Ir al contenido

35.3000-2.9500Mapa de Melilla
De Wikiviajes, la guía libre de viajes
Europa > Europa Occidental > España > Sur de España > Melilla

Melilla

Índice

MELILLA
Ubicación
País Bandera de España España
Ciudad Melilla
Datos turísticos
Tipo Conjunto Histórico-Artístico desde el 11 de agosto de 1953 (71 años), Bien de Interés Turístico en 1958, y Bien de Interés Cultural en 1986, a tenor de la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Horario Abierto 24 horas
Costo 75% de descuento por persona en los billetes de ida y vuelta en avión o barco y su estancia en Melilla en alojamiento turístico o en el domicilio de un residente en la ciudad. Bonos Melilla
Restricciones El paquete Turístico tiene una duración entre dos a quince días naturales consecutivos entre las fechas de ida y vuelta.
Web
Turismo Melilla Turismo
Mapa
Mapa de Melilla

Melilla es una encantadora ciudad autónoma española que tiene una superficie de apenas 14 kilómetros cuadrados y cuenta con unos 85 000 habitantes. Se encuentra a 130 kilómetros de la costa española. Está ubicada en el corazón de la región del Rif, limita al este con el mar de Alborán y con Marruecos por tierra.Se caracteriza por la fusión cultural; sus lenguas, gastronomía, templos y arquitectura son fiel reflejo de ello. Cuenta con sinagogas, mezquitas e iglesias, además de una extraordinaria variedad de arquitectura modernista.

Para impulsar el crecimiento y como medida de fomento del turismo en la Ciudad Autónoma de Melilla, la Consejería de Turismo ha desarrollado el “Decreto Regulador de bonificación de Paquetes Turísticos con destino Melilla”.

El paquete Turístico consiste en la aplicación del 75% de descuento por persona sobre el importe neto en los billetes de ida y vuelta en avión o barco con unos límites establecidos y su estancia en Melilla en alguna de las modalidades en alojamiento turístico o en el domicilio de un residente en la ciudad.

Comprender

[editar]

Melilla posee una historia rica y fascinante que se remonta a siglos atrás. Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., la ciudad fue parte del Imperio Cartaginense antes de ser conquistada por los romanos, como sucedió con gran parte del norte de África. Más tarde, Melilla formó parte de la Hispania visigoda.

En 1497, durante el reinado de los Reyes Católicos, la ciudad pasó a formar parte de la Corona de Castilla. En 1773, el sultán marroquí Mohammed III intentó tomar las plazas cristianas del norte de África, pero España pudo mantener el control de Melilla gracias a la intervención británica. Tras la Guerra de Marruecos y el establecimiento del protectorado español, la ciudad experimentó un auge económico significativo. Melilla se consolidó como la capital económica de la región oriental del protectorado, impulsada por la explotación de las minas del Rif y el crecimiento de la industria, el comercio y la pesca.

Una de las características más destacadas de Melilla es su convivencia plural. En sus calles se encuentran cristianos, musulmanes, judíos e hindúes, compartiendo un ambiente de paz y respeto. El 66% de la población es de origen europeo, mientras que un tercio es de origen bereber y profesa el islam. Además, la ciudad alberga una importante población flotante, con unos 30.000 marroquíes que cruzan la frontera a diario para participar en el comercio y las actividades económicas de la región.

Oficinas turísticas

[editar]

En todas las sedes de la Oficina de turismo de Melilla ofrece información detallada sobre que ver en la ciudad además de entradas gratuitas a museos y monumentos, descuentos en algunas tiendas, restaurantes y servicios turísticos. Las oficinas de turismo pueden también vender entradas individuales a la Ruta de los Templos y ayudar en reservas de hoteles, restaurantes y conciertos a última hora.

  • 1 Oficina de turismo «Aeropuerto». +34 952 97 61 51, : Ubicada en la planta de Llegadas del aeropuerto.

Clima

[editar]
 Clima Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Máximas (°C) 171819212326292927242118
Mínimas (ºC) 101112131619222221171411
Precipitaciones (mm) 39,039,435,429,420,36,11,94,817,236,150,537,4

Melilla tiene un clima mediterráneo,suave y ligeramente lluvioso durante los inviernos y caluroso y humedo durante los veranos. Durante el verano, agosto es un mes tranquilo, ya que muchos residentes están de vacaciones. En esta época del año es calurosa y húmeda con temperaturas que oscilan entre los 26 a 29 °C durante el día y de 19 a 22 °C en la noche. De la estación de otoño, septiembre y octubre son meses más activos y el tiempo puede permitir salidas a la playa durante el mes de septiembre, y se realizan importantes eventos durante la estación. Noviembre no se recibe mucho sol. Durante el invierno, las temperaturas medias oscilan los 17 °C y 18 °C y el tiempo es mayormente fresco y húmedo.

Cultura

[editar]

Melilla es una ciudad autónoma española en el norte de África, caracterizada por su rica diversidad cultural. En ella conviven comunidades musulmanas, cristianas, judías e hindúes, lo que da lugar a una fusión de tradiciones. Su gastronomía es variada, con platos como el tajín y el couscous, influenciados por la cocina árabe y mediterránea. Las festividades, como la Feria de Melilla, la Semana Santa, y las celebraciones musulmanas y judías, son momentos clave de la vida cultural. Su arquitectura combina estilos modernistas, art déco y tradicionales, mientras que en el ámbito artístico y musical se fusionan influencias locales y mediterráneas. El idioma principal es el español, pero también se hablan árabe y beréber. En resumen, Melilla es un lugar de convivencia y mestizaje cultural.

Llegar

[editar]

En avión

[editar]

El 1 Aeropuerto de Melilla (IATA: MLN) (IATA: MLN)se encuentra a unos 3 km del centro de la ciudad. La única compañía aérea que opera en Melilla es Iberia Regional/Air Nostrum.

  • 2 Air Nostrum, Aeropuerto de Melilla, s/n. Teléfono gratuito: +34 900 111 500 . Vuelos diarios desde Almería, Málaga, Granada, Madrid tres semanales a Sevilla y dos a Barcelona. En verano cuenta con conexiones a Palma de Mallorca, Gran Canaria y Santiago de Compostela. Hay ofertas para residentes en Melilla, sin embargo el precio de un billete de avión es desmesuradamente caro si se compara con otros vuelos internacionales.

El aeropuerto está a unos quince minutos a pie de la primera parada de autobús, sin embargo el servicio de taxis es excesivamente barato, 10 euros hasta la otra punta de la ciudad.

Ciudades Nombre del aeropuerto Aerolíneas Aeronaves Frecuencias
Bandera de España España
Almería Aeropuerto de Almería Air Nostrum ATR 72-600 L M X J V S D
Barcelona Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat Air Nostrum ATR 72-600 J S
Granada Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén Air Nostrum ATR 72-600 L M X J V S D
Gran Canaria Aeropuerto de Gran Canaria Air Nostrum (Estacional: julio a septiembre) ATR 72-600 M X S
Madrid Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Air Nostrum ATR 72-600 L M X J V S D
Málaga Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol Air Nostrum ATR 72-600 L M X J V S D
Palma de Mallorca Aeropuerto de Palma de Mallorca Air Nostrum (Estacional: julio a agosto) ATR 72-600 L M J
Santiago de Compostela Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro Air Nostrum (Estacional: julio a agosto) ATR 72-600 S
Sevilla Aeropuerto de Sevilla Air Nostrum ATR 72-600 L V D

En barco

[editar]

El 3 Puerto de Melilla es un puerto marítimo de la costa mediterránea española con varios muelles de atraque de buques adaptados por tamaños de eslora, recibiendo un incipiente tráfico de cruceros. La estación marítima de Melilla dispone además de líneas de atraque anexas a la misma, diversos servicios como check-in de pasajeros y equipaje, atención a pasajeros con movilidad reducida, restaurantes, cafeterías, tiendas de regalos, duty free, aparcamiento de larga duración y un punto de información turística de Melilla Turismo. Dispone de líneas regulares desde Málaga, Almería y Motril.

  • 4 Baleària, Estación Marítima, Melilla. : . Cuenta con una línea diaria a y desde Málaga que cuesta unos 49 euros y el trayecto dura unas 7 horas. Desde y hacia Almería cuesta 55 euros y una duración de casi 6 horas. Además de la línea diaria con Motril cuesta 55. En la terminal se ofrece aperitivos, así como una parada de taxis y conexión a internet gratuita.
  • 5 Trasmediterránea, Muelle de Melilla, s/n. +34 902 454 645 . Dispone de una línea diaria a y desde Málaga con el costo de 64 euros y casi 7 horas del trayecto, y de Almería cuesta unos 50 euros y el viaje dura unas 8 horas. La terminal cuenta con un restaurante, wifi gratuito y parada de taxis.
Ciudad Nombre del Puerto Naviera
Nacionales
Málaga Puerto de Málaga Trasmediterránea/ Baleària
Almería Puerto de Almería Trasmediterránea/ Baleària
Motril Puerto de Motril Baleària

En coche

[editar]

Si el viajero se encuentra en Marruecos, puede ingresar a Melilla a través de la frontera de Beni-Enzar, que es el principal punto de acceso terrestre entre ambos países. Es importante tener en cuenta que, al cruzar la frontera, es necesario sellar el pasaporte para formalizar la entrada a la ciudad autónoma española.

La lentitud en el proceso de cruce es común, especialmente durante los períodos de mayor afluencia de personas, ya que el procedimiento de sellado de pasaportes puede generar demoras. Por lo tanto, se recomienda tener paciencia y estar preparado para tiempos de espera, que pueden variar dependiendo de la hora del día y la temporada.

Desplazarse

[editar]
Mapa
Mapa de Melilla

A pie

[editar]

El centro turístico de Melilla se puede recorrer fácilmente a pie. Salvo para el acceso a zonas periféricas, como las playas o el Centro Comercial, no será necesario utilizar taxis o el transporte público. Además, prácticamente todas las aceran disponen de rampas en el paso peatonal, haciendo accesible el paseo para minusválidos y carritos de bebé.

En automóvil

[editar]

En las calles del centro es realmente complicado aparcar. Sin embargo, no hay grandes atascos en la ciudad, a excepción de al final de la Avenida Castelar, en La Avenida, y en las calles y carreteras que conducen a los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Frajana. No es difícil circular por la ciudad.

En coche de alquiler

[editar]

Melilla cuenta con servicios de alquiler de vehículos. Varias empresas ofrecen alquiler de coches, furgonetas y otros tipos de vehículos tanto para residentes como para turistas. Estos servicios permiten alquilar un vehículo por horas, días o semanas, y son útiles para quienes necesitan movilidad durante su estancia en la ciudad o para realizar viajes a otras localidades cercanas.

  • 6 Rent a Car Melilla. +34 639 19 66 60.

El alquiler de vehículos en Melilla se realiza a través de agencias locales, así como empresas internacionales con presencia en la ciudad. Las opciones suelen incluir vehículos de diferentes gamas y precios, y es posible reservar en línea o directamente en las oficinas de las compañías de alquiler.

En taxi

[editar]

La ciudad dispone de una amplia red de taxis, se distinguen por ser vehículos de color blanco y llevar el distintivo de la Ciudad Atónoma de Melilla en la puerta del conductor y los dispositivos «módulos» en el techo que indican con luz verde si están ocupados o no además de un cartel que dice «Libre». Pueden llamarlos desde la calle o en una de las múltiples paradas de la ciudad.

  • 7 Taxi Gral.Marina. +34 952 68 36 21.
  • 8 Taxi Cándido Lobera. +34 952 68 36 23.
  • 9 Taxi Castilla. +34 952 67 36 24.

Los taxis tienen tarifas razonables y cuentan con taximetro. La tarifa mínima de día es de 4 euros, y de noche sube a 6 euros. El pago es en efectivo y son muy pocos taxis que aceptan tarjeta de crédito. Para evitar problemas, lleve un importe igual o inferior a 20 euros debido a que los taxistas solamente tienen la obligación de llevar un cambio igual o menor a esa cifra. En el caso de llamar al teléfono de una compañía de taxis, tome en cuenta que los taxistas arrancan el taxímetro cuando reciben el aviso, aunque el importe puede ser razonable porque las compañías suelen mandar al taxi libre más próximo al área de la llamada.

En VTC

[editar]

Melilla cuenta con servicio VTC (Vehículo de Transporte con Conductor), al igual que otras ciudades españolas. Estos servicios permiten a los usuarios solicitar vehículos privados a través de aplicaciones móviles, como Uber o Cabify, para realizar viajes dentro de la ciudad o hacia otros destinos cercanos. Los vehículos VTC en Melilla operan bajo regulaciones específicas que garantizan la seguridad de los pasajeros y el cumplimiento de las normativas locales. Este tipo de transporte complementa a los taxis tradicionales y ofrece una alternativa moderna y flexible para los residentes y visitantes de la ciudad.

Melilla VTC. +34 662 59 16 73, :

En autobús

[editar]

La ciudad dispone de una buena red de autobuses gestionado por la empresa 10 Cooperativa Omnibús Autobuses (COA) que conecta todos los barrios de la ciudad. El precio de los billetes es de 0,90 €, que se pagan al conductor en la entrada del autobús. Para viajeros frecuentes, una opción más económica es adquirir una tarjeta recargable de Bonobús disponible en quioscos y estancos, que permiten realizar diez viajes por unos 8,50 euros.

Líneas
Línea Trayecto Frecuencia
Línea 1
Plaza de España - Real 20' - 30'
Línea 2
Mercado Central - Plaza de España - Frontera Beni Enzar 15' (lunes a sábado) - 20' (domingo y festivos)
Línea 3
General Marina - Alfonso XIII - Real 20' - 30'
Línea 5
Torres Quevedo - Cabrerizas 30'
Línea 6
Torres Quevedo - Reina Regente - Frontera Mariguari 40'
Línea 7
Mercado Central - Frontera de Farjana 20' (lunes a sábado) - 40' (domingos y festivos)

Los precios varían en función de la tarifa a la que se accede:

Tipo de tarifa Precio
Billete único/ordinario 0'90 céntimos.
Tarjeta monedero 0'75 céntimos.
Tarifa joven 0'55 céntimos (sólo empadronados en la ciudad).
Bono escolar mensual Dos viajes en día lectivo por 22,50€ al mes, consumiendo 2 viajes en el mismo día lectivo.
Bono escolar anual Cuatro viajes en día lectivo por 9 meses de septiembre a junio por 300,00€, con 4 viajes en mismo día lectivo.
Bono desempleado Veinticinco viajes al mes por 12,50 € mensuales.
Bono trabajador Cuarenta y cinco viajes al mes 31,50 € mensuales.
Bono pensionista En proyecto

En bicicleta

[editar]

La ciudad es esencialmente plana, y el uso de la bicicleta se ha convertido en una forma popular para desplazarse. Melilla cuenta con una amplia red de carriles para bicicletas. Los conductores ya están acostumbrados a interactuar con los ciclista en el tráfico, aunque los peatones todavía se meten de vez en cuando a los carriles de bici. No se permite circular por las aceras sin carriles bici delimitados, pero generalmente no se hace cumplir. Por la noche es necesario llevar luces y se recomienda llevar chaleco reflectante y casco.

En patinete eléctrico

[editar]

En los últimos años ha proliferado el uso del patinete eléctrico y es habitual que la red de carriles bici se comparta con estos nuevos vehículos de movilidad eléctrica con mayor o menor armonía. A diferencia de la bicicleta, la normativa municipal exige el uso del casco para conducir patinetes eléctricos por la ciudad debido a las altas velocidades que alcanzan. Tanto para bicis como para patinetes está prohibido circular con auriculares.

En tren turístico

[editar]

El Tren Turístico de Melilla es una atracción que permite recorrer los principales puntos de interés de la ciudad por 3 €. Ofrece un recorrido cómodo y accesible, con paradas en lugares emblemáticos como la Plaza de España y el puerto, y proporciona explicaciones sobre los sitios visitados. Es una opción económica y divertida para conocer Melilla.

Ver

[editar]

La ciudad tiene una gran variedad de elementos histórico-artísticos, tanto arquitectónicos como culturales. Su centro histórico es uno de los más extensos de España, con diversos espacios escénicos y culturales, y a su patrimonio histórico y monumental. El Museo de Historia, Arqueología y Etnografía, las Cuevas del Conventico y la Ensenada de los Galápagos son los monumentos más representativos de Melilla.

3 Melilla la Vieja (El Pueblo) . Precio: Gratuito.
Los habitantes de Melilla se refieren cariñosamente a esta parte antigua de la ciudad como 'El Pueblo'. Realmente es el núcleo original de donde surge lo que después sería la verdadera Melilla.
Cuenta con impresionantes construcciones militares, murallas, cuevas, edificaciones de singular belleza y sobriedad. Merece la pena visitarla de día.
Las vistas marítimas y del territorio marroquí desde esta parte antigua, apenas a unos kilómetros en línea recta, son magníficas.
En ella puede visitar:
  • 4 Museo de Melilla (Museo de Arqueológica, Historia y Etnografía Sefardí y Bereber), Calle de la Maestranza, 2-4. +34 952 97 65 72, fax: +34 952 69 00 24, : . Dentro del recinto amurallado del SXVI, en la plaza de la Maestranza o plaza de los Aljibes, se encuentran los Museos de Historia-Arqueología y etnográfico de Melilla. Ubicados en distintas dependencias de los antiguos almacenes de las Peñuelas, construidos en 1781 bajo el reinado de Carlos III y el mandato del gobernador Antonio Manso, que fueron profundamente remodelados para recuperar su aspecto original y adaptación a espacio museístico en 2007. 🕓 Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
  • 5 Museo Histórico Militar (Baluarte de la Concepción Alta), Calle de la Concepción, 3. +34 952 68 55 87, fax: +34 952 68 55 87, : . El Museo Histórico Militar de Melilla, ubicado en la Ciudadela, está dedicado a la historia militar de la ciudad. Alberga colecciones de uniformes, armas, mapas y modelos de fortificaciones, destacando las Guerras de Melilla y la evolución de la defensa de la ciudad. Es una visita clave para conocer el legado militar de Melilla. 🕓 Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
  • 6 Cuevas del Conventico y Museo de Arte Sacro, Calle de la Iglesia 2-4. +34 952 68 09 29, : . Su construcción data del siglo XVIII. Se utilizaron sobre todo en momentos de peligro sirviendo para dar cobijo a la población, las imágenes religiosas y para oficiar misa.Hubo incluso un horno de pan. 🕓 Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
  • 7 Museo Casa del Reloj (con la Capilla de la Enramada, Mazmorras y Batería Real.), Calle de la Concepción, 2. +34 950 44 10 27 . La Torre de la Vela, conocida como Casa del Reloj, es una antigua torre vigía de Melilla, construida como parte del sistema de defensa de la ciudad. Además de su función militar, es famosa por el reloj monumental en su fachada. La torre, con un cuartel adosado, se utilizaba para la vigilancia y protección de la ciudad. Actualmente, es un importante símbolo histórico y arquitectónico de Melilla. 🕓 Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
  • 8 Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción, Calle Miguel Acosta, 7. +34 952 97 62 01, : . Precio: Gratuito.
    La Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción es uno de los principales monumentos religiosos de Melilla. Construida en el siglo XVIII, la iglesia es conocida por su impresionante arquitectura barroca, que combina elementos clásicos con detalles ornamentales propios del estilo.
    Su fachada destaca por su belleza y su elegante diseño, y el interior de la iglesia está decorado con frescos y altares que reflejan la devoción religiosa y la riqueza cultural de la época. Además de su valor arquitectónico, la iglesia tiene una gran importancia histórica, ya que fue fundada como un lugar de culto para los colonos y militares en la ciudad.
    En 1921, la iglesia fue elevada al rango de Real y Pontificia, un honor que subraya su relevancia tanto a nivel local como en el contexto eclesiástico. Es un lugar de culto activo y, a su vez, un atractivo turístico, ya que su belleza y su historia atraen a muchos visitantes interesados en el patrimonio religioso de Melilla.
    .
  • 9 Hospital del Rey, Plaza de la Parada, 1. +34 952 69 93 12, fax: +34 952 68 57 22, : . 🕓 Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
    El Hospital del Rey fue levantado en el siglo XVIII dentro del Primer Recinto amurallado de Melilla, en el área conocida como el Hoyo de la Cárcel, junto al Torreón del Bonete (actual Faro). El proyecto, diseñado por los ingenieros Tomás de Warluzel y Juan de Dios González, comenzó en 1752, y las obras fueron iniciadas en 1758, extendiéndose hasta 1775. Este hospital fue inicialmente destinado a la atención sanitaria de los soldados y marineros, jugando un papel crucial en la defensa y el bienestar de la población militar de la ciudad.
    Dejó de funcionar como hospital en 1929 y, después de años de cierre, reabrió sus puertas en 1997 para conmemorar el V Centenario de la españolidad de Melilla. Actualmente, el Hospital del Tercio es un importante edificio histórico que forma parte del patrimonio cultural de la ciudad y es utilizado para actividades culturales y turísticas, permitiendo a los visitantes conocer más sobre la historia de Melilla y su fortificación.
    .
  • 10 Cuevas de la Florentina, C. de la Florentina, 8 . Las Cuevas de la Florentina fueron excavadas en el siglo XVIII con el propósito de servir como almacenes de víveres. Durante el Sitio de Melilla (1774-1775), un conflicto bélico importante, las cuevas fueron utilizadas para albergar a la población local como refugio, protegiéndolos de los ataques. Este uso histórico, junto con su interés geológico, hace de las cuevas un sitio relevante tanto por su función defensiva como por su valor patrimonial. Precio: Gratuito.
    .
  • 11 Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV) (Torreón de las Cabras), Calle Cuesta de la Florentina, s/n. +34 952 68 60 89, fax: +34 952 97 62 19, : . El Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV), ubicado en el Torreón de las Cabras, es una iniciativa de la Ciudad Autónoma de Melilla y la Fundación Melilla Ciudad Monumental. Su objetivo es interpretar la construcción y evolución de los recintos fortificados de la ciudad, ofreciendo una exposición centrada en la historia y el desarrollo de sus murallas. Es un espacio clave para comprender el patrimonio histórico y monumental de Melilla. 🕓 Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
    .
  • 12 Conjunto Monumental Puerta de Santiago, Plaza de la Avanzadilla, Capilla de Santiago, única obra gótica de África, Túnel de Santa Ana y Aljibes de las Peñuelas, Calle Jardines, 13. +34 952 97 62 16, fax: +34 952 97 62 19 . Precio: Gratuito.
    La Puerta de Santiago es una estructura defensiva clave dentro de las fortificaciones de Melilla, construida en 1549 por el ingeniero Miguel de Perea. Esta puerta forma parte del revellín, una fortificación exterior, y cuenta con torreones y un puente sobre el foso, que originalmente tenía una forma de "S". En 1680, el ingeniero Toscano Brito hizo que el puente fuera levadizo para mejorar su defensa.
    En 1699, el trazado del puente fue reformado en línea recta, siguiendo las instrucciones del ingeniero Octavio Meni. Toscano Brito también reedificó el Torreón de las Beatas, terraplenándolo, y consolidó la Puerta de Santiago, lo que permitió la instalación de artillería en su parte superior, mediante la construcción de cañoneras entre los merlones. Este conjunto de reformas convirtió a la Puerta de Santiago en una de las principales entradas fortificadas de la ciudad y en un importante punto defensivo durante los asedios.
    .
  • 13 Conjunto Monumental Plaza de Armas, Plaza de Armas, 3 . Precio: Gratuito.
    A ella se accede a través de un puente sobre el Foso del Hornabeque. En este lugar históricamente conocido como “Villa Vieja” se asentaron los primeros pobladores de Melilla tras la ocupación de Melilla en 1497
    En la Antigüedad pudo ser el área foral y comercial durante los siglos II a.C- I d.C. Se han encontrado vestigios de presencia púnica y romana.
    Durante la Edad Media pudo ser una zona de mercado local, de ahí el nombre con que se la conoció posteriormente, “Plaza de la Alaphia”, cuya traducción al árabe es “Plaza de Paz”. De esta época, que cronológicamente abarca cinco siglos, del X al XIV, se han encontrado numerosos silos de grano, cuyo material cerámico ilustran periodos de época omeya, almorávide, almohade o nazarí.
  • 14 Conjunto Monumental Foso del Hornabeque, Plaza de las Cuatro Culturas . En 1690 la villa vieja fue dividida en dos recintos diferentes (Segundo y Tercero) excavándole en su centro y de lado a lado un foso atravesado por un puente. Esta obra, denominada hornabeque se realizó según proyecto del ingeniero Felipe Martín Paredes. Precio: Gratuito.

Arquitectura y monumentos

[editar]
  • 1 Modernismo . Toda la ciudad está salpicada de edificios modernistas, muchos de ellos obra del arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Lluís Domènech i Montaner. Enrique Nieto cuenta con una escultura a su persona en plena avenida Juan Carlos I, lugar dónde se encuentran la mayoría de edificios modernistas de la ciudad. Hay que destacar la Casa de la Reconquista, el Teatro Kursaal, el Teatro-Cine Perelló, la Casa de los Cristales, la Casa David Melul, el Antiguo Hospital de la Cruz Roja, el Palacio de la Asamblea o la Casa Tortosa.
  • 15 Casa David J. Melul, Avenida Juan Carlos I Rey, 1. : . La Casa de David J. Melul es el mejor trabajo modernista de Enrique Nieto, la obra cumbre del modernismo floral melillense y por tanto uno de los edificios más importantes de Melilla. Precio: Gratuito.
  • 16 Economato Militar, Av. Juan Carlos I, Rey, 9 . Este edificio ubicado en el barrio Héroes de España, concretamente en el número 9 de la Avda. Juan Carlos I Rey, es sin duda alguna uno de los más bellos de los proyectados por Enrique Nieto. Precio: Gratuito.
  • 17 Grandes Almacenes La Reconquista, Plaza Menéndez Pelayo, 4 . Precio: Gratuito.
    Situado en el Ensanche Modernista, este edificio destaca por su arquitectura de estilo eclecticismo y presenta elementos decorativos que mezclan influencias del modernismo y del art déco.
    Construido a principios del siglo XX, el edificio tiene una gran importancia histórica y cultural, tanto por su diseño como por su ubicación estratégica. Su fachada, decorada con detalles ornamentales y elegantes, es una muestra del esplendor arquitectónico que caracterizó a la ciudad en esa época.
    El Edificio La Reconquista no solo es un referente de la arquitectura de Melilla, sino también un símbolo del dinamismo urbano y cultural de la ciudad durante su desarrollo en el siglo XX.
  • 1 Teatro Kursaal-Fernando Arrabal, Calle Cándido Lobera, 8. : .
    Originalmente conocido como Teatro Kursaal, fue inaugurado en 1921 y es un ejemplo destacado de la arquitectura de estilo modernista y art déco de la época. A lo largo de su historia, el teatro ha sido un espacio cultural clave, albergando diversas representaciones teatrales, musicales y de danza.
    El teatro fue rebautizado con el nombre de Fernando Arrabal en honor al reconocido dramaturgo y cineasta español, originario de Melilla, que ha sido una figura influyente en el mundo del arte y la cultura.
    El Teatro Kursaal-Fernando Arrabal es conocido por su elegante diseño y su arquitectura, que incluye una gran fachada y detalles ornamentales. Además, su programación cultural lo ha mantenido como un referente en la ciudad para el disfrute de las artes escénicas.
  • 2 Monumental Cinema Sport, Calle Ejército Español s/n . El Monumental Cinema Sport fue un cine de estilo art déco ubicado en el Ensanche Modernista de Melilla. Considerada la obra más importante del arquitecto Lorenzo Ros y Costa, esta construcción es uno de los mejores exponentes del art déco en España. Durante su época de esplendor, fue una de las salas de cine más grandes del país. Sin embargo, en los años 80, sufrió una casi total destrucción, perdiendo gran parte de su estructura y su legado arquitectónico. A pesar de su desaparición, el Monumental Cinema Sport sigue siendo recordado como un emblema del modernismo melillense y del esplendor cinematográfico de la ciudad. Precio: Gratuito.
  • 18 Palacio de la Asamblea, Plaza de España, s/n. +34 952 97 62 61 . El Palacio de la Asamblea es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, sede de la Asamblea Legislativa de Melilla. Su arquitectura destaca por su estilo modernista, con influencias de la tradición arquitectónica local y detalles ornamentales que reflejan la historia y el carácter de la ciudad. Este edificio es un centro administrativo clave, donde se realizan las sesiones y trabajos legislativos, y está ubicado en una zona central, lo que lo convierte en un punto de referencia tanto para los residentes como para los visitantes. Además de su función política, el Palacio de la Asamblea es considerado un símbolo del desarrollo institucional de Melilla. Precio: Gartuito.
  • 19 Casa de los Cristales, Calle Gral. Prim, 18 . La Casa de los Cristales es un edificio de estilo neoárabe situado en Melilla, específicamente en la calle General Prim, en el Ensanche Modernista. Este edificio es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura melillense y destaca por sus detalles ornamentales y su influencia del arte islámico. Su fachada está adornada con grandes cristales que le dan su nombre y contribuyen a su apariencia distintiva. La Casa de los Cristales es un importante patrimonio arquitectónico que refleja la riqueza cultural y el eclecticismo de la ciudad en la época de su construcción. Precio: Gratuito.
  • 20 Mezquita Central de Melilla, Calle García Cabrelles, 26 . La Mezquita Central de Melilla, construida a principios del siglo XX, es un importante lugar de culto musulmán con una arquitectura neomudéjar. Destaca por su minarete y su gran sala de oración. Además de ser un centro religioso, tiene un gran valor cultural para la comunidad musulmana de la ciudad y simboliza la diversidad histórica y arquitectónica de Melilla. Precio: Gratuito.
  • 21 Teatro-Cine Perelló, C. Gral. Polavieja, 35 . El Teatro-Cine Perelló es un emblemático edificio de estilo modernista ubicado en la calle General Polavieja en Melilla. Este cine, que combina elementos de la arquitectura modernista con una notable funcionalidad como teatro, ha sido uno de los principales centros de entretenimiento de la ciudad. Su construcción data de principios del siglo XX, y destaca por sus detalles arquitectónicos decorativos, tanto en su fachada como en el interior. A lo largo de los años, el Teatro-Cine Perelló ha sido testigo de numerosos eventos culturales, siendo un lugar clave en la vida social de Melilla.
  • 3 Auditorium Carvajal, Av. Cándido Lobera, 12. +34 952 68 10 18 . El Auditorio Carvajal es un importante espacio cultural ubicado en el centro de la ciudad. Se utiliza para una variedad de eventos, como conciertos, obras de teatro y conferencias. Su nombre rinde homenaje a una figura relevante de la ciudad. Este auditorio es clave para el desarrollo cultural de Melilla, ofreciendo un lugar para la expresión artística y el encuentro de diversas tradiciones culturales.
  • 22 Palacio de Exposiciones y Congresos, C. Fortuny, 21. 952976151. El Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla es un moderno centro de eventos ubicado en la ciudad, utilizado para congresos, exposiciones, conciertos y actividades culturales y profesionales. Su diseño funcional y versátil permite una gran variedad de eventos. Este espacio juega un papel clave en el desarrollo económico y cultural de Melilla, al atraer visitantes y fomentar el intercambio de conocimientos y cooperación internacional.

Parques y jardines

[editar]
  • 23 Parque Hernández, Av. de la Democracia, 8 . El Parque Hernández es un espacio verde ubicado en la ciudad, conocido por ser un lugar tranquilo y agradable para el esparcimiento. Cuenta con amplias áreas ajardinadas, senderos y zonas de recreo, convirtiéndolo en un lugar ideal para paseos, actividades al aire libre y para disfrutar de la naturaleza. Además, el parque suele ser frecuentado por familias y personas que buscan un sitio relajado para descansar y disfrutar del entorno. 🕓 Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
  • 24 Parque Lobera, Avenida Cándido Lobera, 14 . El Parque Lobera es un espacio verde destacado por su estanque de patos, donde los visitantes pueden disfrutar de un ambiente relajado y natural. Este parque cuenta con amplias áreas ajardinadas, zonas de paseo y un entorno ideal para descansar. El estanque, con sus patos y otras especies acuáticas, añade un toque pintoresco y tranquilo al parque, convirtiéndolo en un lugar popular tanto para locales como para turistas que buscan disfrutar de la naturaleza. 🕓 Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
  • 25 Parque Forestal Juan Carlos I Rey, Calle Escultor Mustafa Arruf . El Parque Forestal Juan Carlos I Rey es un gran espacio natural que cuenta con diversas instalaciones y atractivos, entre ellos un geiser. Este parque es ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza, el aire libre y actividades recreativas. El geiser, uno de sus elementos más singulares, añade un toque de dinamismo y belleza al entorno. Además de este atractivo, el parque ofrece áreas de paseo, zonas de juegos y espacios para hacer picnic, convirtiéndolo en un lugar perfecto para el esparcimiento familiar y el contacto con la naturaleza. 🕓 Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
  • 26 Parque Agustín Jerez, Calle Bustamante s/n . El Parque Agustín Jerez es un espacio público que ofrece un ambiente tranquilo y natural, ideal para el esparcimiento y la relajación. El parque cuenta con amplias zonas ajardinadas, senderos para paseos y áreas de recreo. Es un lugar popular entre los residentes, especialmente para aquellos que buscan disfrutar de un entorno verde en medio de la ciudad. Además, el parque es adecuado para actividades al aire libre, lo que lo convierte en un destino frecuente para familias, deportistas y personas que desean descansar en un entorno natural. 🕓 Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
  • 27 Jardines del Agua, C. Actor Tallaví . Los Jardines del Agua son un espacio natural y ofrecen un entorno tranquilo y de gran belleza, caracterizado por su diseño paisajístico que integra agua, vegetación y fuentes. Precio: Gratuito.
  • 28 Parque Granja Escuela Rey Felipe VI. +34 952 69 92 59 . El Parque Granja Escuela Rey Felipe VI es un espacio educativo y recreativo, ideal para niños y familias. Cuenta con una granja de animales, zonas verdes, áreas de juegos y senderos. Ofrece actividades educativas sobre la vida rural y el cuidado de los animales, siendo un lugar perfecto para el esparcimiento y el contacto con la naturaleza. Precio: Gratuito.
  • 29 Pinares de Rostrogordo, ML-300 . Este espacio se caracteriza por su paisaje de pinos y vegetación mediterránea, lo que lo convierte en un área de gran valor ecológico y de recreo para los habitantes de la ciudad. El entorno ofrece senderos para caminatas y es un lugar frecuentado por quienes buscan disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad, además de ser un refugio para diversas especies de fauna local. Precio: Gratuito.

Calles y plazas

[editar]
  • 30 La Avenida, Avenida Juan Carlos I Rey, 1 . La Avenida es una de las principales calles o arterias de la ciudad, destacada por su gran circulación y actividad. Suele estar rodeada de edificios importantes, comercios y servicios, lo que la convierte en un punto central y de referencia. A lo largo de la avenida, los residentes y visitantes pueden encontrar zonas de paseo, espacios comerciales y diversos lugares de interés. Es un lugar ideal para caminar, disfrutar del ambiente urbano y acceder a varios puntos clave de la ciudad. Precio: Gratuito.
  • 31 Plaza de España, Plaza de España s/n . La Plaza de España es una de las principales plazas de la ciudad, ubicada en un lugar destacado y rodeada de importantes edificios históricos. Es un espacio de gran valor cultural y social, utilizado para eventos, actividades y encuentros públicos. La plaza está rodeada de jardines y ofrece un ambiente agradable, convirtiéndola en un lugar de referencia tanto para los residentes como para los visitantes. Precio: Gratuito.
  • 32 Plaza Héroes de España, Plaza Héroes de España s/n . La Plaza Héroes de España es un espacio público destacado por sus bancos en trencadís, una técnica de mosaico que utiliza fragmentos de cerámica y vidrio de colores. Ubicada en una zona central, la plaza rinde homenaje a los Héroes de España y combina elementos de modernismo y arquitectura regionalista, convirtiéndola en un lugar popular y visualmente atractivo. Precio: Gratuito.
  • 33 Plaza de las Culturas, Plaza de las Culturas s/n . La Plaza de las Culturas es uno de los lugares más emblemáticos de Melilla. Esta plaza se encuentra en la zona de la Melilla La Vieja y es un homenaje a la diversidad cultural de la ciudad. Precio: Gratuito.
  • 34 Plaza de San Lorenzo, Plaza de San Lorenzo s/n . La Explanada Multifuncional de San Lorenzo es la explanada más importante de la ciudad y está ubicada cerca de la Playa de San Lorenzo. Este espacio se utiliza para una variedad de eventos y actividades, tanto culturales como recreativas, y es un lugar de gran relevancia para los residentes y visitantes de la ciudad. Precio: Gratuito.

Playas

[editar]
  • 4 Ensenada de los Galápagos, Calle de la Concepción, 8 . La Playa de la Ensenada de los Galápagos tiene una longitud de aproximadamente 200 metros y un ancho medio de 30 metros. Es una playa tranquila y menos concurrida en comparación con otras, destacándose por su entorno natural y ambiente relajado, lo que la convierte en un lugar ideal para disfrutar del mar en un ambiente apacible. Precio: Gratuito.
  • 5 Playa de San Lorenzo, P.º Marítimo, Alcalde Rafael Ginel . La Playa de San Lorenzo tiene una longitud de aproximadamente 240 metros y un ancho medio de 100 metros. Es una playa amplia y popular, conocida por su ambiente vibrante y sus aguas tranquilas, lo que la convierte en un destino ideal para los bañistas y aquellos que buscan disfrutar del sol y el mar. Precio: Gratuito.
  • 6 Playa de los Cárabos, Pº Marítimo Francisco Mir Berlanga s/n . La Playa de los Cárabos tiene una longitud de aproximadamente 300 metros y un ancho medio de 100 metros. Es una playa amplia y tranquila, ideal para disfrutar del mar y el sol en un entorno relajado y natural. Su tamaño y ubicación la convierten en un excelente lugar para el esparcimiento y el disfrute de actividades al aire libre. Precio: Gratuito.
  • 7 Playa del Hipodromo . La Playa del Hipódromo es una playa tranquila con aguas calmadas y arena fina, ideal para bañistas de todas las edades. Ofrece servicios como duchas, baños y chiringuitos, y es de fácil acceso desde la ciudad. Es una opción popular para quienes buscan relajarse en un ambiente más sereno, lejos del bullicio urbano. Precio: Gratuito.
  • 8 Playa de la Hípica . La Playa de la Hípica es una de las playas más conocidas de Melilla, con una longitud de aproximadamente 580 metros y un ancho promedio de 80 metros. Esta playa es popular tanto para los residentes como para los turistas debido a su entorno relajante y accesibilidad. Además de su tamaño, la playa ofrece un ambiente adecuado para diversas actividades al aire libre, como el baño, deportes acuáticos y paseos. Su cercanía a la ciudad la convierte en un lugar ideal para disfrutar del sol y el mar. Precio: Gratuito.
  • 9 Playa de Horcas Coloradas . La Playa de Horcas Coloradas es una de las playas más populares de Melilla, conocida por su arena dorada, aguas tranquilas y formaciones rocosas rojizas que le dan su nombre. Es un lugar ideal para el baño, actividades acuáticas y relajarse, y cuenta con servicios como bares y restaurantes. Su entorno natural la convierte en un destino atractivo tanto para residentes como para turistas. Precio: Gratuito.
  • 10 Cortados de Aguadú . Los Cortados de Aguadú son impresionantes acantilados cerca de la playa de Aguadú, conocidos por su belleza natural y valor geológico. Compuestos por rocas sedimentarias, ofrecen vistas panorámicas del mar y son un refugio para aves marinas. Es un lugar popular para el senderismo y el avistamiento de fauna, ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en la ciudad. Precio: Gratuito.
  • 35 Paseo Marítimo de Melilla . El Paseo Marítimo de Melilla es una de las principales zonas de la ciudad, ubicada junto al mar. Este paseo ofrece vistas panorámicas al océano, siendo un lugar ideal para caminar, relajarse y disfrutar del ambiente marítimo. A lo largo del Paseo Marítimo, se encuentran zonas de esparcimiento, terrazas y restaurantes, lo que lo convierte en un espacio popular tanto para los residentes como para los turistas. Además, es un punto de encuentro para quienes desean disfrutar de un paseo al aire libre con la brisa marina y el paisaje costero.
  • 36 Dársena Pesquera. La Dársena Pesquera es una zona portuaria situada en el área de Melilla, dedicada principalmente a las actividades pesqueras. Este puerto alberga una gran cantidad de embarcaciones de pesca. Además, la dársena ofrece un ambiente pintoresco, con vistas al mar y a las embarcaciones, convirtiéndola en una zona interesante para los visitantes que buscan explorar el entorno marítimo de la ciudad. Precio: Gratuito.

Hacer

[editar]

Eventos

[editar]
  • 11 Semana de Cine de Melilla .
    La Semana de Cine de Melilla es un evento anual que celebra el cine con una programación variada que incluye mesas redondas, presentaciones de libros relacionados con el cine, conciertos de bandas sonoras, proyecciones de documentales y encuentros con actores y actrices. Las mesas redondas permiten a los profesionales del cine compartir experiencias sobre su trabajo y carrera.
    El evento también destaca por la mesa redonda con los premiados, donde se reconoce el talento de cineastas y actores. La gala de clausura pone el broche final con la entrega de premios a lo mejor de la semana. Es una cita cultural que fomenta el intercambio de ideas y el amor por el cine en la ciudad.
  • 12 Semana Náutica de Melilla .
    La Semana Náutica de Melilla es un evento anual que celebra la cultura y el deporte acuático en la ciudad. Durante esta semana, se organizan actividades como Vela para Todos, donde se enseña a navegar a los principiantes, y visitas guiadas al puerto para conocer su historia y funcionamiento. También se ofrece un recorrido marítimo en el Barco Golondrina, que permite disfrutar de vistas panorámicas de la costa.
    El Puerto Deportivo se llena de actuaciones en vivo y festivales, creando un ambiente animado, mientras que en el Real Club Marítimo se organiza una pinchada para degustar tapas y pinchos locales.
    La semana culmina con la entrega de trofeos a los ganadores de las competiciones deportivas, cerrando un evento lleno de diversión, cultura, deportes y fiesta en el vibrante entorno marítimo de Melilla.
  • 37 Carrera Africana de la Legión . La Carrera Africana de la Legión es un evento deportivo anual que se celebra en Melilla, con varias modalidades: 50 km de carrera a pie, 25 km de marcha, 75 km de BTT (bicicleta de montaña) y 75 km de E-Bike (bicicletas eléctricas), además de la Mini Africana de 2 km para los más pequeños. Esta carrera, organizada por la Legión Española, es un desafío físico en el que participan miles de atletas de todo el mundo. Es una de las competiciones más importantes de Melilla, destacada por su dureza y el ambiente festivo que la rodea, siendo un homenaje a la tradición y el esfuerzo de los participantes.
  • 13 Navidad en Melilla .
    La Navidad en Melilla es una celebración llena de actividades para todos los públicos. Entre los eventos más destacados se encuentran el encendido de luces navideñas, que da inicio a la temporada festiva, y los talleres navideños para los más pequeños, donde pueden disfrutar de actividades creativas y manualidades. También se organiza el tradicional mercadillo navideño, que ofrece productos locales y artesanales.
    El belén viviente es otro de los atractivos, mostrando escenas tradicionales de la Navidad. Además, Melilla celebra la Cabalgata de Reyes con desfiles llenos de magia y regalos. El Maratón de Villancicos es una fiesta musical que anima la ciudad con canciones típicas, mientras que la San Silvestre es una carrera popular para despedir el año con diversión y deporte.
  • 14 Carnaval de Melilla .
    El Carnaval de Melilla es una celebración llena de color y alegría, destacando el pregón de apertura y las animadas chirigotas, que llenan las calles con humor y música. El concurso de disfraces es uno de los momentos más esperados, con categorías para adultos e infantiles, donde los participantes lucen sus creativos atuendos.
    La cabalgata en el centro de la ciudad recorre las principales calles con carrozas y disfraces, mientras que los más pequeños pueden disfrutar de talleres de pintacaras y manualidades. También se instala un photocall para que todos puedan capturar el espíritu festivo del carnaval. La ciudad se convierte en un gran escenario de fiesta, diversión y tradición durante estos días.
  • 15 Semana Santa de Melilla .
    La Semana Santa de Melilla es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de la ciudad, destacándose por sus procesiones que recorren las calles con pasos representativos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Las hermandades y cofradías de Melilla organizan desfiles con imágenes religiosas que son acompañadas por música de bandas y tambores, creando un ambiente solemne y emotivo.
    Además de las procesiones, se celebran actos litúrgicos y religiosos, como la misa de Jueves Santo y el Vía Crucis. La Semana Santa de Melilla es también un evento que atrae a miles de visitantes, ofreciendo una mezcla de devoción, tradición y cultura, con la particularidad de que las celebraciones son un reflejo del carácter multicultural y diverso de la ciudad.
  • 38 Ruta de los Templos . La Ruta de los Templos en Melilla es un recorrido turístico que visita los principales cuatro templos de la ciudad, reflejando su diversidad religiosa. Comienza en la Iglesia de la Purísima Concepción (1657), de estilo románico tardío y barroco, donde se venera la Virgen de la Victoria. Luego, se visita la Sinagoga Or Zaruah (1924), un edificio modernista de la comunidad judía. El siguiente templo es el Templo Hindú, también modernista, representando la tradición hindú en la ciudad. La ruta finaliza en la Mezquita Central (1950), un importante lugar de culto musulmán.
  • 16 Música a la Luna. Es un evento cultural en Melilla que se celebra en las noches de verano, ofreciendo conciertos al aire libre en lugares emblemáticos de la ciudad. Con una variedad de géneros musicales, desde música clásica hasta flamenco, el evento busca crear una atmósfera mágica bajo el cielo estrellado. Abierto a todo tipo de público, incluye tanto a artistas locales como internacionales y promueve la cultura y el arte en la ciudad, siendo una de las principales actividades estivales en Melilla.
  • 17 Jornadas de Jazz. Las Jornadas de Jazz de Melilla son un evento anual dedicado al jazz, que ofrece conciertos de músicos nacionales e internacionales en diversos espacios de la ciudad. El festival abarca varios estilos de jazz, desde lo tradicional hasta lo contemporáneo, y promueve la participación de artistas locales. Además de los conciertos, incluye actividades educativas como talleres y masterclasses. Este evento contribuye a la dinamización cultural y turística de Melilla, consolidándola como un importante destino para los amantes de la música.
  • 18 Certamen de Cantautores. El Certamen de Cantautores de Melilla es un evento anual que promueve la música de autor, ofreciendo a cantautores emergentes, tanto locales como de otras partes, la oportunidad de mostrar sus canciones originales. El certamen fomenta la cultura local y la visibilidad de nuevos talentos, con premios que incluyen grabaciones y oportunidades de conciertos. Además, se ha convertido en un importante punto de encuentro cultural, con actividades que enriquecen la experiencia musical.

Fiestas

[editar]
  • 19 Feria de Melilla .
    La Feria de Melilla es un evento anual que se celebra en honor a la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad, y combina tradición, religiosidad y diversión. Durante la feria, se montan casetas con música, comida y bebida, y se organizan atracciones mecánicas y juegos para todas las edades. Destacan la procesión de la Virgen, los desfiles de carrozas y disfraces, y las competiciones deportivas.
    La gastronomía local también tiene un papel importante, con puestos de tapas y productos típicos. Las noches de la feria se llenan de fiesta con música en vivo y actividades nocturnas. Además, se celebra una corrida de toros en la plaza de toros de Melilla, donde los aficionados pueden disfrutar de la tradición taurina. Es un evento que reúne a locales y turistas en un ambiente alegre y festivo, combinando cultura, tradición y entretenimiento.
  • 20 Mercado Renacentista de Carlos V . El Mercado Medieval de Melilla es un evento anual que transporta a los visitantes a la Edad Media con un ambiente único en el centro histórico de la ciudad. Durante el mercado, se pueden encontrar puestos de artesanía, productos gastronómicos medievales y espectáculos en vivo, como teatro, música y danza medieval. También se organizan talleres interactivos de oficios tradicionales y actividades para niños, como juegos medievales y construcción de castillos de arena. Los personajes medievales y la decoración temática crean una atmósfera inmersiva, convirtiendo este mercado en una fiesta cultural que atrae tanto a locales como a turistas.

Deporte y actividades al aire libre

[editar]

Fútbol y Baloncesto

  • 1 UD Melilla .
    La Unión Deportiva Melilla es el equipo de fútbol más importante de la ciudad. Fue fundado en 1943 y ha tenido una destacada trayectoria en diversas categorías del fútbol español. La UD Melilla ha jugado varias temporadas en la Segunda División (la categoría de plata del fútbol español), y en la actualidad milita en la Primera Federación, la tercera categoría del fútbol español.
    El equipo juega sus partidos en el Estadio Álvarez Claro, un estadio con capacidad para aproximadamente 8,000 espectadores. La UD Melilla ha sido un club tradicional en la ciudad, con un seguimiento importante de los aficionados locales, y ha tenido la oportunidad de enfrentarse a equipos de gran renombre en la Copa del Rey a lo largo de los años.
    Rivalidades
    Uno de los principales rivales de la UD Melilla es el CD El Ejido, ya que ambos equipos compiten en categorías similares y han tenido enfrentamientos muy esperados. A pesar de la distancia geográfica, estos partidos son muy seguidos por los aficionados melillenses.
  • 1 Club Melilla Baloncesto .
    El Club Melilla Baloncesto es el principal equipo de baloncesto de la ciudad. Fundado en 1984, el equipo juega actualmente en la LEB Oro, que es la segunda categoría del baloncesto español, solo por debajo de la Liga ACB. Melilla Baloncesto ha sido un equipo competitivo dentro de esta liga, habiendo disputado varias fases de ascenso a la Liga ACB a lo largo de los años.
    El equipo juega en el Pabellón Municipal de Deportes Javier Imbroda, que tiene una capacidad para aproximadamente 5,000 espectadores. Este pabellón es el hogar de la afición melillense, que sigue con pasión al equipo local en cada partido.
    Historial y Logros
    Aunque el club no ha logrado ascender a la ACB, ha sido un contendiente constante en la LEB Oro, participando en los playoffs y demostrando un nivel de juego muy sólido. Además, el Melilla Baloncesto ha sido un club que ha sabido desarrollar jugadores jóvenes y proporcionar un escaparate para talentos que luego han brillado en otras competiciones.
    Rivalidades
    Al igual que en fútbol, los partidos contra otros equipos de la LEB Oro, como el Club Ourense Baloncesto o el Cáceres Ciudad del Baloncesto, suelen generar gran expectación debido a la rivalidad y la cercanía en el rendimiento de ambos clubes en la liga. melillenses.
21 Plaza de Toros de Melilla . La Plaza de Toros de Melilla, conocida como la "Mezquita del Toreo", es un importante emblema de la ciudad, inaugurada en 1942 y famosa por su arquitectura que mezcla estilos musulmanes y taurinos. Durante la Feria de Melilla, celebrada en septiembre, se realizan corridas de toros con toreros destacados y reses de primer nivel, siendo uno de los eventos más importantes del año. Además de las corridas, la plaza alberga un museo taurino y organiza diversos eventos relacionados con la tauromaquia. La plaza es un símbolo cultural de Melilla, donde se mantienen vivas las tradiciones taurinas, a pesar de la controversia que genera este espectáculo.
22 Campo de Golf de Melilla. El Campo de Golf de Melilla es un recorrido de 9 hoyos que ofrece un juego desafiante. Entre sus hoyos destacan par 5 en bajada, par 3 con viento en contra, y par 4 con obstáculos como bunkers y un lago. El campo requiere estrategia, con golpes precisos para evitar los peligros, como bunkers y fuera de límites. Cada hoyo presenta su propia dificultad, haciendo el juego emocionante y variado para los golfistas.
23 Piscina Municipal de Melilla, Avenida, de la Juventud, 10 . La Piscina Municipal de Melilla es un complejo deportivo que cuenta con piscina cubierta. Es ideal para nadar durante todo el año y disfrutar de actividades acuáticas. Además, se ofrecen clases de natación y otras actividades físicas, siendo un lugar popular tanto para locales como para turistas.

Visitas Guiadas

[editar]

Las visitas guiadas a Melilla ofrecen una oportunidad única para descubrir su patrimonio histórico, arquitectónico y cultural. Los tours incluyen Melilla la Vieja y su arquitectura modernista, además del Museo de la Ciudad. También se pueden explorar los diferentes lugares que reflejan su diversidad multicultural, como mezquitas, iglesias y sinagogas. Estas visitas son una excelente manera de conocer a fondo la ciudad, y se realizan durante todo el año, con la opción de personalizar el recorrido según los intereses del visitante.

  • 24 Tu Guía en Melilla. +34 648 01 34 53, : . Precio: 18€.
    Tu Guía en Melilla ofrece dos visitas guiadas destacadas:
    1. Melilla la Vieja: El Origen: Recorrido por el casco antiguo de la ciudad, donde se exploran la Ciudadela, conociendo los primeros asentamientos y el desarrollo histórico de Melilla.
    2. Secretos del Modernismo: Un tour centrado en la arquitectura modernista de principios del siglo XX, donde se destacan edificios representativos como el Edificio de la Cámara de Comercio y la Plaza de España, mostrando la influencia del modernismo europeo en la ciudad.
    Ambas visitas permiten descubrir la historia y el patrimonio arquitectónico de Melilla.
  • 25 Melilleando Tour. +34 665 30 80 89, : . Precio: de 10 a 50€.
    Melilleando Tour ofrece tres visitas guiadas:
    1. Tour Fortaleza de Melilla: Recorrido por Melilla la Vieja*, explorando la historia militar de la ciudad.
    2. Tour Modernismo y Art Nouveau: Descubre la arquitectura modernista y Art Nouveau en edificios representativos de Melilla.
    3. Tour Museos y Muestra de Joyería Amazigh S. XIX-XX: Visitas a museos y una exposición sobre la joyería Amazigh de los siglos XIX y XX.
    Estas visitas permiten conocer la historia, la arquitectura y la cultura de Melilla.
  • 26 Tren Turístico de Melilla, C/ Pablo Vallescá. +34 952 97 61 89. El Tren Turístico de Melilla es una forma cómoda y divertida de explorar la ciudad. Ofrece un recorrido guiado por lugares emblemáticos como Melilla la Vieja y la Plaza de España. Durante el trayecto, un guía proporciona información sobre la historia de los puntos visitados. Es una opción ideal para conocer la ciudad de manera relajada, especialmente en temporada alta. 🕓 De martes a viernes: 11:30, 19:00; Sábados: 11:30, 12:30, 19:00; Domingos y festivos: 11:30, 12:30. Precio: 3€.

Aprender

[editar]

Aprender en Melilla ofrece diversas oportunidades, tanto académicas como profesionales. La ciudad cuenta con una buena oferta educativa en todos los niveles, desde educación primaria y secundaria hasta formación universitaria, a través de:

27 Universidad de Melilla. +34 952 69 87 00, : El campus universitario de Melilla, perteneciente a la Universidad de Granada (UGR), ofrece programas académicos en áreas como Ciencias Sociales, Derecho, Enfermería, Turismo, Psicología y Educación. Cuenta con modernas instalaciones, como aulas, bibliotecas, laboratorios y zonas comunes. Además, promueve la investigación, especialmente en educación, salud y sostenibilidad. La ciudad, bien conectada por transporte aéreo y marítimo, favorece las relaciones internacionales, especialmente con el norte de África. Los estudiantes también pueden disfrutar de una vida universitaria activa con diversas actividades extracurriculares.

Además, existen centros de formación profesional que preparan a los estudiantes para el mercado laboral en sectores clave como comercio, turismo y sanidad.

Melilla, con su carácter multicultural, también facilita el aprendizaje de idiomas, especialmente árabe, francés, inglés y español. La proximidad a África y su relevancia en el comercio internacional brindan oportunidades para formarse en sectores emergentes como el turismo, la logística y el comercio exterior.

La ciudad también ofrece oportunidades de aprendizaje práctico, con proyectos educativos y culturales que enriquecen el desarrollo personal y social de los estudiantes. En resumen, Melilla es un lugar ideal para aprender en un entorno multicultural con un enfoque en la formación profesional y el desarrollo de habilidades prácticas.

Trabajar

[editar]

Trabajar en Melilla ofrece varias ventajas que pueden ser atractivas para diferentes perfiles profesionales. A continuación, se detallan las ventajas de trabajar en la ciudad:

1. Ventajas fiscales

[editar]

Melilla tiene un régimen fiscal especial con ventajas y bonificaciones en varios impuestos, tanto directos como indirectos, que benefician a las empresas y residentes.

Impuestos Indirectos:

  • Impuesto sobre Sociedades: Bonificación del 50% en la cuota íntegra para entidades domiciliadas o con establecimiento permanente en Melilla.
  • IRPF: Bonificación del 60% de la cuota correspondiente a rentas obtenidas en Melilla.
  • Impuesto sobre el Patrimonio: Bonificación del 75% para bienes y derechos situados o ejercidos en Melilla.
  • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Bonificación del 50% para adquisiciones mortis causa o inter vivos, dependiendo de la residencia del causante o adquirente.

Impuestos Directos:

  • Exención del IVA: Melilla está fuera del ámbito del IVA, aplicándose en su lugar el IPSI (Impuesto sobre la Producción, Servicios e Importación) con tipos reducidos entre el 0,5% y el 10%.
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: Bonificación del 50% en diversas operaciones, como documentos notariales y transmisiones patrimoniales.

Otras Ventajas:

  • Exención de aranceles: Melilla, al estar fuera de la Unión Aduanera, no paga aranceles de importación y tiene un régimen especial como puerto franco.
  • Reglas de Origen: Los productos fabricados en Melilla pueden beneficiarse de la exención de aranceles al entrar en la Unión Aduanera.
  • Ayudas económicas: Existen ayudas que pueden llegar hasta el 40% de la inversión (55% para pymes) y hasta 21,000 € por empleo creado. Estas ayudas incluyen líneas de crédito preferenciales, incentivos regionales y apoyo a la contratación y a la actividad empresarial femenina.

2. Entorno tranquilo y menos agitado

[editar]
  • Ambiente relajado: A diferencia de las grandes ciudades españolas, Melilla es más pequeña y tranquila, lo que puede ser atractivo para aquellos que buscan un ritmo de vida menos estresante y más equilibrado entre el trabajo y el tiempo personal.
  • Menor congestión: No hay grandes atascos ni aglomeraciones, lo que facilita la movilidad y reduce el tiempo perdido en desplazamientos.

3. Oportunidades en el sector público

[editar]
  • Posibilidades en la administración pública: Al ser una ciudad autónoma, Melilla ofrece varias oportunidades de empleo dentro de la administración pública local, que puede ser atractiva para quienes busquen estabilidad laboral y buenas condiciones de trabajo.

4. Desarrollo profesional

[editar]
  • Creación de redes profesionales: Al tratarse de una ciudad más pequeña, las redes profesionales son más cercanas, lo que facilita la creación de contactos y la posibilidad de establecer relaciones laborales duraderas. Esto puede ser una ventaja para emprendedores y autónomos.
  • Oportunidades en sectores emergentes: Algunos sectores como el turismo, la hostelería, el comercio exterior o el sector educativo pueden ofrecer oportunidades de crecimiento profesional debido a la naturaleza estratégica de la ciudad.

5. Beneficios para familias

[editar]
  • Entorno familiar y seguro: Melilla es una ciudad con un nivel de criminalidad bajo en comparación con otras grandes ciudades, lo que puede ser atractivo para aquellos que se trasladan con su familia, ofreciendo un entorno más seguro para vivir y trabajar.
  • Acceso a servicios básicos: La ciudad cuenta con hospitales, centros educativos y otras infraestructuras que hacen que sea más cómodo vivir allí, especialmente para quienes buscan calidad de vida para sus hijos.

6. Clima agradable

[editar]
  • Clima mediterráneo: Melilla disfruta de un clima cálido y soleado durante gran parte del año, lo que hace que la ciudad sea un lugar agradable para vivir y trabajar. Este clima puede ser un aliciente para quienes prefieren temperaturas moderadas y mucho sol.

Comprar

[editar]

Las compras en Melilla son una experiencia única, marcada por la fusión de culturas y la diversidad de influencias que caracterizan a esta ciudad. Dado su carácter de enclave entre Europa y África, las tiendas y mercados de Melilla ofrecen una amplia variedad de productos que van desde artículos típicos de la cultura española hasta productos del norte de África. Melilla goza de la categoría de puerto franco, por lo que la joyería, perfumería, y artículos de lujo resultan más baratos que en la península, sin menguar la calidad. Además dispone de muchas opciones para irse de compras: Grandes almacenes, un centros comercial o calles comerciales con tiendas a pie de calle.

Mercados Tradicionales

[editar]

Los mercados son un punto de encuentro imprescindible para los visitantes y residentes. Estos mercados reflejan la mezcla de culturas y ofrecen una amplia variedad de productos frescos y tradicionales:

  • 1 Mercado Central de Melilla, C. García Cabrelles, 16. +34 952 97 62 85. Es el principal mercado de la ciudad y un lugar popular para comprar productos frescos como frutas, verduras, pescados y mariscos, carnes y especias. Aquí se puede experimentar la vitalidad de la ciudad y la diversidad de su población a través de la variedad de productos que se ofrecen.

Tiendas de Artesanía y Productos Étnicos

[editar]

Melilla cuenta con tiendas y talleres donde se pueden encontrar productos artesanales que reflejan tanto la tradición española como la influencia de las culturas del Magreb. Algunos de los artículos más típicos incluyen:

  • Artesanía en madera y cerámica: Piezas decorativas, utensilios de cocina y objetos de uso diario hechos a mano, que muestran técnicas tradicionales.
  • Tejidos y alfombras: Tejidos típicos de la región norte de África, como alfombras y tapices, que son muy apreciados por su calidad y diseños intrincados.
  • Artículos de cuero: Bolsos, cinturones y otros accesorios de cuero que se pueden encontrar en tiendas especializadas y talleres locales.

Tiendas de Especias y Productos Gourmet

[editar]

La gastronomía de Melilla se refleja en la variedad de especias y productos gourmet que se pueden comprar en la ciudad:

Especias y hierbas aromáticas: Como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán, que son esenciales en la cocina melillense.

  • 2 Kif Kif

Dátiles, almendras y frutos secos: Productos típicos de la región, que se venden tanto en mercados como en tiendas especializadas y son ideales para llevar como souvenirs.

  • 3 La Ardilla "Frutos Secos y Especias"

Aceite de oliva y miel: Productos de alta calidad, que pueden ser comprados en tiendas especializadas y mercados locales.

Ropa y Moda

[editar]

La moda en Melilla combina influencias de Europa y África. Es común encontrar tiendas de ropa que ofrecen tanto prendas tradicionales como moda contemporánea. Las tiendas varían desde boutiques con ropa de diseñadores locales e internacionales, hasta grandes cadenas de tiendas que venden moda de estilo europeo.

Ropa tradicional y de inspiración magrebí: Prendas como caftanes, túnicas y otras vestimentas tradicionales que reflejan la herencia cultural de la región.

  • 4 Bazar Canarias
  • 5 Peletería Pasarela

Moda de calle y ropa europea: Las tiendas de marcas españolas e internacionales también tienen presencia, ofreciendo opciones de moda accesibles y modernas.

  • 6 Zara
  • 7 Primark
  • 8 Decathlon
  • 9 Primor
  • 10 Lefties
  • 11 Cortefiel
  • 12 Bershka
  • 13 Springfield
  • 14 Stradivarius
  • 15 Pull&Bear
  • 16 Massimo Dutti
  • 17 Sfera
  • 18 Mango
  • 19 Scalpers
  • 20 Women'secret
  • 21 Calzedonia
  • 22 Super Sport
  • 23 Monaco
  • 24 Parfois
  • 25 Foot on Mars
  • 26 Donovan Miller
  • 27 Natura

Electrónica y Tecnología

[editar]

En cuanto a la tecnología y la electrónica, Melilla ofrece tiendas y centros comerciales que venden productos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras y electrodomésticos. Estos productos pueden tener precios competitivos y a menudo están en oferta, gracias a la cercanía con el mercado africano y a la libre circulación de bienes.

  • 28 MediaMarkt
  • 29 Digital Life
  • 30 Expert Botello

Centros Comerciales y Grandes Superficies

[editar]

Melilla cuenta con centros comerciales y grandes superficies, que ofrecen una experiencia de compra más similar a la de las ciudades españolas de mayor tamaño. Algunos de los centros más destacados incluyen:

  • 31 CC Parque Melilla, Paseo de las Rosas, 19. +34 951 45 21 81, : . El Centro Comercial de Melilla es un espacio clave para compras y ocio en la ciudad, con una amplia variedad de tiendas de moda, tecnología, belleza y un supermercado. Además, ofrece opciones de entretenimiento como restaurantes, cafeterías y áreas de juegos. El centro organiza eventos y actividades a lo largo del año y es fácilmente accesible en coche o transporte público. Es un destino popular tanto para los locales como para los turistas, proporcionando una experiencia completa de compras y recreación. 🕓 Lunes a sábado de 10:00 a 22:00.
  • 32 Carrefour, C. Gral. Polavieja, 30. +34 952 05 57 13. Dispone de diferentes secciones, como alimentos, productos para el hogar, electrónica, ropa, entre otros. Es conocido por su espacio amplio, su diversa oferta y sus precios competitivos. 🕓 Lunes a sábado de 9:00 a 21:00.
  • 33 Mercadona, C. de los Vélez, Marqués, 9. +34 951 28 12 00. Este establecimiento ofrece una amplia variedad de productos de alimentación, artículos para el hogar, higiene personal, productos frescos y otros bienes de consumo. 🕓 Lunes a sábado de 9:00 a 21:00.
  • 34 Aldi, C. Gral. Polavieja, 2. +34 900 90 24 66. Este establecimiento ofrece una amplia gama de productos de alimentación, bebidas, artículos para el hogar, productos de higiene y limpieza, entre otros, con un enfoque en ofrecer precios competitivos. 🕓 Lunes a sábado de 9:00 a 21:00.
  • 35 Lidl, Calle Maanan Benaisa Mimun. +34 900 95 83 11. Este establecimiento ofrece una amplia variedad de productos de alimentación, bebidas, productos frescos, artículos para el hogar, y artículos de higiene, entre otros. Lidl es conocido por su modelo de venta basado en la eficiencia, lo que le permite ofrecer productos a precios competitivos, incluyendo su línea de marcas propias. 🕓 Lunes a sábado de 9:00 a 21:00.

Souvenirs

[editar]

Melilla dispone de una amplia variedad de souvenirs que permiten a los visitantes llevarse un recuerdo de la ciudad. Los souvenirs de Melilla incluyen productos que reflejan su rica historia, cultura y diversidad.

36 Melilla Souvenirs, Calle Músico Granados 2 – Local 2. +34 688 91 22 16 . Melilla Souvenirs es una tienda dedicada a ofrecer recuerdos y artículos característicos de la ciudad. En estos establecimientos, los visitantes pueden encontrar una amplia variedad de productos que representan la cultura, historia y tradiciones de Melilla, como artesanía local, textiles, imanes, llaveros y otros recuerdos. Es un lugar ideal para quienes desean llevarse un detalle único de la ciudad y compartirla con familiares o amigos. Además, muchas de estas tiendas reflejan el carácter diverso y multicultural de Melilla, ofreciendo artículos representativos de sus influencias históricas.

Compras Fronterizas

[editar]

Dada la proximidad de Melilla a Marruecos, las compras en la ciudad también se ven influenciadas por el comercio fronterizo. Muchos visitantes y residentes aprovechan la cercanía para comprar productos típicos de Marruecos, como:

  • Artículos de artesanía y souvenirs: Como lámparas, jabones y especias exóticas.
  • Ropa y calzado: Prendas y calzado que reflejan la moda tradicional y moderna de Marruecos.

Productos de Belleza y Cosméticos

[editar]

Las tiendas de cosméticos y productos de belleza en Melilla incluyen marcas tanto europeas como del Magreb. La ciudad es un punto de compra popular para quienes buscan productos de belleza a buen precio y de alta calidad.

Recuerde que tanto en avión como en barco, sólo se puede pasar sin declarar dos botellas de alcohol y dos cartones de tabaco por persona (también más baratos).

También puede visitar el rastro.

Comer

[editar]

La gastronomía de Melilla es una fusión de influencias culinarias que reflejan su historia y ubicación en la costa del norte de África, junto con su identidad española. Esta ciudad autónoma española comparte similitudes culturales y gastronómicas con otras regiones del Magreb y del sur de España, como Andalucía. La cocina melillense combina ingredientes y técnicas de la dieta mediterránea con sabores y especias típicas del Magreb, como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán. Esta mezcla crea una variedad de platos que resultan tanto frescos como sabrosos.

Platos Típicos de Melilla

[editar]
  • Cuscús: Uno de los platos más populares, hecho a base de sémola de trigo cocida al vapor, que se sirve con una variedad de guarniciones, como verduras, garbanzos, pasas y carne (generalmente cordero o pollo).
  • Tajines: Guisos cocinados en una olla de barro que se caracterizan por su sabor profundo y especiado. Pueden incluir carne de cordero, pollo o pescado, acompañados de frutas secas y especias aromáticas.
  • Pescado y mariscos: Melilla, al estar ubicada en la costa, es famosa por sus pescados frescos, como el atún y la dorada. Las recetas suelen ser simples y resaltan el sabor del pescado, por ejemplo, a la plancha o en cazuelas.
  • Pinchos morunos: Brochetas de carne marinada con especias, a menudo servidas como aperitivo o plato principal en reuniones o en bares.
  • Tortillas de patata y otros platos de influencia española: Aunque más comunes en el resto de España, estos platos son populares en Melilla y se pueden encontrar en bares y restaurantes locales.

Dulces y Postres

[editar]

Los postres en Melilla reflejan tanto la tradición española como las influencias árabes:

  • Pastelitos y galletas: En especial aquellos rellenos de almendras, miel y otros frutos secos, que tienen un sabor similar a los dulces tradicionales del Magreb.
  • Turrón y mazapanes: En ciertas épocas del año, como las fiestas navideñas, se preparan estos dulces típicos de la cocina española.
  • Baklava: Aunque es más conocido en la gastronomía de Turquía o del norte de África, en Melilla se pueden encontrar versiones de este dulce de capas de masa filo, nueces y miel.

Bebidas

[editar]
  • Té moruno: La tradición de tomar té verde con menta es muy popular, al igual que en otras partes del Magreb. Se sirve en pequeños vasos y es una bebida muy apreciada tanto en la vida cotidiana como en reuniones sociales.
  • Vinos y licores: La influencia española se refleja en la producción y consumo de vinos, tanto de la península como de la región. También es común encontrar anís y otros licores típicos de la zona sur de España.

Celebraciones y Festividades

[editar]

Las fiestas y celebraciones en Melilla también influyen en su gastronomía. Durante el Ramadán, se pueden encontrar platos típicos que se consumen durante la ruptura del ayuno, como los dátiles y sopas como el harira, que es muy popular en la región del Magreb.

Tapeo

[editar]

El tapeo melillense es una de las tradiciones culinarias más queridas y representativas de la ciudad, y es una forma de comer que refleja su rica mezcla de influencias culturales, entre las que se destacan las de la gastronomía española y del Magreb. Al igual que en otras partes de España, el tapeo en Melilla es una actividad social y cultural, un momento para disfrutar con amigos o familiares mientras se degustan pequeñas porciones de comida y se comparte un buen rato.

  • 1 La Cervería, C. Gral. O'Donnell, 23. +34 952 68 34 27.
  • 2 Los Polillas, Av. General Macías, 15. +34 669 74 44 06.
  • 3 La Bodeguita del Medio, C. la Legión, 75. +34 952 67 01 86.
  • 4 Bar Aragón, C. Marqués de Montemar, 32. +34 952 67 36 63. conocido por la rivalidad amistosa entre sus propietarios, dos hermanos, del Barça y del Madrid. Excelente variedad de pescados y mariscos, pruebe las "coquinas".
  • 5 La Gaviota, Av. Castelar, 20. +34 619 01 74 75.
  • 6 Bar Cinema, C. la Legión, 4. +34 951 54 02 92. Es un clásico de Melilla.
  • 7 Los Delantales, C. Andalucía, 11. +34 952 69 69 21.
  • 8 Taberna Andaluza, Pl. de las Cuatro Culturas, 5. +34 952 68 29 46.
  • 9 Peña Barcelonista de Melilla, C. Alfonso X, 4. +34 952 67 98 81.
  • 10 Asociación de Vecinos Convivencia, C. Alfonso X, 4. +34 951 32 58 22.
  • 11 Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios, C. Vara de Rey. +34 952 68 51 86.
  • 12 Peña Bética Melillense, C. Ceuta, 10. +34 952 67 48 30.
  • 13 Asociación Hipódromo, Calle del Teniente Casana 20. +34 670 95 10 30.
  • 14 Asociación de Vecinos Ciudad de Málaga, C. Santander, 9. +34 952 67 89 05.

Restaurantes

[editar]

Melilla es una ciudad con una rica tradición gastronómica que refleja su posición como un cruce de culturas entre Europa y África. Los restaurantes de Melilla ofrecen una variedad de propuestas culinarias que van desde platos tradicionales españoles hasta especialidades del Magreb y fusiones innovadoras que incorporan ingredientes y técnicas de diferentes regiones.

  • 15 El Caracol Moderno, Calle de Poeta Salvador Rueda, 3. +34 952 67 53 16. con platos como Cus-cus, tallín, pastela y otras especialidades marroquíes a precios muy económicos.
  • 16 La Traviata, Calle Ejército Español 5. +34 952 68 19 25.
  • 17 El Rincón-Casa Sadia, C. López Moreno Melilla, 6. +34 952 99 23 78.
  • 18 El Rincón de Alicia, C. Benlliure, 1. +34 951 32 87 32.
  • 19 Restaurante Miguel Benítez, P.º Marítimo Francisco Mir Berlanga, 25. +34 952 68 16 29.
  • 20 La Muralla, Cta. de la Florentina, 1. +34 952 68 10 35. Situado en Melilla la Vieja.
  • 21 Marisquería La Marina, C. Marqués de Montemar, 46. +34 952 67 62 02.

Pizzerías

[editar]

Las pizzerías de Melilla son una opción popular para aquellos que buscan una comida rápida y deliciosa, y también para quienes desean disfrutar de una comida familiar o en grupo. Aunque Melilla no es una ciudad conocida por tener una tradición gastronómica centrada en la pizza, la influencia de la cocina italiana y la demanda de opciones internacionales han hecho que las pizzerías se conviertan en parte integral de la oferta culinaria local.

  • 22 Restaurante L'Italia, Av. Donantes de Sangre, 16. +34 952 67 40 70. Restaurante/pizzería con comida típica italiana.
  • 23 Pizzería Anthony, Av. de la Democracia, 16. +34 952 67 15 05.
  • 24 Pizzería Willy, C. Mar Chica. +34 952 67 96 25.
  • 25 Pizzería El Nilo, C. Gral. Villalba, 10. +34 952 67 27 17.

Cafeterías y Teterías

[editar]

Las cafeterías y teterías de Melilla forman una parte importante de la vida social de la ciudad, ofreciendo espacios acogedores para relajarse, socializar y disfrutar de una amplia variedad de bebidas y pequeños alimentos. Dado el cruce de culturas entre Europa y África, es común encontrar una mezcla de estilos y sabores en estos establecimientos.

  • 26 Cafetería Rossy, C. Gral. O'Donnell, 15. +34 952 68 03 20.
  • 27 Cafetería Brisamar Centro, Pl. Héroes de España. +34 952 74 39 59. con una decoración tipo arabizante, con alicatados, mocárabes y yeserías. Se dedico todo un año para decorar la cafetería.
  • 28 Cafetería Dalila, P.º Marítimo Francisco Mir Berlanga, 21. +34 952 98 83 43.
  • 29 Tetería Nazarí, C. Actor Tallaví, 10. +34 660 12 56 69.

Confiterías y Pastelerías

Las confiterías y pastelerías de Melilla destacan por su variedad y calidad, fusionando tradiciones españolas y marroquíes. Ofrecen productos como pasteles, roscones, bizcochos, empanadas dulces, baklavas y hojaldres. Además, cuentan con productos de temporada como turrones y polvorones en Navidad, y monas de Pascua en Semana Santa. Algunas también adaptan sus ofertas a las tendencias modernas, ofreciendo opciones sin gluten o veganas. Estas pastelerías son conocidas por su ambiente cercano y familiar, brindando una experiencia única a los clientes.

  • 30 Confitería Gurugú, Calle General Prim 10,. +34 952 68 17 11.
  • 31 Panadería La Royal, Calle General o'Donnell 31. +34 952 68 21 09.
  • 32 Donat & Donat, Avenida Duquesa de La Victoria 12. +34 952 67 31 35.

Salir y beber

[editar]

La vida nocturna en Melilla es un punto de encuentro para locales y visitantes, y es una combinación de lugares con un aire muy español y otros que evocan el estilo de la región del Magreb. Los bares y pubs en la ciudad tienden a ser acogedores y están decorados de manera que reflejan la historia y la diversidad cultural de Melilla. Es común ver a personas disfrutando de la noche en terrazas al aire libre, especialmente en los meses más cálidos, donde el clima invita a salir y disfrutar de una buena bebida en buena compañía.

Puerto Noray

  • 2 El Cielo Night Club
  • 3 La Azotea de la compañía
  • 4 El Pedal de Oro
  • 5 Sala Manhattan
  • 6 The Hustler

Centro

  • 7 Pub Dry' Och8
  • 8 Epoka

Bº del Real

  • 9 Ziego Pub
  • 10 Pub La Cueva
  • 11 Pub Angelo
  • 12 Pub Deja Vu
  • 13 Pub Duna
  • 14 McCloud's Irish Pub

Dormir

[editar]

Los hoteles de Melilla reflejan la combinación de modernidad y tradición que caracteriza a la ciudad. Dada su condición de enclave entre Europa y África, la oferta hotelera es diversa, abarcando desde establecimientos de lujo y modernos hasta opciones más sencillas y acogedoras.

Económico

[editar]

Para los viajeros que buscan una opción más económica, Melilla también dispone de hoteles pequeños, hostales y pensiones que ofrecen alojamiento básico pero confortable. Estos lugares son ideales para estancias cortas o para aquellos que buscan una experiencia más sencilla:

  • 1 Hotel Nacional, Calle José Antonio Primo de Rivera. +34 952 68 45 40. Hotel de 1 estrella situado en la calle José Antonio Primo de Rivera. Hora de entrada: 14:00. Hora de salida: 12:00.
  • 2 Hostal Thuami, C. Gral. García Margallo, 13. +34 952 68 60 45. Hostal de 2 estrellas situado en la calle Margallo. Hora de entrada: 14:00. Hora de salida: 12:00.
  • 3 Rioja Hostal, Calle Ejercito Espanol 10. +34 952 68 27 09. Hora de entrada: 14:00. Hora de salida: 12:00.
  • 4 Pensión La Rosa Blanca, Calle Gran Capitan 7. +34 952 68 27 38. Hora de entrada: 14:00. Hora de salida: 12:00.
  • 5 Residencia Cazaza, C. de José Antonio Primo de Rivera, 6. +34 952 68 46 48. Hora de entrada: 14:00. Hora de salida: 12:00.

Medio

[editar]

Los hoteles de gama media en Melilla ofrecen una buena relación calidad-precio y son perfectos para viajeros que desean un equilibrio entre confort y costo. Estos establecimientos suelen contar con servicios básicos y comodidades adecuadas para estancias más largas o para turistas que prefieren gastar menos:

  • 6 Parador de Melilla, Calle de las Infantas, 6. +34 952 69 55 25. De 3 estrellas, cuenta con un jardín privado y una piscina. Hora de entrada: 14:00. Hora de salida: 12:00.
  • 7 Hotel Ánfora, C. Pablo Vallescá, 5. +34 952 69 55 25. Hotel de 3 estrellas situado junto a la Plaza de las Culturas y la Plaza de España. Junto al hotel se encuentran los bazares. Hora de entrada: 14:00. Hora de salida: 12:00.
  • 8 Hotel Melilla Centro, Calle Gral. Marina, 15, 52001 Melilla. +34 951 19 53 76. Hotel de 3 estrellas situado en la calle Marina. Hora de entrada: 14:00. Hora de salida: 12:00.

Derroche

[editar]

Melilla cuenta con algunos hoteles de categoría alta que ofrecen comodidad, excelentes servicios y una experiencia de alojamiento de primera clase. Estos hoteles son ideales para viajeros que buscan confort y una amplia gama de servicios, como:

  • 9 Hotel Melilla Puerto, Calle de las Infantas, 6. +34 952 69 55 25. Hotel de 4 estrellas junto al Puerto Deportivo Noray y a 100 metros del centro de la ciudad. Cuenta con instalaciones como el restaurante "La Almoraima", la cafetería "El galeón" y una terraza-barbacoa en la que se puede disfrutar de carnes a la brasa y pescados. Las habitaciones pueden ser dobles, individuales o suite. Hora de entrada: 14:00. Hora de salida: 12:00.
  • 10 Hotel Rusadir, C. Pablo Vallescá, 5. +34 952 68 33 40. Hotel de 4 estrellas situado en pleno centro histórico de la ciudad. Hora de entrada: 14:00. Hora de salida: 12:00.

Seguridad

[editar]

Melilla es generalmente considerada una ciudad segura, tanto para los residentes como para los turistas. Sin embargo, como cualquier lugar, tiene sus desafíos y aspectos específicos que influyen en la percepción de la seguridad.

Seguridad Pública y Criminalidad

[editar]
  • Tasa de Criminalidad: La tasa de criminalidad en Melilla es relativamente baja en comparación con otras ciudades españolas de tamaño similar. Los delitos más comunes son los hurtos y pequeños robos, especialmente en áreas con alta concurrencia de personas, como mercados y zonas turísticas. Los delitos violentos, como asaltos o agresiones graves, son poco frecuentes.
  • Policía y Fuerzas de Seguridad: La presencia de la 2 Policía Nacional, la 3 Policía Local y la 4 Guardia Civil es notable en la ciudad. Estas fuerzas de seguridad patrullan tanto en el centro de Melilla como en las áreas periféricas, contribuyendo a mantener la tranquilidad en la ciudad. También hay controles y vigilancia en las fronteras para asegurar la seguridad y el cumplimiento de las leyes.
  • Zona fronteriza: La proximidad de Melilla a Marruecos implica que la seguridad en las áreas de frontera y los accesos a la ciudad pueden ser más estrictos, tanto por motivos de inmigración como por la gestión del tráfico de personas y mercancías. La vigilancia en estos puntos es constante y está diseñada para prevenir situaciones como la migración irregular y el contrabando.

Seguridad en las Áreas Turísticas y Comerciales

[editar]
  • Áreas de mayor concurrencia: Los barrios y zonas más turísticas y comerciales de Melilla, como la Plaza de España, la Avenida Juan Carlos I y el Puerto, son en general seguros y cuentan con una buena presencia policial. No obstante, como en cualquier ciudad, es aconsejable que los turistas mantengan precauciones básicas, como no dejar objetos de valor a la vista y estar atentos a posibles carteristas.
  • Lugares más tranquilos: Las áreas residenciales y los barrios más alejados del centro tienden a ser más tranquilos y seguros, con una vida comunitaria activa y vecinal. Sin embargo, la percepción de seguridad puede variar de una zona a otra y algunos lugares pueden ser menos activos y requerir más precauciones.

Seguridad Vial y Tráfico

[editar]
  • Condiciones de tráfico: Melilla cuenta con una red de carreteras bien mantenida y, en general, el tráfico no suele ser caótico. Los conductores suelen respetar las normas de tráfico, aunque, como en cualquier ciudad, es importante ser consciente de los peatones y conducir con precaución.
  • Transporte público: El transporte público en Melilla es seguro y eficiente, con líneas de autobuses que conectan diferentes partes de la ciudad y funcionan tanto de día como de noche. La percepción de seguridad en el transporte público es buena, aunque los pasajeros deben estar atentos a sus pertenencias.

Seguridad en la Noche y Eventos Especiales

[editar]
  • Vida nocturna: Melilla tiene una vida nocturna activa, con bares, restaurantes y discotecas. Estas áreas suelen ser seguras, pero es recomendable ir en grupo y ser consciente de las normativas de seguridad. Como en cualquier ciudad, se deben tomar precauciones para evitar altercados o situaciones incómodas.
  • Eventos y festividades: Melilla es conocida por sus festividades, como la Feria de Melilla y otras celebraciones culturales y religiosas. Durante estos eventos, la ciudad puede experimentar un aumento en la concurrencia de personas, lo que implica una mayor presencia de las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de los asistentes y prevenir incidentes.

Percepción de Seguridad

[editar]
  • Opinión de los residentes: La percepción de seguridad de los residentes de Melilla es generalmente positiva. La convivencia entre las distintas comunidades (española, musulmana, judía y cristiana) contribuye a un ambiente de respeto y tolerancia, aunque pueden existir tensiones puntuales, como en cualquier ciudad con una gran diversidad cultural.
  • Turistas y visitantes: Los visitantes suelen considerar Melilla una ciudad segura para recorrer. No obstante, es importante tener en cuenta los consejos de seguridad básicos y mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades locales, especialmente al visitar zonas menos conocidas o durante la noche.

Salud

[editar]

La sanidad en Melilla es un aspecto de gran importancia tanto para los residentes como para los visitantes, y se encuentra estrechamente vinculada al sistema de salud de España, del cual Melilla forma parte como ciudad autónoma.

Sistema de Salud Público

[editar]

La sanidad en Melilla está gestionada principalmente por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), que depende del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD), ya que Melilla, aunque es una ciudad autónoma, mantiene la coordinación con la Comunidad de Madrid en materia de sanidad. Esto significa que los servicios de salud de la ciudad siguen las mismas normativas y protocolos que los de la comunidad autónoma de Madrid.

El sistema de salud público en Melilla ofrece cobertura a todos los residentes de la ciudad, quienes pueden acceder a servicios médicos gratuitos o a precios muy reducidos mediante la tarjeta sanitaria. Los servicios incluyen atención primaria, atención especializada, emergencias, hospitalización y asistencia en casos de urgencias.

Centros de Atención Primaria y Especializada

[editar]

Melilla cuenta con varios centros de salud que ofrecen atención primaria, que es el primer nivel de asistencia sanitaria y sirve como punto de acceso inicial para la mayoría de las necesidades médicas. Estos centros de salud proporcionan servicios como consultas médicas generales, pediatría, gineco-obstetricia, atención dental y programas de prevención y promoción de la salud.

En cuanto a la atención especializada, la ciudad dispone de un hospital de referencia que proporciona una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos.

1 Hospital Comarcal de Melilla, C. Remonta, 2. +34 952 67 00 00, fax: +34 952 69 80 32, : . Es el centro de salud más grande y el más importante de la ciudad, y está equipado con tecnologías avanzadas para diagnósticos, cirugías y tratamientos médicos de diversa índole. Además, el hospital cuenta con unidades de especialidades como cardiología, ginecología, traumatología, cirugía general, medicina interna, entre otras.
2 Centro de Salud Polavieja Zona Este, C. Gral. Polavieja, 39. +34 951 32 04 00. El centro proporciona atención médica general, así como servicios especializados en áreas como pediatría, enfermería, y atención a pacientes con enfermedades crónicas.

Emergencias y Atención Urgente

[editar]

La atención de emergencias en Melilla está cubierta por los servicios de urgencias y emergencias del Hospital Comarcal, así como por unidades móviles de ambulancias que están disponibles las 24 horas del día. Los servicios de urgencias son accesibles para casos de emergencias médicas que no pueden esperar una cita programada, y los pacientes son atendidos de acuerdo a la gravedad de su condición.

Acceso a la Sanidad para Extranjeros

[editar]

Melilla, como punto de encuentro entre Europa y África, tiene una población diversa y multicultural, y esto se refleja en la atención sanitaria. Los ciudadanos extranjeros que residen en Melilla y están empadronados pueden tener acceso al sistema de salud público, siempre y cuando estén cubiertos por un seguro médico o tengan la tarjeta sanitaria europea en caso de ser de la Unión Europea. Aquellos que no tengan acceso a la sanidad pública pueden recurrir a seguros médicos privados o pagar los servicios médicos de forma particular.

Sanidad Privada

[editar]

Además del sistema público, Melilla cuenta con clínicas y hospitales privados que ofrecen servicios médicos complementarios y alternativas a los pacientes que buscan atención más personalizada o tiempos de espera reducidos. Los servicios de salud privada en Melilla pueden incluir consultas médicas, pruebas de diagnóstico, cirugías y tratamientos especializados. Estos centros están dirigidos a quienes tienen seguros médicos privados o desean pagar por una atención más ágil y directa.

Farmacias de Guardia

[editar]

Las farmacias de guardia en Melilla son farmacias que permanecen abiertas fuera del horario habitual de atención, durante la noche, fines de semana y días festivos, para ofrecer medicamentos y servicios urgentes a la población. En Melilla, como en otras ciudades, estas farmacias cumplen un papel fundamental, ya que están disponibles para emergencias y necesidades fuera del horario común.

Para encontrar las farmacias de guardia en Melilla, se puede consultar el servicio telefónico o los portales locales de salud, donde se publica una lista actualizada de las farmacias de guardia. También suelen estar indicadas en las puertas de las farmacias cuando están abiertas en estos horarios especiales.

  • 4 Farmacia Rutllant. +34 952 68 17 23.

Respetar

[editar]

La gente de Melilla se identifica con orgullo como melillenses, españoles y europeos, y se sienten fácilmente ofendidos si se les llama marroquíes o africanos, ya que consideran que su identidad está estrechamente vinculada a España y Europa. Este fuerte sentido de pertenencia a la nación española está profundamente arraigado en la población.

Algunos melillenses también se sienten ofendidos por el término "colonia", debido a sus connotaciones de un territorio gobernado por un país extranjero sin autonomía. Como ciudad autónoma española, Melilla tiene un estatus político propio, y sus habitantes valoran mucho su autogobierno y su conexión con España.

Aunque existe una creencia generalizada de que el Gobierno marroquí contribuye a algunos de los problemas que enfrenta la ciudad, no hay enemistad con los marroquíes. Los turistas y trabajadores marroquíes en Melilla generalmente no tienen problemas, ya que la relación entre melillenses y marroquíes es en su mayoría pacífica y respetuosa.

Conectarse

[editar]

1. Internet

[editar]
  • Conexión a Internet: Melilla cuenta con una buena infraestructura de internet. Hay diversas opciones de proveedores de servicios de banda ancha (ADSL, fibra óptica y 4G) tanto para uso doméstico como comercial. Además, la ciudad tiene cobertura de Wi-Fi en algunos espacios públicos y zonas turísticas.
  • Acceso en empresas y centros educativos: Las universidades, centros de formación y oficinas también tienen acceso a internet de alta velocidad, lo que facilita el trabajo y la educación online.

2. Teléfono

[editar]
  • Cobertura telefónica: Las principales operadoras de telefonía móvil y fija en España (Movistar, Orange, Vodafone, etc.) tienen cobertura en Melilla. Puedes acceder a servicios de telefonía móvil con datos y llamadas dentro de España y con acceso internacional hacia otros países.
  • Llamadas internacionales: Al ser una ciudad autónoma, las llamadas entre Melilla y la península tienen tarifas locales o nacionales, lo que facilita la comunicación con el resto de España.

3. Hacer frente

[editar]
  • Melilla, como ciudad autónoma, dispone de una red de apoyo mediante servicios sociales, ayudas y recursos proporcionados por la administración local y organizaciones comunitarias.
  • Ayudas y programas de formación: Las administraciones y organizaciones locales suelen ofrecer ayudas para emprendedores, programas de formación y apoyo a quienes desean mejorar su situación económica o laboral.

4. Publicaciones

[editar]
  • Medios de comunicación locales: En Melilla hay varios periódicos y medios de comunicación locales que ofrecen noticias y actualizaciones de la ciudad y la región. Algunos ejemplos incluyen El Faro de Melilla, que cubre noticias locales, políticas, económicas y culturales.
  • Redes sociales y blogs: Los residentes y empresas en Melilla también utilizan redes sociales y blogs para compartir información y mantener contacto. Estos canales son muy útiles para estar al tanto de eventos, servicios y noticias locales.

5. Servicios religiosos

[editar]

Diversidad religiosa: Melilla es una ciudad multicultural con una gran diversidad religiosa. Existen lugares de culto tanto para católicos, musulmanes, judíos y otras comunidades religiosas.

  • Iglesias y centros católicos: Hay varias iglesias en la ciudad.
  • Mezquitas y centros musulmanes: La comunidad musulmana tiene mezquitas donde se realizan las oraciones y otras actividades religiosas.
  • Sinagogas y centros judíos: Melilla también cuenta con una sinagoga para la comunidad judía, además de centros culturales y educativos vinculados a la tradición judía.
39 Oficina de Correos de Melilla, C. Marqués de Montemar. +34 952 69 06 43. La Oficina de Correos es un centro clave para la comunicación, ofreciendo una amplia gama de servicios postales y administrativos.

Próximo destino

[editar]

España: por avión o ferry.

Marruecos: a través del paso fronterizo de Beni-Enzar. Es obligatorio llevar el pasaporte en regla y en la mayoría de los casos, visado (los españoles no lo necesitan).

Enlaces externos

[editar]
Esta es una guía destacada. Está completa con mapas, fotos y mucha información de alta calidad. Si conoces que algo que ha cambiado, infórmalo o sé valiente y ayuda a mejorarlo.