Segador
Apariencia


Segador es la persona que tiene por profesión segar los campos, bien sea cortar la mies o la hierba y recogerla.[1]
Historia
[editar]Además de los grupos familiares de faena, en tiempo de siega se reunían cuadrillas de segadores compuestas por cuatro, seis, ocho o más hoces, dirigidos por un mayoral. Solían cerrar el grupo de segadores mujeres, jóvenes o ancianos que hacían la recogida y atado de las gavillas en los tradicionales paquetes y montones.[2][3]
Véase también
[editar]- Cantos de siega
- Olla del segador
- Segadora mecánica
- El segador, denominación de varias obras literarias y artísticas
Referencias
[editar]- ↑
- El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para segador.
- ↑ Casas de Mendoza, Nicolás (1857). Diccionario manual de agricultura y ganadería española. Consultado el 29 de noviembre de 2017.
- ↑ Rodríguez Pascual, Francisco (1984). «Ritos y celebraciones de verano en Alba y Aliste (Zamora)». Revista de Folklore número 46 (funjdiaz.net). Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 28 de noviembre de 2017.