Saluzzi, ensayo para bandoneón y tres hermanos
Saluzzi, ensayo para bandoneón y tres hermanos | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Daniel Rosenfeld Verónica Cura | |
Guion | Daniel Rosenfeld | |
Sonido | Gaspar Scheuer | |
Fotografía | Ramiro Civita | |
Montaje | Lorenzo Bombicci | |
Protagonistas | Dino Saluzzi | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 2001 | |
Género | Documental | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Malevo Cine | |
Ficha en IMDb | ||
Saluzzi, ensayo para bandoneón y tres hermanos es una película documental de Argentina filmada en blanco y negro y en colores dirigida por Daniel Rosenfeld sobre su propio guion que se estrenó el 29 de marzo de 2001.
Sinopsis
[editar]Dino Saluzzi, un compositor y bandoneonista argentino radicado en el exterior, hace una gira por Europa antes de visitar Campo Santo, Salta, su ciudad natal, y proporciona sus reflexiones sobre el arte y los comentarios que dan cuenta de su visión del mundo.[1]
Fue preestrenada en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2000 y en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente en abril del mismo año.
Entrevistados
[editar]Los entrevistados son:[1]
- Dino Saluzzi.
- Félix Saluzzi
- Celso Saluzzi
- Mark Johnson
Comentarios
[editar]Adolfo C. Martínez en La Nación opinó:
«…retrotrae a la pantalla aquellas historias simples que, años atrás, permitieron a la cinematografía argentina lanzar u mensaje ingenuo mediante algún divo emgarzado en el gusto popular.»[1]
Gustavo J. Castagna en El Amante del Cine escribió:
«…a años luz de un documental perezoso, se aproxima al Godard One Plus One con The Rolling Stones por su “falsa improvisación” y el afán de concederle al espectador solo lo necesario e imprescindible.»[1]
Manrupe y Portela escriben:
«Dignísimo documental filmado en 16 mm…La cámara se limita a observar a su personaje en plena creación artística. Sin enamoramientos, con lo justo y necesario las dos partes en que se divide son un contrapunto entre dos mundos y dos deseos. Europa en blanco y negro y Salta en color. Imperdibles las lecciones de los distintos modos y ritmos del bandoneón»[1]
Diego Batlle en La Nación opinó:
«La película es a la vez emotiva y rigurosa, divertida y solemne, descontracturada y didáctica, íntima y abarcadora, Plena de matices, búsquedas y experimentación.»[1]
Premios y nominaciones
[editar]- Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, Premios 2002
- Lorenzo Bombicci, ganador del Premio Cóndor de Plata al Mejor Montaje.
- Daniel Rosenfeld, ganador del Premio Cóndor de Plata al Mejor Documental.
- Festival Internacional de Cine de Chicago, premios 2000.
- Nominada al premio Hugo de Oro al Mejor Documental.
Referencias
[editar]- ↑ a b c d e f Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2003). Un diccionario de films argentinos II 1996-2002. Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 218-219. ISBN 950-05-1525-3.
Enlaces externos
[editar]- Saluzzi, ensayo para bandoneón y tres hermanos en Internet Movie Database (en inglés).
- Información sobre Saluzzi, ensayo para bandoneón y tres hermanos en Internet Movie Data Base