Eugeni Campllonch
Eugeni Campllonch | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1870 Villafranca del Panadés (España) | |
Fallecimiento | 1950 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Movimiento | Modernismo | |
Eugeni Campllonch i Parés (Villafranca del Panadés, 1870-Buenos Aires, 1950) fue un arquitecto modernista español.
Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde se tituló en 1893.[1] Fue arquitecto municipal de Villafranca del Panadés (1904-1910), donde fue autor de la casa Vidal Folquet (1899), la Electra Vilafranquesa (1901), la casa Torras (1908), la fachada del Ayuntamiento (1909) y la casa Jané Alegret (1909).[1][2] En Gerona realizó la casa Franquesa (1901), así como un proyecto de ensanche de la ciudad (1909).[1] Fue autor también del Hospital de San Antonio Abad en Arbós.[2]
Posteriormente marchó a Argentina, donde fue autor del Casal de Cataluña en Buenos Aires (1928), en un estilo historicista que recogía diversas de las soluciones ornamentales del modernismo catalán.[1]
Referencias
[editar]- ↑ a b c d Maspoch, 2008, p. 57.
- ↑ a b Lacuesta y González, 1997, p. 182.
Bibliografía
[editar]- Lacuesta, Raquel; González, Antoni (1997). Guía de arquitectura modernista en Cataluña. Barcelona: Gustavo Gili. ISBN 84-252-1430-0.
- Maspoch, Mònica (2008). Galeria d'autors. Ruta del Modernisme de Barcelona (en catalán). Barcelona: Institut Municipal del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida, Ajuntament de Barcelona. ISBN 978-84-96696-02-0.