Ir al contenido

Unión del Magreb Árabe

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:47 9 oct 2009 por 187.146.53.124 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Unión del Magreb Árabe
اتحاد المغرب العربي

Bandera
Escudo de Unión del Magreb Árabe
Escudo
Situación de Unión del Magreb Árabe
Situación de Unión del Magreb Árabe
 
Tipo Organismo internacional
Miembros 5 estados arabes
Sitio web http://uma.leguide.ma

La Unión del Magreb Árabe (en árabe, اتحاد المغرب العربي Ittiḥād al-Magrib al-ʿArabī) es un acuerdo de interacción comercial firmado el 17 de febrero de 1989 en Marrakech por los jefes de Estado de Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania y Libia. Tiene su origen inmediato en la primera cumbre magrebí, celebrada en Argel el 10 junio de 1988. Sus instituciones más relevantes son: el Consejo Presidencial, compuesto por los jefes de Estado de los cinco países miembros bajo la presidencia por turnos de cada uno de ellos durante seis meses; el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores; el Comité de Seguimiento, compuesto por un miembro de cada gobierno; el Consejo Consultivo, compuesto por diez diputados de cada parlamento nacional; un órgano judicial formado por dos jueces de cada país, encargado de arbitrar los litigios entre Estados miembros y una Secretaría General del Consejo Presidencial.

Los jefes de Estado firmantes del tratado original fueron: el rey Hasan II de Marruecos; el presidente tunecino Zine El Abidine Ben Ali, el presidente argelino Chadli Bendjedid, el líder libio Muammar al-Gaddafi y el presidente mauritano Maaouya Ould Sid'Ahmed Taya.

La rivalidad tradicional entre Marruecos y Argelia, además de la cuestión sin resolver sobre la soberanía del Sahara Occidental han bloqueado las reuniones de este organismo desde el año 1994. La última conferencia de alto nivel, que debería haber tenido lugar en 2005, fue cancelada por la negativa de Marruecos a participar debido al apoyo verbal de Argelia a la independencia del Sahara Occidental. El Sahara Occidental fue una colonia española hasta que fue invadido por Marruecos y Mauritania en 1974. Desde entonces Argelia ha apoyado siempre al movimiento de liberación saharaui, el Frente Polisario.[1]

Notas and Referencias

  1. Aggad, Faten. "The Arab Maghreb Union: Will the Haemorrhage Lead to Demise?" African Insight. April 6, 2004.

Enlaces externos