Momo (Griego: Μῶμος Momos) era la personificación en la mitología griega de la sátira y las burlas, figurando en dos historias de las Fábulas de Esopo. Durante el renacimiento, varias obras literarias lo usaron como portavoz por su critica de la tiranía, mientras que otros posteriormente lo hicieron un crítico de la sociedad contemporánea. En el escenario, se convirtió finalmente en la figura de la diversión inofensiva.
En la literatura clásica[]
Como un espíritu de lengua mordaz de la crítica injusta, Momo fue finalmente expulsado de la compañía de los dioses del monte Olimpo. Su nombre se relaciona a μομφή, significando "culpa", "reproche" o "desgracia". Hesiodo dice que Momo era un hijo de Noche, "aunque no yació con nadie", y el gemelo de la diosa de la miseria Ezis. En la epopeya del siglo VIII a.C., Cripria, se le atribuye a Momo el inspirar la guerra de Troya para reducir la población humana. Sófocles escribió posteriormente una sátira llamada Momos, ahora casi perdida completamente, que puede derivar de esto.
Dos de las fábulas de Esopo muestran al dios. La más ampliamente presentada de estas en las épocas clásicas tiene el número 100 en el índice Perry. Allí se le pide a Momo que juzgue el trabajo manual de tres dioses, que varían según la versión: un hombre, una casa y un toro. Encontró errores en todos: el hombre porque su corazón no estaba a la vista para juzgar sus pensamientos; la casa porque no tenía ruedas para evitar vecinos problemáticos; y el toro porque no tenía ojos en los cuernos para guiarlo mientras cargaba. Por ello, Plutarco y Aristóteles criticaron la narración de Esopo por su comprensión deficiente, mientras Luciano insistía que cualquiera sensato era capaz de sondear los pensamientos de un hombre.
Por otra parte, Momo se convirtió en sinónimo de criticón, diciéndose que si ni él podía criticar algo era una señal de perfección. Por ello, un poema de la Antología griega señala sobre las estatuas de Praxíteles que "El propio Momo se echaría a llorar", "Padre Zeus, esto era una habilidad perfecta". Mirando a Afrodita, según la segunda fábula de Esopo, número 455 en el índice Perry, se señalaba alegremente que no podía encontrar ningún fallo en ella más que sus sandalias crujían.
Sátira política[]
Una comedia social del siglo II d.C. sirvió de inspiración para críticas posteriores de la sociedad. Esto se encuentra en "Los dioses en concilio" de Luciano, en el que Momo lidera una discusión sobre como purgar el Olimpo de dioses extranjeros y semidioses bárbaros que están rebajando su tono celestial. Al comienzo del renacimiento, Leon Battista Alberti escribió la obra política Momo o El príncipe (1446), que continuaba la historia del dios tras su exilio de la tierra. Dado que sus continuas críticas a los dioses estaban desestabilizando la organización divina, Júpiter lo ató a una roca y lo hizo castrar. Sin embargo, posteriormente, perdiendo su candor, buscó un manuscrito que Momo había dejado que describía cómo podía gobernarse una tierra con justicia estrictamente regulada.
Al comienzo del siglo XVI, Erasmus también presentó a Momo como un campeón de la crítica legítima de las autoridades. Permitiendo que el dios "no era tan popular como otros, porque poca gente admite libremente la crítica, mientras me permito decir que la multitud completa de dioses es celebrada, ninguno era más útil". El tratado filosófico La expulsión de la bestia triunfante (1584) de Giordano Bruno también observa el ejemplo de Luciano. Momo allí juega un papel integral en la serie de diálogos dirigidos por las deidades olímpicas y el narrador de Bruno como Júpiter busca purgar al universo del mal.
Sátira social[]
Los escritores ingleses del siglo XVII introdujeron la figura de Momo como un espíritu más amable de la diversión, como la mascarada de Thomas Carew, Coelum Britannicum (1634), que se representaba ante el rey Carlos I y su corte. Allí también, Momo y Mercurio trazaban un plan para reformar la "cámara estelar" del cielo. A los dos siglos, influyó a Henry David Thoreau mientras se preparaba a escribir su Walden.
Secular Masque (1700) de John Dryden se mofa de la sociedad contemporánea a través de las divinidades clásicas, lideradas por Momo que con su ingenio se ríe de los deportes representados por Diana (caza), Marte (guerra) y Venus (amor), porque "es mejor reir que llorar".