Ir al contenido

Almendros

Almendros
municipio de España


Bandera

Escudo

Almendros ubicada en España
Almendros
Almendros
Ubicación de Almendros en España
Almendros ubicada en Provincia de Cuenca
Almendros
Almendros
Ubicación de Almendros en la provincia de Cuenca
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Cuenca
• Comarca La Mancha Alta
• Partido judicial Tarancón[1]
Ubicación 39°55′14″N 2°53′06″O / 39.9205624, -2.8849394
• Altitud 890 m
Superficie 62,9 km²
Población 238 hab. (2024)
• Densidad 3,83 hab./km²
Gentilicio almendruquero, -a
Código postal 16420
Alcaldesa (2019) María Elena Fernández Castro (PIDA)

Almendros es un Municipio de España de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Geografía

[editar]

Ubicación

[editar]

Almendros se encuentra a menos de cuatro kilómetros de Villarrubio y Tribaldos y a menos de siete de Uclés y Torrubia del Campo. Saelices, con las ruinas romanas de Segóbriga, está a siete kilómetros. De la capital, Cuenca, dista 83 kilómetros. A Madrid dista 101 kilómetros.

Clima

[editar]

Cuenta con un clima mediterráneo frío (mediterráneo continental).

Los veranos son calurosos. Las temperaturas pueden superar los 30ºC, con días soleados y secos. Sin embargo, los inviernos son fríos. Las mínimas pueden bajar de 0ºC, con heladas frecuentes. Además, existen precipitaciones moderadas. Se concentran en otoño y primavera, con algunos episodios de nieve en invierno. También existe una baja humedad, debido a su ubicación en el interior de la península.[2]

  Parámetros climáticos promedio de Almendros
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 4.0 5.5 8.5 10.5 14.5 20.0 23.5 23.5 19.5 13.5 8.0 5.0 12.5
Precipitación total (mm) 38 35 30 40 45 20 10 15 25 45 40 42 385
Fuente: Ayuntamiento de Almendros

Agencia Estatal de Meteorología: Precipitaciones en Almendros

Geografía humana

[editar]

Demografía

[editar]

Cuenta con una población de 238 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Almendros[3]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Toponimia

[editar]

El nombre de Almendros ha sido objeto de diversas interpretaciones etimológicas, sin que exista una unanimidad sobre su origen exacto. Una de las teorías más aceptadas sugiere que proviene del latín amandŭla, que significa “almendra”, haciendo referencia a la abundancia de almendros en la zona en tiempos antiguos. Esta explicación se alinea con la tradición agrícola de la región, donde el cultivo del almendro ha sido históricamente relevante.[4]

Otra hipótesis plantea un posible origen árabe, vinculado a la influencia andalusí en la península ibérica, aunque no hay consenso sobre un término específico del árabe clásico que pudiera haber derivado en el nombre actual. También se ha propuesto que el topónimo podría estar relacionado con repoblaciones cristianas durante la Reconquista, en las que se asignaban nombres descriptivos a las localidades basándose en elementos naturales del entorno.

En cualquier caso, el nombre de Almendros parece estar ligado a su paisaje característico y a la presencia de este árbol, símbolo de fertilidad y arraigo en la cultura mediterránea.

Administración

[editar]
Casa consistorial
Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Julián Palomar/Carlos Peña Independientes
1983-1987 Carlos Peña Independientes
1987-1991 Carlos Peña PP
1991-1995 Carlos Peña PP
1995-1999 Acisclo Jiménez Rodríguez PP
1999-2003 Acisclo Jiménez Rodríguez PP
2003-2007 Acisclo Jiménez Rodríguez PP
2007-2011 Acisclo Jiménez Rodríguez PP
2011-2015 Acisclo Jiménez Rodríguez PP
2015-2019 Acisclo Jiménez Rodríguez PP
2019-2023 Helena Fernández Castro PIDA

Patrimonio

[editar]
Ermita
  • Iglesia la Invención de la Santa Cruz
    Iglesia la Invención de la Santa Cruz
    Iglesia la Invención de la Santa Cruz: La iglesia, construida en mampostería, tiene dos partes bien definidas: el cuerpo gótico, de mediados del siglo XV, y la cabecera y el crucero renacentistas, de 1569. Su torre está curiosamente adosada a la cabecera y cuenta con cuatro troneras para las campanas. Otro de sus atractivos es el retablo mayor, de finales de siglo XVII, perteneciente a un estilo renacentista tardío y algo arcaico. La decoración de sus tres cuerpos es en su mayor parte de tipo escultórico.
  • Ermita la Concepción: la ermita de Nuestra Señora de la Concepción, del siglo XVI, con una sola nave y cabecera poligonal. Merece la pena un vistazo a su espléndido retablo barroco y pasear por su hermoso paseo.
  • La Fuentecilla.
  • El Cañuelo.
  • Chozo Pepino/Chozo Tío Jarete.

Fiestas

[editar]
  • Fiestas patronales, siempre han sido el primer fin de semana de septiembre, pero este año la alcaldesa de Almendros ha decidido cambiarlas al último fin de semana de agosto. Esto se ha hecho para que no coincidan con las fiestas de los otros pueblos de la comarca, y, de esta manera, no coincidirán con los pueblos cercanos. Estas fiestas son en honor a la Inmaculada Concepción, patrona de la localidad. Cuenta con atracciones para los niños, galopeos, gran pólvora, comidas, verbenas, encierros y muchísimas actividades más para el disfrute de todos. Jueves, viernes, sábado, domingo y lunes, Almendros está en fiestas. Conocidas como unas de las mejores fiestas de la comarca. La gente de Almendros celebra sus fiestas por todo lo alto.
  • Fiesta de la Santa Cruz, el primer sábado de mayo, en la que se representa una obra teatral en procesión a caballo de Moros y Cristianos. Tras la procesión tiene lugar el tradicional canto del Mayo en la iglesia de Almendros, donde los integrantes del coro invitan al delegado de la Junta a unirse para cantar los Mayos. El día sigue con varias actividades y para finalizar el gran baile hasta las altas horas del siguiente día.
  • Fiesta de San Cristóbal, 10 de julio: Procesión en la que se acompaña a San Cristóbal en coche hasta la ermita de la Concepción. Allí el párroco comenzará la misa y con la bendición de coches.
  • Fiesta de la Asunción de la Virgen, 15 de agosto. Procesión hacia la ermita, aperitivo y baile en el centro cívico.

Referencias

[editar]
  1. «CGPE. Municipios del partido judicial de Tarancón». Consultado el 1 de junio de 2023. 
  2. Meteorología, Agencia Estatal de. «El Tiempo: Almendros (Cuenca) - Predicción 7 días - Tabla - Agencia Estatal de Meteorología - AEMET. Gobierno de España». www.aemet.es. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 7 de enero de 2024. 
  4. admin (6 de mayo de 2020). «Ayuntamiento de Almendros, Cuenca, Castilla-La Mancha». Ayuntamiento.es. Consultado el 29 de enero de 2025. 

Enlaces externos

[editar]