PP-91 KEDR
PP-91 KEDR | ||
---|---|---|
![]() Un PP-91 KEDR, con su culata desplegada. | ||
Tipo | Subfusil | |
País de origen |
![]() | |
Historia de servicio | ||
En servicio | 1994-al presente | |
Historia de producción | ||
Diseñador | Yevgeny Dragunov | |
Diseñada | 1970 | |
Fabricante | Izmash | |
Producida | 1994–al presente | |
Especificaciones | ||
Peso | 1,57 kg (PP-91 KEDR) | |
Longitud |
PP-91 KEDR: 530 mm (con culata extendida) 305 mm (con culata plegada) | |
Longitud del cañón | 120 mm | |
Munición | 9 x 18 Makarov | |
Calibre | 9,2 mm | |
Sistema de disparo | recarga accionada por retroceso, cerrojo cerrado | |
Cadencia de tiro | 1000 disparos/minuto | |
Cargador | extraíble de 20 o 30 cartuchos | |
El PP-91 KEDR es un subfusil calibre 9,2 mm de origen ruso. Fue desarrollado a partir de un prototipo de la década de 1970 y adoptado en 1994 por el Ministerio del Interior ruso.[1]
Descripción
[editar]El PP-91 es un subfusil de fuego selectivo diseñado por Yevgeny Dragunov (diseñador del fusil de francotirador SVD) de diseño sencillo y fácil fabricación.
Es accionado por retroceso y dispara a cerrojo cerrado, lo que permite efectuar disparos más precisos de lo que sería posible desde un subfusil que dispara a cerrojo abierto. La munición se alimenta desde un cargador de doble hilera y posee un culatín plegable para el hombro.
Fabricado en chapa de acero estampada, pesa cerca de 1,57 kg. La palanca del seguro/selector está situada en el lado derecho del cajón de mecanismos y permite disparar en modo semiautomático y en modo automático con una cadencia de 800 disparos/minuto. El alcance efectivo del PP-91 está entre 50-100 m. El arma usa un alza dióptrica y permite el uso de un puntero láser y un silenciador.
Variantes
[editar]- PP-71: Prototipo desarrollado para el Ministerio de Defensa, probado entre 1969 y 1972, y que no entró en producción.
- PP-91-01 "KEDR-B": Con silenciador integrado y dispara el cartucho 9 x 18 Makarov.[1]
- PP-9 "Klin": Dispara el cartucho 9 x 18 Makarov M y fue producido entre 1996 y 2002 para el Ministerio del Interior. Al emplear un cartucho más potente, su cerrojo es más pesado y su recámara está acanalada para facilitar la extracción del casquillo.
- PP-919 "Kedr-2": Desarrollado entre 1994 y 1996 para disparar el cartucho 9 x 19 Parabellum. Se produjeron tres ejemplares.
- PKSK: Modelo semiautomático que dispara el cartucho 9 x 17 Corto y tiene un cañón más largo, diseñado para las empresas de seguridad privada. Tiene un cargador de diez cartuchos. Es producido desde abril de 1998 en pequeños lotes.[2]
- KMO-9 "Korsak": Prototipo semiautomático con cañón alargado, que dispara el cartucho 9 x 21 IMI. Fue diseñado para uso civil: tiro deportivo, caza o entrenamiento de tiro.
- PST "Corporal": Versión semiautomática para empresas de seguridad privada. Dispara el cartucho 10 x 23 T y tiene un cargador de 10 cartuchos.
- PDT-9T "Yesaul": Versión semiautomática que dispara el cartucho no letal 9 mm PA y tiene un cargador de 10 cartuchos. Disponible desde 2005.[3]
- "Yesaul-2": Un prototipo automático que dispara el cartucho no letal 9 mm PA, pero con cargador de 20 cartuchos.
- PDT-13T "Yesaul-3": versión semiautomática que dispara el cartucho no letal .45 Rubber y tiene un cargador de 10 cartuchos. Fue diseñado en 2009.
Notas
[editar]- ↑ a b А.И. Благовестов. То, из чего стреляют в СНГ: справочник стрелкового оружия (под общ. ред. А.Е. Тараса) М., ООО "Издательство АСТ", 2000. стр.203-207
- ↑ Дмитрий Зобков. Охрана получит новый карабин // газета «Коммерсантъ» № 72 (1475) от 23 апреля 1998 г.
- ↑ Д. Кочетков. 10 лет спустя: огнестрельное бесствольное оружие самообороны отмечает первый юбилей // «Калашников. Оружие, боеприпасы, снаряжение», № 12, 2006. стр.28-30
Enlaces externos
[editar]Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre PP-91 KEDR.