Viaducto del Gran Manglar
Viaducto del Gran Manglar | ||
---|---|---|
Vista del viaducto | ||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Ciénaga de la Virgen | |
País | Colombia | |
División | Bolívar | |
Municipio | Cartagena de Indias | |
Coordenadas | 10°28′34″N 75°29′20″O / 10.476197060142, -75.488774030502 | |
Características | ||
Tipo | Viaducto | |
Uso | Carretera | |
Vía soportada | Ruta 90A | |
Material | Hormigón | |
N.º de vanos | 13 | |
Largo | 4.730 m | |
Ancho | 3.7 m | |
Alto | 7 m | |
Gestión | Instituto Nacional de Vías | |
Historia | ||
Constructor | CONCESIÓN COSTERA CARTAGENA BARRANQUILLA S.A.S | |
Construcción | 2016 - 2018 | |
Coste | COP 450 000 millones [1] | |
Inauguración | 2019 | |
Mapa de localización | ||
El viaducto de la Paz o más conocido como viaducto del Gran Manglar, ubicado sobre la ciénaga de la Virgen es el más extenso de Colombia, con una longitud de 4.73 kilómetros[2]. La superestructura cuenta con dos carriles en sentido Cartagena – Barranquilla, y opera como segunda calzada de la Vía al Mar para mejorar la movilidad de entrada y salida de Cartagena.[3]
Historia
[editar]El 10 de septiembre de 2014 se firma el contrato 004 que dio inicio al proyecto, La megaobra opera como segunda calzada de la Vía al Mar, para mejorar la movilidad de entrada y salida de Cartagena, reduciendo los tiempos de recorrido hasta en un 50%.[4]
ha recibido varios precios como el Premio Nacional de Ingeniería versión 2019 y el Premio panamericano de desarrollo sostenible en el 2018
Componentes
[editar]El Viaducto opera en sentido Cartagena – Barranquilla, tiene una longitud de 4.73 km, más un retorno a desnivel de 360 m, cuenta con dos carriles de 3.65 m, bermas internas y externas de 1.80 m, juntas elastoméricas cada 111 m, una altura promedio sobre la Ciénaga de 7 m, 129 vanos en el Viaducto principal y 13 vanos adicionales en el retorno, además de 125 tanques sedimentadores para el tratamiento de aguas de escorrentía y 323 unidades de iluminación alimentadas con energía fotovoltaica.
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ «Viaducto el Gran Manglar respeta la naturaleza». El Heraldo. 9 de octubre de 2019.
- ↑ https://megaconstrucciones.net/en/gran-manglar-viaduct/
- ↑ «Viaducto del Gran Manglar». Argos. 24 de abril de 2019.
- ↑ «Proyecto postulado por CONCESIÓN COSTERA CARTAGENA BARRANQUILLA S.A.S al Premio Nacional de Ingeniería versión 2019». SCI. 24 de abril de 2019.