apóstrofo
Español
editarapóstrofo | |
pronunciación (AFI) | [aˈpos.t̪ɾo.fo] ⓘ |
silabación | a-pós-tro-fo[1] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
parónimos | apóstrofe |
rima | os.tɾo.fo |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
apóstrofo | apóstrofos |

- 1 Tipografía
- Signo ortográfico que indica la omisión de uno o más grafemas.
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.