sábado, 28 de diciembre de 2019

J. M. COETZEE, Siete cuentos morales


Este libro ha tenido la mala fortuna de que lo haya leído tras el de Theodor Kallifatides, Otra vida por vivir y muy próximo al suyo de Elizabeth Costello. Empatizo más con los de mi propia especie que con los de otras especies, si alguien me quiere llamar especista, pues bueno, no me va a molestar. Adoro los animales y la naturaleza, me siento holista desde muy joven y le he dedicado muchas horas de militancia a la ecología que forma parte de mi manera de entender el mundo. Estoy convencida de que todas las especies podemos convivir y respetarnos, soy muy crítica con el capitalismo neoliberal y su manera de explotar el mundo para obtener beneficios… en fin, podría seguir pero no es el caso que nos ocupa porque aquí quiero hablar solamente de estos Siete cuentos morales.

Elizabeth Costello se mueve en estos cuentos entre su defensa a ultranza de los animales que son criados (más bien maltratados) para ser alimento de la especie humana en granjas industriales, transportados y matados sin contemplaciones. Y empatizo con estos animales y con lo que me explica Costello/Coetzee. 

El otro gran tema es el de la vejez, el deterioro del ser humano y las soluciones que damos a personas que, gracias a la eficacia de la medicina moderna, viven cuando ya no tienen calidad de vida. Me llama la atención que Costello/Coetzee no reivindique la muerte digna de la que soy partidaria (para ello he tomado mis decisiones personales que espero funcionen).

Resumiendo, el libro me ha gustado sin entusiasmo. Ya digo, quizás no era el momento. Así que lo dejó reposar en mis estantes por si un día lo releo.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

THEODOR KALLIFATIDES, Otra vida por vivir

Kallifatides escribe un libro de una dimensión humana que, de forma instantánea, me identifica con él. Ocurre raras veces que una empatice con alguien con el que aparentemente tiene poco que ver (sexo, nacionalidad, edad, lengua…), sin embargo cuando ocurre es una fiesta para mí. Me pasa reiteradamente con Imre Kertész, uno de mis escritores favoritos.



Cuando acabé de leer Otra vida por vivir pensé: ¿Qué me ha contado este hombre? ¿Por qué me ha gustado tanto? ¿Por qué me ha emocionado de la manera que lo ha hecho? No es fácil explicarlo, hay que leerlo y comprobar si también te emociona a ti.

Kallifatides emigró joven a Suecia por la enésima crisis económica de su país, Grecia. Allí se integró tan fácilmente que empezó su oficio de escritor en lengua sueca, se casó con una mujer sueca y decidió no enseñar el griego a sus hijos/as. Pese a que tenía una cierta querencia hacia personas que procedían de su país, rompió bastantes vínculos con Grecia.

Llegado a la vejez, setenta y pico años, padece una crisis de escritura… no tenía nada que decir, dice el mismo. En esa situación, piensa, y piensa en muchas cosas diversas que abarcan de su núcleo más íntimo al mundo entero, de sus inicios como inmigrante al consumismo, del fracaso al éxito, etc. Lo hace sin aparente esfuerzo, de forma delicada, breve (el libro de formato pequeño tiene 153 páginas). 

En un momento dado se siente herido por el trato que recibe su país de origen y esa herida y su vacío como escritor, le llevan a su país de origen y a su pueblo donde le quieren poner su nombre a un centro escolar de secundaria. Con su regreso, se encuentra con su lengua y se da cuenta de que:
« (…) cuando no tienes nada que decir, lo dices mejor en tu lengua materna» (p. 152). 
Y con su lengua afloran recuerdos muy antiguos: 
«Mi abuela que le sacaba el hueso a las aceitunas con sus dedos encallecidos para que yo pudiera comerlas. La palma grande de la mano de mi abuelo con un caramelo amarillo. Mi madre que mojaba el pan duro y le rociaba un poco de azúcar “para que la boca del niño se endulzara”.
Fueron años duros, difíciles, pero siempre había una mano que ponía algo comestible en mi boca. Una vez más el mundo atravesaba por años duros y difíciles.
¿Qué manos darían y qué manos recibirían?». 
Este libro tiene otra virtud, explicar con sencillez el maltrato que ha padecido el pueblo griego en estos años de crisis. Hay otro motivo por el que una amiga me recomendó este libro, pero ese ya os lo explicaré en otro momento.

domingo, 8 de diciembre de 2019

LUIS LANDERO, El balcón en invierno



De este libro atrae esa foto del autor con su abuela en 1965. La mirada de cariño de Landero dice mucho de lo que vamos a encontrar entre sus páginas. El autor intenta a través de la literatura luchar contra «un mar de olvido», quiere rescatar la vida de su familia, del mundo rural e incluso del mundo urbano de los barrios. 

Sus historias se van desgranando y el libro va creciendo conforme va avanzando en narrar las vidas de una familia de labradores en Extremadura. Su forma de vida, su manera de trabajar, la dignidad de los conocimientos del mundo rural, su creatividad para subsistir… No se idealiza nada, el relato es sobrio y, a la vez, emocionado. El autor es consciente que está hablando de un mundo casi desaparecido hoy.

Instalarse en Madrid supuso para la familia cambios importantes, aunque igual que se llevaron sus enseres del campo, se llevaron su forma de vida, su manera de relacionarse y de entender la vida. Sin embargo, Luis Landero entró en un mundo nuevo: el mundo de la escritura, el mundo de la literatura. Él mismo dice que en su casa no había libros para explicar lo difícil que fue su oficio de escritor, el milagro casi de ese hecho que le revoluciono la vida. 

Mientras vas leyendo, conoces a los personajes, su idiosincrasia, su manera de entender la vida y de encararla. Vas entrando en esa familia y vas reconociendo a la tuya propia en tantos rasgos, en tantas dificultades, en esa vida de familia amplia con sus ventajas y sus inconvenientes. 
La ensoñación de un lugar secreto, de un refugio, siempre me ha subyugado. Un día deberías escribir algo sobre el refugio como motivo literario, Elogio del cubil, podría titularse, porque los mejores y más seguros escondrijos los has encontrado siempre en los libros (222). 
Una maravilla de historia que está bien contada, bien escrita y bien acabada. Lo peor es el primer capítulo: “No más novelas”, que no he entendido qué pinta ahí, por fortuna es breve (de la página 13 a la 28) y lo he olvidado. 

Un gran escondrijo para refugiarse.