Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2022

Mi nuevo libro

Hace unas semanas que ha salido a las librerías mi nuevo libro: una nueva edición del Diálogo de la lengua (1535) de Juan de Valdés. Estos son los datos por si la queréis encargar en vuestras bibliotecas y librerías:

Diálogo de la lengua / Juan de Valdés. Ed. lit: Lola Pons Rodríguez. Madrid, Espasa, Real Academia Española. ISBN 9788467066081. 366 páginas; 28,40 euros

Juan de Valdés fue un relevante personaje en la España de la primera parte del XVI: interesado por las nuevas corrientes religiosas, Valdés fue un heterodoxo que cambió la corte toledana y las aulas universitarias por la Italia imperial para refugiarse de la Inquisición. En Nápoles escribe este diálogo donde recrea una amena conversación entre italianos y españoles sobre la situación de la lengua del siglo XVI. En esta edición anoto el texto, explico su historia en la introducción, contextualizo las críticas de Valdés a Nebrija y cuento los resultados del nuevo manuscrito del Diálogo de la lengua localizado en Valencia. Se trata de la edición filológica de un texto que puede ser de interés para público universitario y para interesados en el Renacimiento español. Su publicación en la Biblioteca Clásica de la RAE es el final de un proceso que empecé en 2017, ha sido apasionante y ahora llega a su fin. Gracias por vuestro interés. 

Leer más

Hace unas semanas que ha salido a las librerías mi nuevo libro: una nueva edición del Diálogo de la lengua (1535) de Juan de Valdés. Estos son los datos por si la queréis encargar en vuestras bibliotecas y librerías:

Diálogo de la lengua / Juan de Valdés. Ed. lit: Lola Pons Rodríguez. Madrid, Espasa, Real Academia Española. ISBN 9788467066081. 366 páginas; 28,40 euros

Juan de Valdés fue un relevante personaje en la España de la primera parte del XVI: interesado por las nuevas corrientes religiosas, Valdés fue un heterodoxo que cambió la corte toledana y las aulas universitarias por la Italia imperial para refugiarse de la Inquisición. En Nápoles escribe este diálogo donde recrea una amena conversación entre italianos y españoles sobre la situación de la lengua del siglo XVI. En esta edición anoto el texto, explico su historia en la introducción, contextualizo las críticas de Valdés a Nebrija y cuento los resultados del nuevo manuscrito del Diálogo de la lengua localizado en Valencia. Se trata de la edición filológica de un texto que puede ser de interés para público universitario y para interesados en el Renacimiento español. Su publicación en la Biblioteca Clásica de la RAE es el final de un proceso que empecé en 2017, ha sido apasionante y ahora llega a su fin. Gracias por vuestro interés. 

lunes, 4 de abril de 2022

Centenario Nebrija: cuaderno didáctico

 

Esta semana este blog se hace nebrisense, se hace lebrijano, rinde honores de manera temática a Elio Antonio de Nebrija. Como avisé hace unos días, este año celebramos el V Centenario de Nebrija, a cuenta de los 500 años de su fallecimiento (1444-1522). Se están organizando numerosas actividades y por aquí iré contando las que me tocan más cerca. Desde la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y desde la Universidad de Sevilla estoy coordinando actividades dentro de la programación oficial. Os animo a asistir a cuanto podáis. Es un año especial para la filología, para las humanidades y para la cultura. Este mes de abril será en este blog temáticamente dedicado en exclusiva a Nebrija, y habrá, como hace una década cuando este blog echó a andar, entradas (¡como mínimo!) semanales. Hoy os quiero presentar una publicación mía sobre Nebrija: un cuaderno didáctico que he realizado para profesorado de bachillerato y secundaria por encargo del Centro Andaluz de las Letras. Es el cuaderno Nebrija: la lengua y la verdad que ha distribuido en todos los institutos andaluces; se puede adquirir por 2 euros en las Tiendas Culturales de los Museos de Andalucía (o en línea aquí) y está en descarga libre en este enlace. Gracias por la difusión. 

Leer más

 

Esta semana este blog se hace nebrisense, se hace lebrijano, rinde honores de manera temática a Elio Antonio de Nebrija. Como avisé hace unos días, este año celebramos el V Centenario de Nebrija, a cuenta de los 500 años de su fallecimiento (1444-1522). Se están organizando numerosas actividades y por aquí iré contando las que me tocan más cerca. Desde la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y desde la Universidad de Sevilla estoy coordinando actividades dentro de la programación oficial. Os animo a asistir a cuanto podáis. Es un año especial para la filología, para las humanidades y para la cultura. Este mes de abril será en este blog temáticamente dedicado en exclusiva a Nebrija, y habrá, como hace una década cuando este blog echó a andar, entradas (¡como mínimo!) semanales. Hoy os quiero presentar una publicación mía sobre Nebrija: un cuaderno didáctico que he realizado para profesorado de bachillerato y secundaria por encargo del Centro Andaluz de las Letras. Es el cuaderno Nebrija: la lengua y la verdad que ha distribuido en todos los institutos andaluces; se puede adquirir por 2 euros en las Tiendas Culturales de los Museos de Andalucía (o en línea aquí) y está en descarga libre en este enlace. Gracias por la difusión. 

domingo, 10 de octubre de 2021

Tercera edición de El árbol de la lengua y Argentina

En junio de 2020, recién abierto el mundo tras el confinamiento, salió a la calle mi segundo libro divulgativo, El árbol de la lengua. Ahora acaba de publicarse su tercera edición. Mi Mariana de Austria se me ha independizado y se me ha ido a Argentina en un lanzamiento que, de momento, está ella haciendo sin mí. Aprovecho para poner por aquí los datos del libro por si lo queréis encargar:

El árbol de la lengua

Lola Pons Rodríguez

Arpa Editores, 2021. ISBN 978-84-17623-43-2

Doy las gracias a mis lectores, a las librerías y a las bibliotecas por este logro.

Leer más

En junio de 2020, recién abierto el mundo tras el confinamiento, salió a la calle mi segundo libro divulgativo, El árbol de la lengua. Ahora acaba de publicarse su tercera edición. Mi Mariana de Austria se me ha independizado y se me ha ido a Argentina en un lanzamiento que, de momento, está ella haciendo sin mí. Aprovecho para poner por aquí los datos del libro por si lo queréis encargar:

El árbol de la lengua

Lola Pons Rodríguez

Arpa Editores, 2021. ISBN 978-84-17623-43-2

Doy las gracias a mis lectores, a las librerías y a las bibliotecas por este logro.

domingo, 20 de junio de 2021

Legado y borrado

El Premio Nacional de Investigación en Humanidades Ramón Menéndez Pidal ha sido redenominado a secas Premio Nacional de Investigación en Humanidades. Y esto me parece un error y por eso escribí esta tribuna que salió en El País-Opinión hace unos días: “Anacardos y galardones”. Me encantará que la leáis. Y el caso es que la semana me ha quedado muy pidalina porque días antes asistí en la casa madrileña de Menéndez Pidal a la presentación de este fabuloso doble volumen coordinado por Inés Fernández-Ordóñez:

El legado de Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) a principios del siglo XXI. Anejos de la Revista de Filología Española, 2020.

La obra, en dos volúmenes de casi 900 páginas, incluye aportaciones de diversos autores que estudian desde distintos ángulos los logros de la obra de Pidal y las revisiones que hoy necesita su legado científico. Entre los participantes en el volumen están dos componentes de nuestro proyecto Historia15: Juan Carlos Conde, de la Universidad de Salamanca, que escribe “Cinco viñetas sobre Menéndez Pidal y la institucionalización de la Filología en España” y Marta Puente, de la Complutense, autora del trabajo “Menéndez Pidal y el español de América. Las papeletas lingüísticas del fondo de la Historia de la lengua española”. Los maestros de antes... ¿habrá maestros en conocimiento y en formas a su altura ahora?

Leer más

El Premio Nacional de Investigación en Humanidades Ramón Menéndez Pidal ha sido redenominado a secas Premio Nacional de Investigación en Humanidades. Y esto me parece un error y por eso escribí esta tribuna que salió en El País-Opinión hace unos días: “Anacardos y galardones”. Me encantará que la leáis. Y el caso es que la semana me ha quedado muy pidalina porque días antes asistí en la casa madrileña de Menéndez Pidal a la presentación de este fabuloso doble volumen coordinado por Inés Fernández-Ordóñez:

El legado de Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) a principios del siglo XXI. Anejos de la Revista de Filología Española, 2020.

La obra, en dos volúmenes de casi 900 páginas, incluye aportaciones de diversos autores que estudian desde distintos ángulos los logros de la obra de Pidal y las revisiones que hoy necesita su legado científico. Entre los participantes en el volumen están dos componentes de nuestro proyecto Historia15: Juan Carlos Conde, de la Universidad de Salamanca, que escribe “Cinco viñetas sobre Menéndez Pidal y la institucionalización de la Filología en España” y Marta Puente, de la Complutense, autora del trabajo “Menéndez Pidal y el español de América. Las papeletas lingüísticas del fondo de la Historia de la lengua española”. Los maestros de antes... ¿habrá maestros en conocimiento y en formas a su altura ahora?

martes, 20 de abril de 2021

Día del libro 2021

 Cada año el Día del Libro se nos presenta de una forma. El año pasado estábamos confinados y grabé en casa elElogio del Libro que me había encargado el Centro Andaluz de las Letras. Este año, sin confinamiento, podemos disfrutar de las librerías, las lecturas y los lectores. Os invito a escuchar los podcasts que he hecho a propósito del Día del Libro para Hoy por hoy (Cadena SER) donde explico cómo Cervantes cambió nuestra lengua y cómo la imprenta influyó en la historia de nuestros textos. Y si estáis por Sevilla y os apetece celebrar el Día del Libro conmigo, os anuncio que el próximo viernes 23 a las 18,30 estaré firmando ejemplares de mi obra en la librería Botica de Lectores de la calle República Argentina. ¡Vivan los libros! ¡A la calle con los libros!

Leer más

 Cada año el Día del Libro se nos presenta de una forma. El año pasado estábamos confinados y grabé en casa elElogio del Libro que me había encargado el Centro Andaluz de las Letras. Este año, sin confinamiento, podemos disfrutar de las librerías, las lecturas y los lectores. Os invito a escuchar los podcasts que he hecho a propósito del Día del Libro para Hoy por hoy (Cadena SER) donde explico cómo Cervantes cambió nuestra lengua y cómo la imprenta influyó en la historia de nuestros textos. Y si estáis por Sevilla y os apetece celebrar el Día del Libro conmigo, os anuncio que el próximo viernes 23 a las 18,30 estaré firmando ejemplares de mi obra en la librería Botica de Lectores de la calle República Argentina. ¡Vivan los libros! ¡A la calle con los libros!

martes, 23 de marzo de 2021

La quinta


En junio de 2016 apareció Una lengua muy larga, mi primer libro divulgativo; después de varias ediciones, en octubre de 2017, lo amplié y modifiqué ligeramente su título para convertirlo en Una lengua muy muy larga, que conoció cuatro ediciones más. Ahora esa edición ampliada alcanza la quinta edición, que está recién salida de los talleres de imprenta sitos en Torre de Claramunt, bonita localidad que desde este momento me apetece muchísimo visitar. Estoy muy agradecida a la familia Palau y los integrantes del equipo de Arpa Editores y aún más gratitud debo a mis lectores. En este momento tan fatigoso y triste, esta buena noticia me anima, da aire bajo la mascarilla, me vacuna con optimismo. No lo escribiré mil veces pero puedo escribirlo 80 , mi quinta edición y las tres anteriores suman 8; pues... 8 por 10 son ochenta, y ahí está, ochenta veces gracias. Gracias,  gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias

Leer más


En junio de 2016 apareció Una lengua muy larga, mi primer libro divulgativo; después de varias ediciones, en octubre de 2017, lo amplié y modifiqué ligeramente su título para convertirlo en Una lengua muy muy larga, que conoció cuatro ediciones más. Ahora esa edición ampliada alcanza la quinta edición, que está recién salida de los talleres de imprenta sitos en Torre de Claramunt, bonita localidad que desde este momento me apetece muchísimo visitar. Estoy muy agradecida a la familia Palau y los integrantes del equipo de Arpa Editores y aún más gratitud debo a mis lectores. En este momento tan fatigoso y triste, esta buena noticia me anima, da aire bajo la mascarilla, me vacuna con optimismo. No lo escribiré mil veces pero puedo escribirlo 80 , mi quinta edición y las tres anteriores suman 8; pues... 8 por 10 son ochenta, y ahí está, ochenta veces gracias. Gracias,  gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias

lunes, 21 de diciembre de 2020

Feliz Navidad, buen 2021

 Hace unas semanas me compré este libro muy asequible y muy gustoso: es uno de los facsímiles que la Real Academia Española está sacando con JdeJ Editores. En su testamento, Dámaso Alonso donó sus documentos, cartas (como las que estudié aquí) y libros a la RAE; gracias a ese legado, esta institución guarda en su biblioteca ejemplares tan curiosos como esta primera edición del Romancero gitano de Federico García Lorca, dedicada por Lorca a Dámaso, con algunas correcciones de erratas en margen, con el nombre de Dámaso en la página interior, el dibujo que hizo Lorca para la portada... Me gusta la frase con que Lorca definía su libro más famoso: "un libro anti-pintoresco, anti-folklórico, anti-flamenco"; volver a leer sus versos ha sido reencontrarme con el talento lorquiano y eso me ha abrigado un poco en este tiempo frío. Unos versos espigados del libro me sirven para felicitaros la Navidad y el buen año:

En el Portal de Belén,

los gitanos se congregan.

La Virgen cura a los niños

con salivilla de estrella.

Hasta 2021. Salud y serenidad para todos

Leer más

 Hace unas semanas me compré este libro muy asequible y muy gustoso: es uno de los facsímiles que la Real Academia Española está sacando con JdeJ Editores. En su testamento, Dámaso Alonso donó sus documentos, cartas (como las que estudié aquí) y libros a la RAE; gracias a ese legado, esta institución guarda en su biblioteca ejemplares tan curiosos como esta primera edición del Romancero gitano de Federico García Lorca, dedicada por Lorca a Dámaso, con algunas correcciones de erratas en margen, con el nombre de Dámaso en la página interior, el dibujo que hizo Lorca para la portada... Me gusta la frase con que Lorca definía su libro más famoso: "un libro anti-pintoresco, anti-folklórico, anti-flamenco"; volver a leer sus versos ha sido reencontrarme con el talento lorquiano y eso me ha abrigado un poco en este tiempo frío. Unos versos espigados del libro me sirven para felicitaros la Navidad y el buen año:

En el Portal de Belén,

los gitanos se congregan.

La Virgen cura a los niños

con salivilla de estrella.

Hasta 2021. Salud y serenidad para todos

lunes, 19 de octubre de 2020

Lecciones

Saberse la lección, estudiársela, era aprenderse los contenidos del colegio. Ahora supongo que lo llamarán dominar los conceptos y métodos de la unidad didáctica... pero es lo mismo (o peor). En el contexto universitario, la lección suele ser la inaugural de curso, la que abre solemnemente el año académico; y desde ahora para siempre en mi historia, el año de la lección será 2020, que fue cuando me correspondió el honor de dictar la lección. Doy un par de avisos: en este enlace está disponible el vídeo de mi intervención en esa lección inaugural de curso, y la versión larga de ese discurso en forma de librito de 80 páginas se puede adquirir aquí. Estos son los datos por si la queréis encargar para vuestras bibliotecas:

Seis palabras para escribir la historia en la lengua española. Lola Pons Rodríguez. ISBN: 978-84-472-3038-9. Editorial Universidad de Sevilla (Colección Textos Institucionales).

Y todo un coro infantil va cantando la lección: mil veces ciento, cien mil; mil veces mil, un millón. ¿Recordáis ese verso de Machado rememorando cómo era la escuela de su infancia? Confieso que alguna vez hice a mis alumnos recitar colectivamente la glosa Emilianense 89 teniendo esto de Machado en la cabeza... Buena lección esa del castellano que se abría. 

Leer más

Saberse la lección, estudiársela, era aprenderse los contenidos del colegio. Ahora supongo que lo llamarán dominar los conceptos y métodos de la unidad didáctica... pero es lo mismo (o peor). En el contexto universitario, la lección suele ser la inaugural de curso, la que abre solemnemente el año académico; y desde ahora para siempre en mi historia, el año de la lección será 2020, que fue cuando me correspondió el honor de dictar la lección. Doy un par de avisos: en este enlace está disponible el vídeo de mi intervención en esa lección inaugural de curso, y la versión larga de ese discurso en forma de librito de 80 páginas se puede adquirir aquí. Estos son los datos por si la queréis encargar para vuestras bibliotecas:

Seis palabras para escribir la historia en la lengua española. Lola Pons Rodríguez. ISBN: 978-84-472-3038-9. Editorial Universidad de Sevilla (Colección Textos Institucionales).

Y todo un coro infantil va cantando la lección: mil veces ciento, cien mil; mil veces mil, un millón. ¿Recordáis ese verso de Machado rememorando cómo era la escuela de su infancia? Confieso que alguna vez hice a mis alumnos recitar colectivamente la glosa Emilianense 89 teniendo esto de Machado en la cabeza... Buena lección esa del castellano que se abría. 

martes, 9 de junio de 2020

El árbol de la lengua

Esta semana se ha publicado mi nuevo libro, El árbol de la lengua. Como tantas otras cosas, llevaba semanas encerradito; ahora está ya de paseo dispuesto a ocupar librerías y, espero, bibliotecas públicas o particulares. 
En el El árbol de la lengua reúno buena parte de mi obra periodística reciente publicada en varios medios españoles; algunas historias se han ampliado, todas se han revisado y al final he incluido ejercicios para seguir pensando sobre la lengua, preguntas que quieren despertar sensibilidad lingüística o que animan a releer algunos de nuestros clásicos literarios. Son ya tres años escribiendo en prensa y, por eso, lo he dedicado a mis lectores. Agradezco mucho a Rosa Montero las preciosas palabras que  ha escrito para la cubierta del libro. 
Pongo por aquí los datos por si lo queréis encargar para vuestras bibliotecas:
El árbol de la lengua
Lola Pons Rodríguez
Arpa Editores, 2020. ISBN 978-84-17623-43-2
Se puede comprar, por ejemplo, aquí o aquí.
La dama de la portada es María Ana de Austria; cierro los ojos, me encantaría poder escucharla. Y ella, si los abriera, se asustaría de mi mascarilla y mi mirada temerosa. 

Leer más
Esta semana se ha publicado mi nuevo libro, El árbol de la lengua. Como tantas otras cosas, llevaba semanas encerradito; ahora está ya de paseo dispuesto a ocupar librerías y, espero, bibliotecas públicas o particulares. 
En el El árbol de la lengua reúno buena parte de mi obra periodística reciente publicada en varios medios españoles; algunas historias se han ampliado, todas se han revisado y al final he incluido ejercicios para seguir pensando sobre la lengua, preguntas que quieren despertar sensibilidad lingüística o que animan a releer algunos de nuestros clásicos literarios. Son ya tres años escribiendo en prensa y, por eso, lo he dedicado a mis lectores. Agradezco mucho a Rosa Montero las preciosas palabras que  ha escrito para la cubierta del libro. 
Pongo por aquí los datos por si lo queréis encargar para vuestras bibliotecas:
El árbol de la lengua
Lola Pons Rodríguez
Arpa Editores, 2020. ISBN 978-84-17623-43-2
Se puede comprar, por ejemplo, aquí o aquí.
La dama de la portada es María Ana de Austria; cierro los ojos, me encantaría poder escucharla. Y ella, si los abriera, se asustaría de mi mascarilla y mi mirada temerosa. 

miércoles, 22 de abril de 2020

Celebrando el Día del Libro

Hace unos meses me encargaron escribir el manifiesto del próximo Día del Libro para la celebración que preparaba el Centro Andaluz de las Letras en torno al nombramiento de Emilio Lledó como autor andaluz del año 2020. Esta celebración, como mis seis clases semanales, como tantas otras cosas, han tenido que adaptarse al nuevo escenario, casero y solitario, en que vivimos. Y el resultado es este vídeo que enlazo por aquí para celebrar con vosotros este Día del Libro. ¿Cuáles han sido vuestras últimas lecturas? La mía un libro desgarrador, honesto, sin adoctrinamientos: Celia en la revolución, de Elena Fortún. Rescatado de una bolsa en los años ochenta y editado ahora por la casa sevillana Renacimiento, este es el libro que explica el paso del personaje infantil de Celia de España a América. Un libro para adultos sobre la España que fuimos y que, ojalá, no volvamos a ser.

Leer más
Hace unos meses me encargaron escribir el manifiesto del próximo Día del Libro para la celebración que preparaba el Centro Andaluz de las Letras en torno al nombramiento de Emilio Lledó como autor andaluz del año 2020. Esta celebración, como mis seis clases semanales, como tantas otras cosas, han tenido que adaptarse al nuevo escenario, casero y solitario, en que vivimos. Y el resultado es este vídeo que enlazo por aquí para celebrar con vosotros este Día del Libro. ¿Cuáles han sido vuestras últimas lecturas? La mía un libro desgarrador, honesto, sin adoctrinamientos: Celia en la revolución, de Elena Fortún. Rescatado de una bolsa en los años ochenta y editado ahora por la casa sevillana Renacimiento, este es el libro que explica el paso del personaje infantil de Celia de España a América. Un libro para adultos sobre la España que fuimos y que, ojalá, no volvamos a ser.

viernes, 14 de junio de 2019

Libros sobre libros

Me encanta leer libros sobre libros. Os voy a mostrar algunos de los libros que he leído en este 2019 y que pertenecen a esta categoría.
1. Rialto, 11. Vaya libro este de Belén Rubiano. Ella fue la dueña de la Librería Rialto, que estuvo abierta unos años en Sevilla, y nos cuenta su experiencia en esta novela de extensión manejable. Dicho así, el argumento no parece muy atractivo, pero yo os recomiendo para este verano su lectura, porque Rubiano narra muy bien, es una buena contadora de historias, se caracteriza a sí misma con tanta compasión como humor y describe con habilidad a todos los tipos humanos del mundo del libro. Si te gustan los libros, no te importaría trabajar vendiéndolos, querrías tener una librería o sabes lo que es la Plaza del Rialto, ¡compra este libro! (Y sí, digo compra, porque si no compramos libros no se escriben libros, es así de simple).

2. La mano invisible. Es un librito de Antonio Martín Fernández, fundador de Cálamo y Cran y experto corrector de textos. Está publicado por el CSIC dentro de la serie 23 de abril, que recoge las conferencias que se celebran en esa institución con ocasión del Día del Libro. En este libro se recogen historias personales, opiniones cabales y episodios históricos sobre la corrección de textos. El tono es amable, directo, fácil y lleno de rigor. Si quieres ser corrector de textos, trabajas editando libros o escribes libros, ¡compra este libro! (Y sí, digo compra, porque si no compramos libros no habrá trabajo para correctores, ilustradores y otras especies del mundo editorial).
3. Así se hace un libro. Es un manual de Enric Jardí sobre edición de libros. Jardí fue el autor de la portada de mi libro Una lengua muy larga, y para lograr esta portada tuvimos nuestras simpáticas discusiones por Skype, porque yo no quería nada convencional. Jardí cuenta en este libro cosas interesantísimas como la forma de elegir la fuente, qué espacio se ha de dar a los márgenes, cómo se llaman decenas de cosas que sabemos que están en los libros pero no cómo denominar... Si quieres ser corrector de textos o trabajas editando libros o escribes libros, ¡compra este libro! (Y sí, digo compra, porque si no compramos libros no habrá trabajo para correctores, ilustradores y otras especies del mundo editorial).

Los libros no se comen pero alimentan

Leer más
Me encanta leer libros sobre libros. Os voy a mostrar algunos de los libros que he leído en este 2019 y que pertenecen a esta categoría.
1. Rialto, 11. Vaya libro este de Belén Rubiano. Ella fue la dueña de la Librería Rialto, que estuvo abierta unos años en Sevilla, y nos cuenta su experiencia en esta novela de extensión manejable. Dicho así, el argumento no parece muy atractivo, pero yo os recomiendo para este verano su lectura, porque Rubiano narra muy bien, es una buena contadora de historias, se caracteriza a sí misma con tanta compasión como humor y describe con habilidad a todos los tipos humanos del mundo del libro. Si te gustan los libros, no te importaría trabajar vendiéndolos, querrías tener una librería o sabes lo que es la Plaza del Rialto, ¡compra este libro! (Y sí, digo compra, porque si no compramos libros no se escriben libros, es así de simple).

2. La mano invisible. Es un librito de Antonio Martín Fernández, fundador de Cálamo y Cran y experto corrector de textos. Está publicado por el CSIC dentro de la serie 23 de abril, que recoge las conferencias que se celebran en esa institución con ocasión del Día del Libro. En este libro se recogen historias personales, opiniones cabales y episodios históricos sobre la corrección de textos. El tono es amable, directo, fácil y lleno de rigor. Si quieres ser corrector de textos, trabajas editando libros o escribes libros, ¡compra este libro! (Y sí, digo compra, porque si no compramos libros no habrá trabajo para correctores, ilustradores y otras especies del mundo editorial).
3. Así se hace un libro. Es un manual de Enric Jardí sobre edición de libros. Jardí fue el autor de la portada de mi libro Una lengua muy larga, y para lograr esta portada tuvimos nuestras simpáticas discusiones por Skype, porque yo no quería nada convencional. Jardí cuenta en este libro cosas interesantísimas como la forma de elegir la fuente, qué espacio se ha de dar a los márgenes, cómo se llaman decenas de cosas que sabemos que están en los libros pero no cómo denominar... Si quieres ser corrector de textos o trabajas editando libros o escribes libros, ¡compra este libro! (Y sí, digo compra, porque si no compramos libros no habrá trabajo para correctores, ilustradores y otras especies del mundo editorial).

Los libros no se comen pero alimentan

sábado, 27 de abril de 2019

Expediente Luisito Hompanera

Es una de estas historias sin relevancia pero que podría, con la ficción y la documentación adecuadas, llegar a ser curiosa. Una buena compañera me regaló por mi cumpleaños una primera edición de uno de los libros infantiles de Celia escritos por Elena Fortún.  Cuando yo era pequeña aún se leían las colecciones de libros de Celia, pero nunca fue mi lectura, ya eran otros los libros preferidos entre los niños. Por eso, me acerqué con cierta curiosidad al libro de El mundo de Celia una noche de febrero. Sí, es el retrato de otra infancia: de niñas que hacen solo cosas de niñas, de rutinas domésticas que ya no se practican o nos resultan ridículas, pero también (¡qué grande como autora Elena Fortún!) verdades enormes que, como dichas por una niña, disfrazan críticas a la sociedad de ese tiempo, a los repartos sociales de mujeres y hombres... Pero os quiero hablar hoy por aquí de otra cosa, de eso que veis en la foto. (Si pincháis en la imagen la podéis ver más grande).
Es una estampa rota, escondida dentro del libro, que cayó de las páginas mientras leía. Luisito Hompanera en el anverso, y en el reverso la letra de una canción donde se imita el habla cubana. ¿Quién podría evitar la tentación de bucear en el personaje tratando de averiguar algo más? No saqué mucho: una referencia en prensa y la certeza de que Luisito Hompanera fue un cantante infantil de los años 30 que se movió por la escena madrileña.

Pero si hablo de esto en un blog que trata sobre historia de la lengua es porque esta clase de textos difícilmente supera su propia etapa de uso. Su conservación es azarosa, no suelen entrar en los archivos de documentación. Y aunque la Biblioteca Nacional tenga una curiosa colección (Ephemera) de tarjetas de invitación, recordatorios de comunión y similares, muchas de estas estampas se habrán perdido. La misma niña que asistió a ese espectáculo infantil donde cantó el niño Hompanera guardó la estampa en las páginas de su libro (¿por qué la rompería?); luego su libro fue revendido a un librero madrileño, mi compañera Marga tuvo el buen gusto de elegir ese libro para regalármelo, la obra con Luisito dentro se vino a Sevilla conmigo... Y ahora la estampa está en mi colección de escritura azarosa topada dentro de los libros. Así se van perdiendo o se van custodiando los documentos de otro tiempo. Y con esos azares se reconstruye la historia de un tiempo pasado.


Leer más
Es una de estas historias sin relevancia pero que podría, con la ficción y la documentación adecuadas, llegar a ser curiosa. Una buena compañera me regaló por mi cumpleaños una primera edición de uno de los libros infantiles de Celia escritos por Elena Fortún.  Cuando yo era pequeña aún se leían las colecciones de libros de Celia, pero nunca fue mi lectura, ya eran otros los libros preferidos entre los niños. Por eso, me acerqué con cierta curiosidad al libro de El mundo de Celia una noche de febrero. Sí, es el retrato de otra infancia: de niñas que hacen solo cosas de niñas, de rutinas domésticas que ya no se practican o nos resultan ridículas, pero también (¡qué grande como autora Elena Fortún!) verdades enormes que, como dichas por una niña, disfrazan críticas a la sociedad de ese tiempo, a los repartos sociales de mujeres y hombres... Pero os quiero hablar hoy por aquí de otra cosa, de eso que veis en la foto. (Si pincháis en la imagen la podéis ver más grande).
Es una estampa rota, escondida dentro del libro, que cayó de las páginas mientras leía. Luisito Hompanera en el anverso, y en el reverso la letra de una canción donde se imita el habla cubana. ¿Quién podría evitar la tentación de bucear en el personaje tratando de averiguar algo más? No saqué mucho: una referencia en prensa y la certeza de que Luisito Hompanera fue un cantante infantil de los años 30 que se movió por la escena madrileña.

Pero si hablo de esto en un blog que trata sobre historia de la lengua es porque esta clase de textos difícilmente supera su propia etapa de uso. Su conservación es azarosa, no suelen entrar en los archivos de documentación. Y aunque la Biblioteca Nacional tenga una curiosa colección (Ephemera) de tarjetas de invitación, recordatorios de comunión y similares, muchas de estas estampas se habrán perdido. La misma niña que asistió a ese espectáculo infantil donde cantó el niño Hompanera guardó la estampa en las páginas de su libro (¿por qué la rompería?); luego su libro fue revendido a un librero madrileño, mi compañera Marga tuvo el buen gusto de elegir ese libro para regalármelo, la obra con Luisito dentro se vino a Sevilla conmigo... Y ahora la estampa está en mi colección de escritura azarosa topada dentro de los libros. Así se van perdiendo o se van custodiando los documentos de otro tiempo. Y con esos azares se reconstruye la historia de un tiempo pasado.


viernes, 19 de abril de 2019

Te invito a acompañarnos el 23 de abril

El 23 de abril de 1616 fallecieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare, en tal fecha celebramos el Día Internacional del Libro. En este año 2019 el martes 23 de abril me coincide con un día de clase, y por eso decidí hacer una celebración propia, en forma de clase abierta, con el alumnado como protagonista y con la Historia de la lengua como tema central. 
Os invito a asistir al acto "Filología es un sustantivo femenino", una celebración del Día del Libro que haremos en el Auditorio del CICUS (C/ Madre de Dios, Sevilla) a las 10,15 del próximo día 23. Hemos reunido a alumnos de los grupos 2 y 3 de la asignatura de Historia del español, que voluntariamente se han ofrecido a preparar microcharlas de 10 minutos sobre las mujeres en la Filología; hablaremos de figuras de filólogas ilustres (Lida, Goyri...), de documentos escritos por mujeres, de la propia palabra mujer... (si pinchas en la foto puedes acceder al programa completo). Tendremos también música: la del Coro de la Facultad de Filología y la interpretada por la joven directora de orquesta Marina Ramos. Y cómo no: habrá libros.
La Editorial de la US y el Instituto Andaluz de la Mujer nos han facilitado decenas de libros que  regalaremos a todos los asistentes. Esta actividad la hemos hecho a coste cero, como suele decirse, gracias a la generosidad con su tiempo y sus recursos de compañeros, alumnado y profesorado. 
Hay mucho trabajo detrás de la organización de este acto, y por eso corresponde dar una felicitación a las dos alumnas coordinadoras: Ángela S. Moto y Paula F. Cuéllar, que decidieron asumir esa tarea cuando sugerí en clase que montásemos una actividad de difusión de la filología. 
Todos los lectores de este blog estáis invitados a asistir.

Leer más
El 23 de abril de 1616 fallecieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare, en tal fecha celebramos el Día Internacional del Libro. En este año 2019 el martes 23 de abril me coincide con un día de clase, y por eso decidí hacer una celebración propia, en forma de clase abierta, con el alumnado como protagonista y con la Historia de la lengua como tema central. 
Os invito a asistir al acto "Filología es un sustantivo femenino", una celebración del Día del Libro que haremos en el Auditorio del CICUS (C/ Madre de Dios, Sevilla) a las 10,15 del próximo día 23. Hemos reunido a alumnos de los grupos 2 y 3 de la asignatura de Historia del español, que voluntariamente se han ofrecido a preparar microcharlas de 10 minutos sobre las mujeres en la Filología; hablaremos de figuras de filólogas ilustres (Lida, Goyri...), de documentos escritos por mujeres, de la propia palabra mujer... (si pinchas en la foto puedes acceder al programa completo). Tendremos también música: la del Coro de la Facultad de Filología y la interpretada por la joven directora de orquesta Marina Ramos. Y cómo no: habrá libros.
La Editorial de la US y el Instituto Andaluz de la Mujer nos han facilitado decenas de libros que  regalaremos a todos los asistentes. Esta actividad la hemos hecho a coste cero, como suele decirse, gracias a la generosidad con su tiempo y sus recursos de compañeros, alumnado y profesorado. 
Hay mucho trabajo detrás de la organización de este acto, y por eso corresponde dar una felicitación a las dos alumnas coordinadoras: Ángela S. Moto y Paula F. Cuéllar, que decidieron asumir esa tarea cuando sugerí en clase que montásemos una actividad de difusión de la filología. 
Todos los lectores de este blog estáis invitados a asistir.

viernes, 15 de marzo de 2019

Un sabio se expone

Resultado de imagen para cartel alfonso x usEsta semana se ha inaugurado en la Facultad de Filología la exposición "Alfonso X en la historia del español" que hemos organizado desde la asignatura Historia del español con fotos realizadas en Sevilla y su provincia por el alumnado de la materia. Desde selfis en la calle Beatriz de Suabia, madre del monarca, a fotos en la Plaza Nueva con la estatua del padre de Alfonso X, Fernando III... la muestra reúne más de veinte imágenes que nos revelan la huella de Alfonso en la Sevilla actual y su impronta en nuestra lengua. La exposición, comisariada por Ana Álvarez e Irene Roldán, itinera: del 12 de abril al 12 de mayo se podrá ver en el espacio Náufragos de la librería Casa del Libro de Viapol. Los lectores de este blog saben que el rey sabio fue quien en el siglo XIII promovió en su corte el uso del castellano para la escritura científica, jurídica e historiográfica. Puso al castellano en posición de lengua culta y ayudó a la intelectualización del idioma. De todo eso nos hemos ocupado en el tema 1 de la asignatura Historia del español 2 que imparto en este cuatrimestre en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, por fin en turno de mañana y con la esperanza de que los alumnos tengan en esta materia la oportunidad de leer artículos de investigación, sintetizarlos, hacer cortas exposiciones orales y empezar a hacer "transferencia", esa palabra que hoy se usa para lo que siempre he llamado sacar la Filología a la calle, hacer cosas con el conocimiento. No sé por qué dicen que los alumnos tienen una actitud pasiva; este curso cumplo 20 años dando clases y jamás me topé con setas. 

Leer más
Resultado de imagen para cartel alfonso x usEsta semana se ha inaugurado en la Facultad de Filología la exposición "Alfonso X en la historia del español" que hemos organizado desde la asignatura Historia del español con fotos realizadas en Sevilla y su provincia por el alumnado de la materia. Desde selfis en la calle Beatriz de Suabia, madre del monarca, a fotos en la Plaza Nueva con la estatua del padre de Alfonso X, Fernando III... la muestra reúne más de veinte imágenes que nos revelan la huella de Alfonso en la Sevilla actual y su impronta en nuestra lengua. La exposición, comisariada por Ana Álvarez e Irene Roldán, itinera: del 12 de abril al 12 de mayo se podrá ver en el espacio Náufragos de la librería Casa del Libro de Viapol. Los lectores de este blog saben que el rey sabio fue quien en el siglo XIII promovió en su corte el uso del castellano para la escritura científica, jurídica e historiográfica. Puso al castellano en posición de lengua culta y ayudó a la intelectualización del idioma. De todo eso nos hemos ocupado en el tema 1 de la asignatura Historia del español 2 que imparto en este cuatrimestre en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, por fin en turno de mañana y con la esperanza de que los alumnos tengan en esta materia la oportunidad de leer artículos de investigación, sintetizarlos, hacer cortas exposiciones orales y empezar a hacer "transferencia", esa palabra que hoy se usa para lo que siempre he llamado sacar la Filología a la calle, hacer cosas con el conocimiento. No sé por qué dicen que los alumnos tienen una actitud pasiva; este curso cumplo 20 años dando clases y jamás me topé con setas. 

viernes, 15 de febrero de 2019

Recomendando cosas


Esta semana os deslizo por aquí algunas recomendaciones para estudiantes e investigadores, otras se dirigen a la generalidad de lectores del blog interesados por la cultura y la lengua española:
1. La revista Archiletras. Es una revista trimestral dedicada exclusivamente a la lengua española: su uso, el español en el mundo, los profesionales que trabajan y viven de ella... No sé cómo, siendo filólogos o estudiantes de filología o profesores de lengua, no la tenéis aún en vuestras manos; se vende en quioscos. Recomiendo regalar una suscripción anual a la revista como uno de esos obsequios originales con los que marcar la diferencia en un cumple. En el número 2 he tenido la oportunidad de colaborar hablando del Malamente de Rosalía como adverbio. Se puede leer aquí.
2. Un canal de Youtube, en concreto el de Carlota de Benito, querida compañera de la Universidad de Zúrich que ha creado un canal específicamente dedicado a explicar cuestiones de metodología básica de investigación en datos lingüísticos como el uso de programas  del tipo Excel, R, QGIS y bases del análisis estadístico, etc. El canal es este y puede ser de gran utilidad para los doctorandos e investigadores que empiezan a vérselas con datos de corpus, variación y centenares de ejemplos entre los que navegar.
Leer más

Esta semana os deslizo por aquí algunas recomendaciones para estudiantes e investigadores, otras se dirigen a la generalidad de lectores del blog interesados por la cultura y la lengua española:
1. La revista Archiletras. Es una revista trimestral dedicada exclusivamente a la lengua española: su uso, el español en el mundo, los profesionales que trabajan y viven de ella... No sé cómo, siendo filólogos o estudiantes de filología o profesores de lengua, no la tenéis aún en vuestras manos; se vende en quioscos. Recomiendo regalar una suscripción anual a la revista como uno de esos obsequios originales con los que marcar la diferencia en un cumple. En el número 2 he tenido la oportunidad de colaborar hablando del Malamente de Rosalía como adverbio. Se puede leer aquí.
2. Un canal de Youtube, en concreto el de Carlota de Benito, querida compañera de la Universidad de Zúrich que ha creado un canal específicamente dedicado a explicar cuestiones de metodología básica de investigación en datos lingüísticos como el uso de programas  del tipo Excel, R, QGIS y bases del análisis estadístico, etc. El canal es este y puede ser de gran utilidad para los doctorandos e investigadores que empiezan a vérselas con datos de corpus, variación y centenares de ejemplos entre los que navegar.

viernes, 4 de enero de 2019

Jugando al golf con doña Emilia


No está entre mis propósitos de 2019 aprender a jugar al golf. Me reconozco incapaz de ejercer la clase de paciencia necesaria para ese deporte y soy capaz de visualizarme estrellando el palo contra el césped. Sí, en cambio, trataré en este año que empieza de contar por aquí algunas de las claves lingüísticas que encuentro en las lecturas que hago por mero placer. Y aquí va la primera.
Estas Navidades me ha acompañado el libro El encaje roto. Antología de cuentos de violencia contra las mujeres; se trata de una buena recopilación de cuentos de Emilia Pardo Bazán (1851-1921) editada por la profesora Cristina Patiño Eirín en Contraseña editorial. El subtítulo de este libro no agrupa a todos los cuentos que se incluyen (hay también violencia de las mujeres pero sobre todo hay prejuicios contra las mujeres), pero en cualquier caso, El encaje roto es como antología una buenísima representación de Pardo Bazán como cuentista, con los motivos costumbristas esperables de su tiempo, pero también con un retrato completo de todos los tipos de mujer que se podía uno encontrar en el siglo XIX: la fiel esposa, la amante, la gitana, la letrada, la estéril, la discapacitada, la aprovechada, la sometida...  
En esa recopilación me he topado con algunas palabras que no conocía, sorpresa agradabilísima que da lugar a que una se distraiga de la lectura, cotillee sobre la voz en cuestión y termine tardando más de la cuenta en terminar un libro.
Si os hablo de un juego que consiste en un palo con terminación curva con el que se desplaza una pelota para que entre en un agujero que se ha hecho previamente... todos pensáis en golf. Pues bien, antes de que ese deporte de inspiración británica se extendiese por España, muchos de nuestros antepasados pensarían en el juego popular de la CACHAVA. Es una de las palabras que he aprendido dentro de este libro. Una cachava es un cayado o bastón con final curva pero también, oh sorpresa, era un juego que desde  principios del siglo XX (o sea, en la propia época de doña Emilia) y en su versión más técnica y profesional llamamos golf. Me imagino los anuncios de las promociones urbanísticas si los redactásemos con la vieja palabra: preciosas villas de lujo con vistas al césped de un imponente campo de cachavas. En fin, que ni el golf es nuevo ni Pardo Bazán antigua. 
Me alegrará que nos sigamos leyendo por aquí cada viernes de 2019.

Leer más

No está entre mis propósitos de 2019 aprender a jugar al golf. Me reconozco incapaz de ejercer la clase de paciencia necesaria para ese deporte y soy capaz de visualizarme estrellando el palo contra el césped. Sí, en cambio, trataré en este año que empieza de contar por aquí algunas de las claves lingüísticas que encuentro en las lecturas que hago por mero placer. Y aquí va la primera.
Estas Navidades me ha acompañado el libro El encaje roto. Antología de cuentos de violencia contra las mujeres; se trata de una buena recopilación de cuentos de Emilia Pardo Bazán (1851-1921) editada por la profesora Cristina Patiño Eirín en Contraseña editorial. El subtítulo de este libro no agrupa a todos los cuentos que se incluyen (hay también violencia de las mujeres pero sobre todo hay prejuicios contra las mujeres), pero en cualquier caso, El encaje roto es como antología una buenísima representación de Pardo Bazán como cuentista, con los motivos costumbristas esperables de su tiempo, pero también con un retrato completo de todos los tipos de mujer que se podía uno encontrar en el siglo XIX: la fiel esposa, la amante, la gitana, la letrada, la estéril, la discapacitada, la aprovechada, la sometida...  
En esa recopilación me he topado con algunas palabras que no conocía, sorpresa agradabilísima que da lugar a que una se distraiga de la lectura, cotillee sobre la voz en cuestión y termine tardando más de la cuenta en terminar un libro.
Si os hablo de un juego que consiste en un palo con terminación curva con el que se desplaza una pelota para que entre en un agujero que se ha hecho previamente... todos pensáis en golf. Pues bien, antes de que ese deporte de inspiración británica se extendiese por España, muchos de nuestros antepasados pensarían en el juego popular de la CACHAVA. Es una de las palabras que he aprendido dentro de este libro. Una cachava es un cayado o bastón con final curva pero también, oh sorpresa, era un juego que desde  principios del siglo XX (o sea, en la propia época de doña Emilia) y en su versión más técnica y profesional llamamos golf. Me imagino los anuncios de las promociones urbanísticas si los redactásemos con la vieja palabra: preciosas villas de lujo con vistas al césped de un imponente campo de cachavas. En fin, que ni el golf es nuevo ni Pardo Bazán antigua. 
Me alegrará que nos sigamos leyendo por aquí cada viernes de 2019.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Los alumnos de Alba


Una imagen que repito mucho para que se entienda qué significa para un autor escribir un libro es la de la botella con mensaje que se lanza al mar. Eso de echar botellas al agua es un acto bastante incívico, pero lo de escribir un libro, sin ser incívico, se parece bastante. Una escribe, los editores publican y ya el libro solo vuelve en forma de algo tan frío como las cifras de ventas o en forma de algo tan cálido como los mensajes de los lectores, que agradezco y contesto cuando puedo. 
De todos los mensajes que me llegan, tengo debilidad por los que vienen del profesorado de Secundaria. Ya sabéis que en España es un sector muy castigado salarial y administrativamente, sometido a legislaciones cambiantes y atrapado en una faralla terminológica y burocrática difícil de desenredar. Por ello, valoro mucho su entusiasmo vocacional y su inquietud por seguir formándose y formando a los alumnos. A veces me cuentan que han llevado a sus clases algún texto o un vídeo mío para que sus alumnos lo comenten. Otras veces han ido más allá del comentario y han hecho una actividad de creación con los estudiantes.
Leer más

Una imagen que repito mucho para que se entienda qué significa para un autor escribir un libro es la de la botella con mensaje que se lanza al mar. Eso de echar botellas al agua es un acto bastante incívico, pero lo de escribir un libro, sin ser incívico, se parece bastante. Una escribe, los editores publican y ya el libro solo vuelve en forma de algo tan frío como las cifras de ventas o en forma de algo tan cálido como los mensajes de los lectores, que agradezco y contesto cuando puedo. 
De todos los mensajes que me llegan, tengo debilidad por los que vienen del profesorado de Secundaria. Ya sabéis que en España es un sector muy castigado salarial y administrativamente, sometido a legislaciones cambiantes y atrapado en una faralla terminológica y burocrática difícil de desenredar. Por ello, valoro mucho su entusiasmo vocacional y su inquietud por seguir formándose y formando a los alumnos. A veces me cuentan que han llevado a sus clases algún texto o un vídeo mío para que sus alumnos lo comenten. Otras veces han ido más allá del comentario y han hecho una actividad de creación con los estudiantes.

martes, 24 de octubre de 2017

Una lengua muy muy larga

El 25 de octubre de 2017 ha salido a la calle Una lengua muy muy larga. Más de cien historias curiosas sobre el español. Después de tres ediciones de Una lengua muy larga, a Arpa Editores y a mí nos apetecía celebrar la acogida de mi libro divulgativo sobre historia de la lengua española de una manera especial. Y es con este libro renovado.
Pasta dura, nueva portada, nuevas historias incluidas y la misma intención de hacer llegar la historia del español a todos los públicos. Si no te hiciste con Una lengua muy larga, si quieres empezar a preparar los regalos de Navidad, si eres de los que tienen sensibilidad lingüística o alguien de tu entorno la tiene, si quieres que la biblioteca de tu barrio o de tu pueblo tenga un ejemplar, si sabes lo que es una palabra chancleta y estás de acuerdo con que #FilologíaMola... me encantará que busques mi libro y que te acompañe. Estos son los datos:

Una lengua muy muy larga. Más de cien historias curiosas sobre el español. 
Arpa Editores, 288 páginas 
ISBN: 978-8416601530. Precio: 19,90 
Leer más
El 25 de octubre de 2017 ha salido a la calle Una lengua muy muy larga. Más de cien historias curiosas sobre el español. Después de tres ediciones de Una lengua muy larga, a Arpa Editores y a mí nos apetecía celebrar la acogida de mi libro divulgativo sobre historia de la lengua española de una manera especial. Y es con este libro renovado.
Pasta dura, nueva portada, nuevas historias incluidas y la misma intención de hacer llegar la historia del español a todos los públicos. Si no te hiciste con Una lengua muy larga, si quieres empezar a preparar los regalos de Navidad, si eres de los que tienen sensibilidad lingüística o alguien de tu entorno la tiene, si quieres que la biblioteca de tu barrio o de tu pueblo tenga un ejemplar, si sabes lo que es una palabra chancleta y estás de acuerdo con que #FilologíaMola... me encantará que busques mi libro y que te acompañe. Estos son los datos:

Una lengua muy muy larga. Más de cien historias curiosas sobre el español. 
Arpa Editores, 288 páginas 
ISBN: 978-8416601530. Precio: 19,90 

lunes, 19 de junio de 2017

La alegría de un libro

El libro de Carmen Benítez Guerrero. Pero podrían haber sido los libros de otros compañeros, porque el perfil es muy similar: un alumno brillante que obtiene el respaldo de una beca para que durante tres o cuatro años se forme e investigue; al terminar, presenta una tesis doctoral, o sea, una investigación. Durante esa beca, ademas de investigar, el antiguo alumno hace estancias fuera de España, da clases, publica en buenas revistas, asiste a congresos y a reuniones de departamento... Y la investigación, defendida la tesis, toma forma de libro. Con ese libro uno se presenta a la comunidad científica.
Carmen Benítez es historiadora, medievalista. No es filóloga pero la hemos podido conocer en los foros de historia de la lengua y de edición de textos antiguos, ya que se ha tomado la preocupación de aprender a editar y a entender la lengua antigua. Acaba de aparecer su libro (Crónica de Fernando IV. Estudio y edición de un texto postalfonsí, Editorial Universidad de Sevilla), que rescata la Crónica de Fernando IV, la ha editado y la estudia históricamente. Según acabo de escribir esta frase, pienso en lo rápido que escribo que ella ha editado, con los años de trabajo que hay detrás de una edición.
Carmen ha comparado testimonios (no pocos) de esta crónica tan desconocida, ha analizado la relación de los manuscritos entre sí y ha estudiado su contenido. La enhorabuena es obligada, máxime cuando su trabajo ayuda (desde la ladera de la historia) a la investigación que desarrollamos en Historia15.
Uno es uno, pero uno es también un poco su libro. Uno escribe los libros, pero son esos libros los que hablan de uno. Y este libro habla (y qué bien) de una historiadora de la Universidad de Sevilla que sabe lidiar con los textos. Os animo a que solicitéis su compra en vuestra biblioteca.

Leer más
El libro de Carmen Benítez Guerrero. Pero podrían haber sido los libros de otros compañeros, porque el perfil es muy similar: un alumno brillante que obtiene el respaldo de una beca para que durante tres o cuatro años se forme e investigue; al terminar, presenta una tesis doctoral, o sea, una investigación. Durante esa beca, ademas de investigar, el antiguo alumno hace estancias fuera de España, da clases, publica en buenas revistas, asiste a congresos y a reuniones de departamento... Y la investigación, defendida la tesis, toma forma de libro. Con ese libro uno se presenta a la comunidad científica.
Carmen Benítez es historiadora, medievalista. No es filóloga pero la hemos podido conocer en los foros de historia de la lengua y de edición de textos antiguos, ya que se ha tomado la preocupación de aprender a editar y a entender la lengua antigua. Acaba de aparecer su libro (Crónica de Fernando IV. Estudio y edición de un texto postalfonsí, Editorial Universidad de Sevilla), que rescata la Crónica de Fernando IV, la ha editado y la estudia históricamente. Según acabo de escribir esta frase, pienso en lo rápido que escribo que ella ha editado, con los años de trabajo que hay detrás de una edición.
Carmen ha comparado testimonios (no pocos) de esta crónica tan desconocida, ha analizado la relación de los manuscritos entre sí y ha estudiado su contenido. La enhorabuena es obligada, máxime cuando su trabajo ayuda (desde la ladera de la historia) a la investigación que desarrollamos en Historia15.
Uno es uno, pero uno es también un poco su libro. Uno escribe los libros, pero son esos libros los que hablan de uno. Y este libro habla (y qué bien) de una historiadora de la Universidad de Sevilla que sabe lidiar con los textos. Os animo a que solicitéis su compra en vuestra biblioteca.

jueves, 9 de marzo de 2017

Nuevo libro sobre la lengua del siglo XIX

La vida tiene sus guiños. La primera vez que pude impartir la asignatura completa de Historia de la lengua española, en 2006, usaba como textos de prácticas muchos de los incluidos en alguno de los volúmenes de la colección Textos para la historia del español, que dirige el profesor de la Universidad de Alcalá Pedro Sánchez-Prieto. Ahora, diez años después, el décimo volumen de esa colección aparece y yo soy la coautora.
Y eso os cuento en la entrada de esta semana: que acaba de publicarse mi último libro: Queja política y escritura epistolar durante la Guerra de la Independencia, escrito junto con el profesor de la Universidad de Múnich y miembro de Historia15 Álvaro Octavio de Toledo y Huerta. Durante la Guerra de la Independencia contra los franceses, de 1808 a 1812, muchos españoles escribieron a la institución que gobernaba el país, la Junta Suprema Central, para quejarse, pedir cosas o delatar a los vecinos que creían afrancesados. Otros escribieron cartas a sus amantes, novios, esposas, jefes, familia... pero tuvieron la mala suerte (o buena para nosotros) de que sus cartas fueron interceptadas y archivadas.
Pues bien, este volumen recoge 17 de esas cartas y las presenta, según es común en esta colección, en triple forma: la foto original del documento, su transcripción paleográfica y su presentación ligeramente modernizada. Se incluye una carta de amor de una madrileña llamada Rita, dirigida a un general francés; una carta a su tía de un señor vasco que en varias ocasiones, en mitad de la carta, se pasa al eusquera; una carta de un panadero de Triana que escribe como habla; la de un seminarista educado que denuncia corruptelas; un almeriense, un catalán, un gallego... O un anónimo que llama a los de la Junta “señores mierdas”. Es el documento que aparece en la portada del libro.

Leer más
La vida tiene sus guiños. La primera vez que pude impartir la asignatura completa de Historia de la lengua española, en 2006, usaba como textos de prácticas muchos de los incluidos en alguno de los volúmenes de la colección Textos para la historia del español, que dirige el profesor de la Universidad de Alcalá Pedro Sánchez-Prieto. Ahora, diez años después, el décimo volumen de esa colección aparece y yo soy la coautora.
Y eso os cuento en la entrada de esta semana: que acaba de publicarse mi último libro: Queja política y escritura epistolar durante la Guerra de la Independencia, escrito junto con el profesor de la Universidad de Múnich y miembro de Historia15 Álvaro Octavio de Toledo y Huerta. Durante la Guerra de la Independencia contra los franceses, de 1808 a 1812, muchos españoles escribieron a la institución que gobernaba el país, la Junta Suprema Central, para quejarse, pedir cosas o delatar a los vecinos que creían afrancesados. Otros escribieron cartas a sus amantes, novios, esposas, jefes, familia... pero tuvieron la mala suerte (o buena para nosotros) de que sus cartas fueron interceptadas y archivadas.
Pues bien, este volumen recoge 17 de esas cartas y las presenta, según es común en esta colección, en triple forma: la foto original del documento, su transcripción paleográfica y su presentación ligeramente modernizada. Se incluye una carta de amor de una madrileña llamada Rita, dirigida a un general francés; una carta a su tía de un señor vasco que en varias ocasiones, en mitad de la carta, se pasa al eusquera; una carta de un panadero de Triana que escribe como habla; la de un seminarista educado que denuncia corruptelas; un almeriense, un catalán, un gallego... O un anónimo que llama a los de la Junta “señores mierdas”. Es el documento que aparece en la portada del libro.