Ir al contenido

Ciego (anatomía)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Ciego (intestino)»)
Ciego

Ciego resaltado en rojo.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: caecum
TA A05.7.02.001
Gray pág.1177
Información anatómica
Sistema Digestivo
Precursor Intestino medio
Cecum= Ciego. Irrigación.

El ciego[1]​ es la primera porción del intestino grueso.[2]​ casi siempre intraperitoneal. Recibe el quimo (alimento parcialmente digerido y en estado acuoso) proveniente del intestino delgado. Posee abundante Microbiota intestinal que facilita la degradación de moléculas complejas como celulosa.
La patología propia del ciego es inflamatoria y se denomina tiflitis. La localización del apéndice en la cara lateral del ciego, lo asocia habitualmente a la apendicitis.

Anatomía

[editar]
Ciego, visión del lumen, estructura interna.

Su denominación proviene del latín caecus: ciego, intestinum caecum. El ciego es la porción de colon de mayor calibre, mide 6 centímetros (cm) de longitud y 7,5-8 cm de ancho. Está ubicado en la fosa ilíaca derecha y se continúa por arriba (en su extremo cefálico), con el colon ascendente.[3]

La válvula ileocecal está en el sitio por el que el íleon terminal va a desembocar en el ciego. Esta desembocadura se realiza por medio de una abertura longitudinal rodeada de músculo circular; el músculo longitudinal se continúa directamente con el ciego. La función valvular posiblemente sea retrasar el progreso del contenido intestinal hacia el colon ascendente.

El ciego en su continuación a colon ascendente pasa de intraperitoneal a retroperitoneal. Por ello se forman unos recesos en el arranque del mesoapéndice y unión ileocecal.

Apéndice

El Apéndice vermiforme se ubica en la cara posteromedial del ciego, en la unión de las tres tenias del colon, aproximadamente 2-3 centímetros por debajo de la válvula íleo-cecal.

Función

[editar]

El ciego realiza diferentes funciones y aportes al proceso de digestión, ya que posee un ecosistema bacteriano complejo (Microbiota intestinal), que se adapta y convive en una relación simbiótica.
El ciego alberga procesos de fermentación, y sus poblaciones bacterianas están en continuo crecimiento.
Los microbios contribuyen a la reducción de algunas sustancias de difícil digestión y absorción, como la celulosa. La celulosa es un material vegetal relativamente difícil de descomponer y reducir, por lo que el ciego es la única estructura que puede llevar a cabo esta reducción.[4][5]

El ciego tiene la capacidad de recibir alimento no digerido y en estado acuoso proveniente del intestino delgado, y absorber electrolitos, principalmente sodio y potasio.

Patología

[editar]
Colitis ulcerosa

La CU está confinada al colon y la inflamación afecta solamente a la mucosa. Puede involucrar el ciego (la porción más proximal) del intestino grueso de manera continua.[6][7]

Enfermedad de Crohn

La afectación más frecuente es del ciego, en la denominada como afectación ileocecal; fundamentalmente inflamatoria, después de varios años suele evolucionar a la estenosis u obstrucción y luego a penetrante o fistulizante.[8][9]

Apendicitis

Es la causa más frecuente de dolor abdominal agudo, y de cirugía abdominal de urgencia en el mundo. La incidencia máxima de la apendicitis aguda se presenta en las personas entre 20 y 30 años.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. OMS,OPS,BIREME (ed.). «Ciego». Descriptores en Ciencias de la Salud. Biblioteca Virtual en Salud. 
  2. «Intestino grueso». Medline Plus. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. 2023. Consultado el 15 de abril de 2024. 
  3. Carrasco Arróniz M.A.; Cruz Palacios A.; Alfaro Zebadúa O. (2012). cap.25: Anatomía y fisiología de colon. «Gastroenterología». Acces Medicine (McGraw-Hill). 
  4. Guarner F. (2007). «Papel de la flora intestinal en la salud y en la enfermedad». Nutrición Hospitalaria. (Nutr. Hosp.) (Madrid: SciELO) 22 (supl.2). Consultado el 15 de abril de 2024. 
  5. Salinas de Reigosa B. (2013). «Microbiota intestinal: clave de la salud». Salus (Valencia: SciELO) 17 (2). Consultado el 15 de abril de 2024. 
  6. Moreira E.; Rodríguez X.; López P.; Silva L.; Olano E. (2021). «Nutrición en las enfermedades inflamatorias del intestino. Una revisión». Revista Médica del Uruguay (REVISIÓN) (Montevideo: SciELO) 37 (3). Consultado el 16 de abril de 2024. 
  7. «Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)». SOCIEDAD ARGENTINA DE GASTROENTEROLOGÍA (SAGE). 
  8. Moreira V.F.; López San Román A. (2005). «Enfermedad de Crohn». Revista Española de Enfermedades Digestivas (Madrid: SciELO) 97 (11). Consultado el 16 de abril de 2024. 
  9. Walfish A.E.; Ching R.A. (2022). «Enfermedad de Crohn (Enteritis regional; ileítis granulomatosa; ileocolitis granulomatosa)». Manual MSD. 

Enlaces externos

[editar]