empatar
Apariencia
Español
[editar]empatar | |
pronunciación (AFI) | [em.paˈt̪aɾ] |
silabación | em-pa-tar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
[editar]Del italiano impattare (acabar iguales, sin ganar ni perder)
Verbo transitivo
[editar]- 1
- Quedar iguales los votos de modo que no pueda haber resolución o elección.
- 2 Deporte
- Quedar los participantes de una competición deportiva o de un juego con la misma puntuación.
- Ejemplo:
Barcelona empató 1-1 con Valencia en Mestalla por la Liga de EspañaRedacciónRPP & GrupoRPP. «RPP - Noticias del Perú y el Mundo». 25 ago 2024.
- Ejemplo:
- 3
- Unir un cabo con otro.
- Ámbito: Canarias, América
- 4
- Sujetar el anzuelo a la cuerda.
- Ámbito: Canarias, América
- 5
- Juntar o unir dos o más cosas.
- Sinónimo: empalmar
- Ámbito: Canarias, América
- 6
- Emplear el tiempo en cosas fastidiosas.
- Uso: coloquial
- 7
- Suspender y embarazar el curso de alguna resolución.
- Uso: anticuado
- 8 Derecho
- Hacer suspender judicialmente alguna causa por reclamación de un tercero.
- 9
- Atajar, cortar el hilo de un discurso.[1]
- Uso: obsoleto
Locuciones
[editar]- empatársela a alguno: igualarle en alguna acción sobresaliente o extraordinaria buena o mala.
Conjugación
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z Pág. 1005