J̇
Apariencia
J con punto | ||
---|---|---|
J̇ j | ||
Sistema | Alfabeto latino | |
Tipo | Alfabeto | |
Idioma original | Vasco | |
Hermanas |
Ȧ Ạ Ḃ Ḅ Ċ C̣ Ḋ Ḍ Ė Ẹ Ḟ F̣ Ġ Ḣ Ḥ İ Ị J̇ J̣ Ḳ Ŀ Ḷ Ḹ Ṁ Ṃ Ṅ Ṇ Ȯ O͘ Ọ Ṗ P̣ Q̇ Ṙ Ṛ Ṝ Ṡ Ṣ Ṫ Ṭ Ụ Ṿ Ẇ Ẉ Ẋ X̣ Ẏ Ỵ Ż Ẓ
| |
La J con punto (Mayúscula: J̇ minúscula: j), es un letra adicional latino utilizada como letra en la ortografía vasco de Sabino Arana Goiri en siglo XIX. Se forma a partir de la letra J con un punto, tanto en minúscula como en mayúscula.
Codificación
[editar]La J con punto se puede representar con los siguientes caracteres unicode:
Forma | Representación | Puntos de código | Descripción |
---|---|---|---|
Mayúscula | J̇ | U+004A |
LATIN CAPITAL LETTER J
+ COMBINING DOT ABOVE |
Minúscula | j | U+006A |
LATIN SMALL LETTER J |
Bibliografías
[editar]- Sabino Arana Goiri, Arana Goiri (1897). Umiaren lenengo aizkidia : Bizkaiko euzkeraz irakurrtzen ikasteko. Bilbao.
Enlaces externos
[editar]- Esta obra contiene una traducción derivada de «J̇» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión del 17 de noviembre de 2022, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.