Gentera
Gentera | ||
---|---|---|
Gentera, S.A.B. de C.V. | ||
Tipo | Empresa de capital abierto | |
Símbolo bursátil | BMV: GENTERA | |
ISIN | MX01GE0E0004 | |
Industria | Servicios financieros | |
Forma legal | Sociedad anónima bursátil | |
Fundación | 1990 | |
Fundador | José Ignacio Ávalos Hernández | |
Sede central | Benito Juárez, Ciudad de México, México | |
Área de operación |
México Guatemala Perú | |
Director general | Enrique Majós Ramírez | |
Servicios | ||
Ingresos |
MXN 24 879 millones USD 1203 millones (2021)[1] | |
Beneficio económico |
MXN 3831 millones USD 185 millones (2021)[1] | |
Beneficio neto |
MXN 2625 millones USD 127 millones (2021)[1] | |
Activos |
MXN 70 272 millones USD 3398 millones (2021)[1] | |
Capital social |
MXN 24 874 millones USD 1203 millones (2021)[1] | |
Empleados | 22 372 | |
Filiales | ||
Sitio web | [1] | |
Gentera, S.A.B. de C.V. es una empresa multinacional mexicana de servicios financieros fundada en el año 1990, con su sede en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. Se dedica a los sectores de crédito y seguros. En la división de crédito, Compartamos Banco ofrece préstamos, incluyendo Crédito a la mujer, Crédito Adicional, Crédito de mejoramiento del hogar, Crédito de Solidaridad y Crédito Individual, y en la división de seguros, ofrece seguros de vida y seguro integral. La empresa cuenta con 352 oficinas de servicio en el mercado interno mexicano.
La empresa también ha expandido sus servicios a otros países, como Guatemala y el Perú.[2] La empresa financiera además posee una fundación que trabaja por el bienestar, la superación y el desarrollo de todas las personas.[3] También de «promover la educación incluyente, como el factor más importante de inclusión social».[3]
Historia
[editar]Fue fundada por José Ignacio Ávalos Hernández como una ONG en 1990 llamada Compartamos, Compartamos pretende mitigar la pobreza proporcionando microcréditos a pequeñas empresas, inicialmente ofreciendo préstamos a las mujeres en la base de la pirámide económica.[4]
Con el fin de hacer crecer el fondo, se decidió incorporarla como empresa con fines lucrativos en 2000, y se obtuvo una licencia de banca comercial en 2006.[5]
En 2007 Compartamos controversialmente recaudó $467 millones de la emisión de una oferta pública de venta,[5] obteniendo grandes beneficios para los inversionistas privados así como apoyos filantrópicos tales como ACCION International y el Banco Mundial sin aumentar el capital adicional.[6] En 2011, el grupo expandió sus operaciones a Guatemala y adquirió el «Financiero Crear» en Perú.[7] El Grupo Compartamos, la sociedad tenedora, fue renombrada como Gentera en 2013.
Divisiones
[editar]Instituciones financieras que llevan oportunidades de acceso a crédito para capital de trabajo, ahorro, seguros y canales de pago a personas de segmentos populares de acuerdo con sus necesidades de emprendimiento.
- Fundación
Organización que articula la vocación social del grupo bajo dos causas: la educación y la Primera Infancia, siguiendo líneas de acción sobre donación, voluntariado y apoyo en contingencias.
- ConCrédito
Empresa mexicana que otorga créditos personales y revolventes a empresarios y clientes finales.
- Yastás
Administrador de comisionistas bancarios en México que brinda acceso a pago de servicios, pagos multinivel, recargas de tiempo aire y operaciones financieras en lugares donde la infraestructura bancaria es limitada.
- Aterna
Agente de seguros especializado en atender las necesidades de segmentos populares que diseña y opera microseguros de vida, salud y daños, promoviendo una cultura de prevención.
- Fiinlab
Laboratorio de innovación de Gentera que trabaja para crear soluciones para la inclusión financiera a través de la innovación de modelos sustentables habilitados por tecnologías disruptivas.
Críticas
[editar]Compartamos atrajo críticas feroces a raíz de la salida a bolsa para el enriquecimiento de los inversores privados con el rendimiento del capital del 53% generados a partir de tasas de interés superiores al 100% de quienes viven en la pobreza.[5][8]
El pionero de las microfinanzas Muhammad Yunus describió las prioridades de Compartamos como una «metida de pata» y sugirió que no debían ser comparados con los proyectos de microcrédito que había defendido.[8]
El Grupo Consultativo de Asistencia a los Pobres, una filial del Banco Mundial que proporciona algunos de los principales fondos para Compartamos, argumentó que la salida a bolsa fue la consecuencia de una decisión anterior justificable para tomar la inversión privada y así expandir su capacidad de ofrecer préstamos, pero Compartamos expresó preocupación, pues los intereses de los accionistas pueden ser colocados por encima de los de sus clientes.[6]
Referencias
[editar]- ↑ a b c d e Gentera (28 de febrero de 2022). «Informe trimestral». Consultado el 28 de febrero de 2022.
- ↑ Gentera vende su negocio en Guatemala Revista Expansión. Consultado el 26 de octubre de 2021.
- ↑ a b Gentera presenta su fundación Revista Forbes. Consultado el 26 de octubre de 2021.
- ↑ «Our History». Compartamos website. Consultado el 11 de marzo de 2013.
- ↑ a b c «Compartamos: From Non-profit to profit». Bloomberg. Consultado el 11 de marzo de 2013.
- ↑ a b CGAP Reflections on the Compartamos Initial Public Offering, Consultative Group to Assist the Poor.
- ↑ «MARCAS REGISTRADAS EN PERU POR COMPARTAMOS FINANCIERA S.A». DatosPerú.org. Consultado el 4 de noviembre de 2019.
- ↑ a b «Online Extra: Yunus Blasts Compartamos». Bloomberg. Consultado el 11 de marzo de 2013.