Ir al contenido

partir

De Wikcionario, el diccionario libre

Español

[editar]
partir
pronunciación (AFI) [paɾˈt̪iɾ]
silabación par-tir
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

[editar]

Del latín partire, y este del latín pars, "parte", del protoindoeuropeo *pr̥(h₃)tis[1], en última instancia del protoindoeuropeo *ph₃r-, "dividir". Compárese el irlandés antiguo rann, "parte", el griego antiguo περάω, "vender", el lituano pir̃kti, "comprar", o el hitita pár-ši-ya-az-zi, "él divide".

Verbo transitivo

[editar]
1
Hacer divisiones en un todo, de tal modo de separarlo en partes.
  • Uso: se emplea también como pronominal: partirse.
2
En especial, cortar un todo en dos con una única división.
3
Dar a cada miembro de un grupo una parte de un todo obtenido en común.
4
Por extensión, dividir la posesión de una cosa cualquiera.
5
Por extensión, separar de acuerdo a las características o condiciones.
6
En especial, separar un grupo de abejas de una colmena para iniciar una nueva.
7
Romper la capa dura que protege algunos frutos.
8
Llevar un asunto a su fin.

Verbo intransitivo

[editar]
9
Comenzar una marcha, viaje u otro desplazamiento.
10
Computar, desarrollar o razonar desde un principio o antecedente.
11
Tomar una decisión con respecto a un asunto incierto.
12
Eufemismo por morir o fallecer.
  • Uso: por extensión

Conjugación

[editar]
Conjugación de partir  paradigma: partir (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo partir haber partido
Gerundio partiendo habiendo partido
Participio partido
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo  parto tú  partes vos  partís él, ella, usted  parte nosotros  partimos vosotros  partís ustedes, ellos  parten
Pretérito imperfecto yo  partía tú  partías vos  partías él, ella, usted  partía nosotros  partíamos vosotros  partíais ustedes, ellos  partían
Pretérito perfecto yo  partí tú  partiste vos  partiste él, ella, usted  partió nosotros  partimos vosotros  partisteis ustedes, ellos  partieron
Pretérito pluscuamperfecto yo  había partido tú  habías partido vos  habías partido él, ella, usted  había partido nosotros  habíamos partido vosotros  habíais partido ustedes, ellos  habían partido
Pretérito perfecto compuesto yo  he partido tú  has partido vos  has partido él, ella, usted  ha partido nosotros  hemos partido vosotros  habéis partido ustedes, ellos  han partido
Futuro yo  partiré tú  partirás vos  partirás él, ella, usted  partirá nosotros  partiremos vosotros  partiréis ustedes, ellos  partirán
Futuro compuesto yo  habré partido tú  habrás partido vos  habrás partido él, ella, usted  habrá partido nosotros  habremos partido vosotros  habréis partido ustedes, ellos  habrán partido
Pretérito anterior yo  hube partido tú  hubiste partido vos  hubiste partido él, ella, usted  hubo partido nosotros  hubimos partido vosotros  hubisteis partido ustedes, ellos  hubieron partido
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo  partiría tú  partirías vos  partirías él, ella, usted  partiría nosotros  partiríamos vosotros  partiríais ustedes, ellos  partirían
Condicional compuesto yo  habría partido tú  habrías partido vos  habrías partido él, ella, usted  habría partido nosotros  habríamos partido vosotros  habríais partido ustedes, ellos  habrían partido
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo  parta que tú  partas que vos  partas, partás que él, que ella, que usted  parta que nosotros  partamos que vosotros  partáis que ustedes, que ellos  partan
Pretérito imperfecto que yo  partiera, partiese que tú  partieras, partieses que vos  partieras, partieses que él, que ella, que usted  partiera, partiese que nosotros  partiéramos, partiésemos que vosotros  partierais, partieseis que ustedes, que ellos  partieran, partiesen
Pretérito perfecto que yo  haya partido que tú  hayas partido que vos  hayas partido que él, que ella, que usted  haya partido que nosotros  hayamos partido que vosotros  hayáis partido que ustedes, que ellos  hayan partido
Pretérito pluscuamperfecto que yo  hubiera partido, hubiese partido que tú  hubieras partido, hubieses partido que vos  hubieras partido, hubieses partido que él, que ella, que usted  hubiera partido, hubiese partido que nosotros  hubiéramos partido, hubiésemos partido que vosotros  hubierais partido, hubieseis partido que ustedes, que ellos  hubieran partido, hubiesen partido
Futuro que yo  partiere que tú  partieres que vos  partieres que él, que ella, que usted  partiere que nosotros  partiéremos que vosotros  partiereis que ustedes, que ellos  partieren
Futuro compuesto que yo  hubiere partido que tú  hubieres partido que vos  hubieres partido que él, que ella, que usted  hubiere partido que nosotros  hubiéremos partido que vosotros  hubiereis partido que ustedes, que ellos  hubieren partido
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú) parte (vos) partí (usted) parta (nosotros) partamos (vosotros) partid (ustedes) partan
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Locuciones

[editar]

Refranes

[editar]

Información adicional

[editar]

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Catalán

[editar]
partir
central (AFI) [pərˈti]
valenciano (AFI) [paɾˈtiɾ]
baleárico (AFI) [pərˈti]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima i

Etimología 1

[editar]

Del latín partire, y este de pars, "parte", del protoindoeuropeo *pr̥(h₃)tis, en última instancia de la raíz *ph₃r-, "dividir".

Verbo intransitivo

[editar]
1
Partir, marchar, irse.
2
Partir, comenzar.
3
Salir.
4
Morir.

Verbo transitivo

[editar]
5
Partir, dividir, hender.
6
Partir, quebrar, romper.
7
Partir, repartir.

Francés

[editar]
partir
pronunciación (AFI) [paʁ.tiʁ]
rima

Etimología 1

[editar]

Del francés medio partir, y este del antiguo partir, a su vez del latín partire, y este de pars, "parte", del protoindoeuropeo *pr̥(h₃)tis, en última instancia de la raíz *ph₃r-, "dividir".

Verbo intransitivo

[editar]
1
Partir, marchar, irse.
2
Partir, comenzar.
3
Salir.
4
Morir.
  • Uso: eufemismo

Gallego

[editar]
partir
pronunciación falta agregar

Etimología 1

[editar]

Del latín partire, y este de pars, "parte", del protoindoeuropeo *pr̥(h₃)tis, en última instancia de la raíz *ph₃r-, "dividir".

Verbo transitivo

[editar]
1
Partir, dividir, hender.
2
Partir, repartir.

Conjugación

[editar]

Forma flexiva

[editar]

Forma verbal

[editar]
1
Primera persona del singular (eu) del futuro de subjuntivo de partir.
  • Uso: anticuado.
2
Tercera persona del singular (ela, el; vostede, 2ª pers.) del futuro de subjuntivo de partir.
  • Uso: anticuado.
3
Primera persona del singular (eu) del infinitivo conjugado de partir.
4
Tercera persona del singular (ela, el; vostede, 2ª pers.) del infinitivo conjugado de partir.

Occitano

[editar]
partir
pronunciación falta agregar

Etimología 1

[editar]

Del latín partire, y este de pars, "parte", del protoindoeuropeo *pr̥(h₃)tis, en última instancia de la raíz *ph₃r-, "dividir".

Verbo intransitivo

[editar]
1
Partir, marchar, irse.

Portugués

[editar]
partir
brasilero (AFI) [pahˈt͡ʃi(h)]
carioca (AFI) [paχˈt͡ʃi(χ)]
paulista (AFI) [paɾˈt͡ʃi(ɾ)]
gaúcho (AFI) [paɻˈt͡ʃi(ɻ)]
europeo (AFI) [pɐɾˈtiɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [pɐɾˈti.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima i(ʁ)

Etimología 1

[editar]

Del latín partire, y este de pars, "parte", del protoindoeuropeo *pr̥(h₃)tis, en última instancia de la raíz *ph₃r-, "dividir".

Verbo intransitivo

[editar]
1
Partir, marchar, irse.
2
Salir.
3
Temblar.

Verbo transitivo

[editar]
4
Partir, dividir, hender.
5
Partir, distribuir, repartir.

Conjugación

[editar]

Referencias y notas

[editar]
  1. Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: OUP, p. 273. ISBN 9780199287918