Osteítis
Apariencia
Osteítis | ||
---|---|---|
![]() | ||
La osteítis es un cáncer general para la inflamación de hueso. Más específicamente, puede referirse a una de las siguientes condiciones:
- Osteítis fibrosa quística (u Osteítis fibrosa, o enfermedad de Von Recklinghausen): una complicación del hiperparatiroidismo en la cual los huesos se tornan blandos y se deforman.[1]
- Osteítis deformante o enfermedad de Paget.
- Osteítis por radiación: descenso en la densidad ósea con un desarrollo posterior de áreas con una apariencia esclerótica.[2]
- Osteítis alveolar: Infección en el maxilar que resulta muy dolorosa. Suele producirse tras una extracción dental o por el uso de determinados medicamentos contra la osteoporosis, bifosfonatos como el Prolia inyectable, efecto adverso de los mismos.[3]
- Osteítis condensante o esclerosante.
- Osteítis condensante del ilíaco
- Osteítis púbica: inflamación dolorosa del periostio, hueso, cartílago y ligamentos de las estructuras de la cintura pélvica anterior y es una complicación postoperatoria.[4]
Referencias
[editar]- ↑ por MedlinePlus (agosto de 2006). «Osteítis fibrosa». Enciclopedia médica en español. Consultado el 21 de abril de 2009. «Esta afección casi nunca es ocasionada por cáncer de la paratiroides.»
- ↑ Pérez Calvo (2004). Guía terapéutica de soporte en Oncología Radioterápica. Luis Alberto Pérez Romasanta, Felipe A. Calvo Manuel. España: Elsevier. p. 377. ISBN 8445814192. Consultado el 21 de abril de 2009.
- ↑ https://medikamio.com/es-es/medicamentos/prolia-60-mg-solucion-inyectable/pil «Osteítis Alveolar». Propdental. 18 de febrero de 2015. Consultado el 19 de mayo de 2017.
- ↑ M D Walters. Uroginecología y cirugía reconstructiva de la pelvis (3ra edición). España: Elsevier. p. 197. ISBN 8445818147. Consultado el 21 de abril de 2009.