̞e] |
silabación | bien-me-sa-be[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
variantes | biembesabe |
rima | a.be |
Etimología
[editar]Sustantivo masculino
[editar]- 2 Botánica
- (Blighia sapida) Árbol perenne de la familia de las sapindáceas, nativo de regiones tropicales del oeste de África y apreciado por su fruto comestible.
- Ámbito: Colombia
- Sinónimos: akí, árbol de seso, palo de seso, huevo vegetal, fruto de huevo, merey del diablo, pera roja, pan y quesito
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ Diccionario básico de canarismos, Academia Canaria de la Lengua.