Ir al contenido

Accipitriformes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Accipitriformes
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Accipitriformes

El orden Accipitriformes incluye la mayoría de las rapaces diurnas. Antiguamente se agrupaba a Accipitroformes con los falconiformes, pero a partir de estudios moleculares a mediados de la primera década del siglo XX, se estableció a los halcones como un linaje más emparentado con las seriemas, loros y passeriformes en un clado llamado Australaves.[1][2][3][4][5]

Taxonomía

[editar]

El orden Accipitriformes no existe en todas las clasificaciones. Tradicionalmente, todas las rapaces diurnas (incluidos los buitres del Nuevo Mundo) estaban situadas en el orden Falconiformes. En la clasificación de Sibley-Ahlquist, quedó desmontado este orden, al incluir las familias Accipitridae y Sagittariidae al orden Ciconiiformes, mientras que los buitres del Nuevo Mundo pasaban a formar parte de la familia Ciconiidae.

En la clasificación de NCBI, todas las familias de rapaces diurnas están en el orden Falconiformes, excepto los Cathartidae que se incorporan a Ciconiiformes.

En la Clasificación de Clements 2008, tampoco existe el orden Accipitriformes y las cinco familias de rapaces (Cathartidae, Pandionidae, Accipitridae, Sagittaridae y Falconidae) están situadas en el orden Falconiformes.[6]

Sin embargo, el Congreso Ornitológico Internacional (COI), separó los Falconidae en su propio Orden (Falconiformes), agrupando el resto de familias (Cathartidae, Pandionidae, Accipitridae y Sagittaridae) en el orden Accipitriformes, dejando de esta manera los rapaces diurnos separados en dos órdenes.[7]

Siguiendo este último criterio, los Accipitriformes se clasificarían en cuatro familias, 72 géneros y 259 especies de la siguiente manera:[7]

Familia Descripción Géneros Especies
Cathartidae buitres del Nuevo Mundo 5 7
Sagittariidae secretario 1 1
Pandionidae águilas pescadoras 1 1 o 2
Accipitridae 63 249

Morfología

[editar]

Entre sus características, es posible destacar:

  • Gran tamaño.
  • Alimentación carnívora.
  • Pico fuerte y curvado.
  • Garras fuertes para matar las presas.
  • Visión agudísima, en detrimento del olfato.

Son predadores y, por tanto, están situados en el último nivel trófico (juntamente con el lobo, en el caso de los bosques de Europa).[8]

Referencias

[editar]
  1. falconiformes en la base de datos taxonómica del NBCI.
  2. Voous, K.H. (1973). «List of Recent Holarctic Bird Species. Non-Passerines». Ibis 115: 612-638. doi:10.1111/j.1474-919X.1973.tb02004.x. 
  3. Cramp, Stanley (1980). Handbook of the Birds of Europe, the Middle East and North Africa: The Birds of the Western Palearctic – Hawks to Bustards. Oxford University Press. pp. 3, 277. ISBN 019857505X. 
  4. Ferguson-Lees, James; Christie, David (2001). Raptors of the World. Princeton University Press. p. 69. ISBN 0-618-12762-3. Consultado el 14 de enero de 2010. 
  5. Christidis, Les; Boles, Walter E. (2008). Systematics and Taxonomy of Australian Birds. CSIRO Publishing. pp. 50-51. ISBN 0643065113. Consultado el 14 de enero de 2010.  Incluye un sumario de la literatura reciente sobre la controversia.
  6. Clasificación de Clements 2008.
  7. a b Congreso Ornitológico Internacional (30 de marzo de 2011). «IOC World Bird List version 2.8» (en inglés). WorldBirdNames.org. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2011. Consultado el 18 de abril de 2011. 
  8. Lalueza i Fox, Jordi: El llibre dels ocells de Catalunya. Editorial De Vecchi - Edicions Cap Roig. Barcelona, 1987, pàgines 31-32. ISBN 84-315-0434-X.

Enlaces externos

[editar]