a las orillas del Embalse de Arrocampo, figura el parque ornitológico de Saucedilla, donde puedes obtener información de las ZEPAs y rutas que contiene el municipio. http://www.birdingsaucedilla.com/
La ZEPA ES0000324 Embalse de Arrocampo fue creada a mediados de 2003 en el marco de las Directivas 79/409/CEE (art. 4) y 92/43/CEE (Anexo II).
La importancia de esta ZEPA ha quedado subrayada en múltiples ocasiones por biólogos, ornitólogos y fotógrafos de aves. Entre ellos destaca el biólogo y ornitólogo guipuzcoano Javier Briz, gran conocedor de esta área protegida.[1][2][3]
Características generales: el 85% de la superficie de la ZEPA es agua continental, el 10% prados húmedos y mesófilos, y el 5% turberas, vegetación acuática de orla y marismas. El embalse tiene zonas profundas y una extensa franja de aguas poco profundas y someras. Sus aguas marcan distintas temperaturas según las zonas ya que son utilizadas para la refrigeración de la central nuclear de Almaraz. La seguridad que se deriva de la proximidad de la central redunda en el resguardo y tranquilidad de las aves. El embalse tiene un muro de separación de aguas que es utilizado por varias especies como el cormorán grande como lugar de descanso y/o nidificación.
el embalse Una extensa red de caminos agrícolas y canales de irrigación rodean el embalse.
En su entorno existen encinares (unas 7 ha), prados, zonas con gramíneas (más de 20 ha) y vegetación acuática de orla, eneales esencialmente. Estos eneales forman en algunos puntos islas de vegetación que albergan numerosas y diversas aves y propician la cría de éstas y varias especies de fauna.
Aves que figuran en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE, según el Informe presentado por la Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura para la candidatura como ZEE del embalse de Arrocampo en junio de 2003:[4]
Garza imperial (Ardea purpurea): ave migratoria que puede llegar a las 50 parejas reproductoras
↑Javier Briz es autor, con el fotógrafo Óscar J. González del libro Almaraz, un entorno para admirar, editado por Centrales Nucleares de Almaraz-Trillo, Madrid 2011
↑Embalse de Arrocampo en la web del biólogo Javier Briz: «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de abril de 2010. Consultado el 27 de abril de 2010.
↑Grupo Local SEO-Cáceres: Proyecto de uso y desarrollo ambiental del Embalse de Arrocampo y alrededores, por Javier Briz: «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de octubre de 2007. Consultado el 8 de octubre de 2007.