Tiro (proyectil)
Apariencia
Se denomina tiro o disparo a la acción y efecto de lanzar con un arma cualquiera en una dirección determinada un proyectil, especialmente, con un arma de fuego.[1]
La teoría de las balas disparadas con dichas armas de denomina balística o pirobalística. La instrucción del tiro es uno de los principales objetos de la educación militar a cuyo objeto hay establecidas escuelas y se celebran concursos.
Se pueden distinguir los siguientes tipos de tiros:
- Tiro de enfilada. El que saliendo directamente de una tropa, batería u obra de fortificación hiere por el costado al enemigo.
- Tiro de flanco u oblicuo. El que se dirige a derecha o izquierda de la dirección perpendicular de la batería que lo ejecuta.
- Tiro de frente o directo. El que se hace dirigiendo al proyectil de modo que, sin rebotar, alcance directamente al blanco (siendo el «blanco» el objetivo al que se quiere disparar).
- Tiro rasante. El que se dirige horizontalmente o casi horizontalmente al blanco.
- Tiro de rebote. El que se dirige rasante por la cresta del parapeto de la obra de fortificación atacada con objeto de desmontar la artillería contraria.
- Tiro de revés. El que saliendo directamente de una tropa, fortificación o batería hiere al enemigo por la espalda.
- Tiro fijante. El que se dirige de arriba abajo comúnmente, aunque también en ocasiones de abajo arriba al blanco.
Expresiones relacionadas
[editar]- A tiro hecho. Con muchas probabilidades de conseguir algo.
- Ponerse a tiro. Venir al término o sazón que se requiere para un objeto determinado.
- Salir el tiro por la culata. Dar una cosa el resultado contrario del que se pretendía o deseaba.
Véase también
[editar]Referencias
[editar]Este artículo incluye material del diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat de los años 1906 a 1914 que se encuentra en el dominio público.
Enlaces externos
[editar]- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tiro.