Isabel Robalino
Isabel Robalino | ||
---|---|---|
| ||
Senadora de Ecuador | ||
1968-1970 | ||
| ||
Diputada Constituyente de Ecuador | ||
1966-1967 | ||
| ||
Concejala Municipal de Quito | ||
1946-1946 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de octubre de 1917 Barcelona (España) | |
Fallecimiento |
31 de enero de 2022 Quito (Ecuador) | (104 años)|
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educada en | ||
Alumna de | Camilo Ponce Enríquez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada, sindicalista y política | |
Empleador |
| |
Miembro de |
| |
Isabel María Josefina Robalino Bolle (Barcelona, 14 de octubre de 1917)[1] es una abogada, líder sindical y política ecuatoriana
Biografía
Nació el 14 de octubre de 1917 en Barcelona, donde su familia se encontraba debido al trabajo de su padre como cónsul en Ginebra. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Mejía y los superiores en la Universidad Central del Ecuador,[2] donde contó con el ex presidente Camilo Ponce Enríquez como maestro, y donde obtuvo en 1944 el título de abogada, convirtiéndose en la primera mujer en graduarse de la carrera de leyes en la Universidad Central.[3]
Luego de terminar la universidad fue nombrada vocal del Tribunal del Crimen. En 1946 ocupó brevemente el cargo de concejala de Quito,[4] convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho puesto.[5] Entre 1959 y 1961 fue presidenta de la Corte Nacional de Menores.[4]
Fue escogida por las organizaciones obreras como su representante funcional en la Asamblea Constituyente de 1966 y como senadora en 1968,[6][7] convirtiéndose en la primera mujer senadora en la historia de Ecuador.[8][9] Durante su tiempo como legisladora impulsó leyes en favor de las clases trabajadoras.[3]
Entre las organizaciones que fundó se cuentan la Confederación de Obreros Católicos,[7] el Instituto Ecuatoriano para el Desarrollo Social,[6] la Juventud Universitaria Femenina, la Escuela de Trabajo Social Mariana de Jesús, entre otras.[3]
Bibliografía
Entre las obras que ha escrito destacan:[6]
- Ética profesional
- El sindicalismo en el Ecuador
- Manual de derecho del trabajo
Referencias
- ↑ «Universidad/Isabel Robalino Bolle». La Hora. 4 de julio de 2010. Consultado el 19 de abril de 2017.
- ↑ «Una abogada incansable». El Comercio. 12 de marzo de 2016. Consultado el 19 de abril de 2017.
- ↑ a b c «Abogadas ecuatorianas galardonan trayectoria de Isabel Robalino Bolle». El Comercio. 4 de marzo de 2016. Consultado el 19 de abril de 2017.
- ↑ a b Robalino, Isabel (2005). Luis Robalino Dávila: el hombre, el historiador, el político. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional.
- ↑ «A los 99 años, Isabel Robalino sigue en la lucha». PlanV. 18 de octubre de 2016. Consultado el 19 de abril de 2017.
- ↑ a b c «Isabel Robalino, la madre de los obreros». La Hora. 22 de julio de 2006. Consultado el 19 de abril de 2017.
- ↑ a b «La historia de las mujeres en la Asamblea». El Comercio. 22 de noviembre de 2013. Consultado el 19 de abril de 2017.
- ↑ Olsen, Kirstin (1994). Chronology of Women's History (en inglés). Westport, Connecticut: Greenwood Publishing Group. ISBN 0-313-28803-8.
- ↑ Kinnear, Karen (2011). Women in Developing Countries: A Reference Handbook (en inglés). Santa Barbara, California: ABC-CLIO. ISBN 978-1-59884-425-2.