Nican mopohua
Nican Mopohua (del náhuatl: Nikan Mopowa ‘Aquí Se Narra’) es el nombre con el que ampliamente se conoce el relato tradicional en náhuatl de las apariciones de la Virgen María en México, bajo la advocación de Guadalupe, que habrían tenido lugar en el cerro del Tepeyac, al norte de la actual Ciudad de México. Nican Mopohua es en realidad las dos primeras palabras de este relato cuya autoría, según el editor Luis Lasso de la Vega, es de Antonio Valeriano.
El Nican Mopohua está contenido en un libro más amplio: el Huei Tlamahuiçoltica o El Gran Acontecimiento, publicado en el año 1649. El título de esta obra en realidad es Huei tlamahuiçoltica omonexitì in ilhuicac tlàtòcaçihuapilli Santa Maria totlaçònantzin Guadalupe in nican huei altepenahuac Mexìco itocayòcan Tepeyacac (El gran acontecimiento con que se le apareció la Señora Reina del cielo Santa María, nuestra querida Madre de Guadalupe, aquí cerca de la Ciudad de México, en el lugar nombrado Tepeyac).
El Huei Tlamahuiçoltica, que consta de 36 páginas, fue publicado por el bachiller Luis Lasso de la Vega (1605-1660), a la sazón vicario de la capilla del Tepeyac; contiene, entre otras cosas, el relato de las apariciones: Nican Mopohua de Antonio Valeriano, relato que, según Luis Lasso de la Vega, escuchó Antonio del propio Juan Diego. Contiene también el Nican Motecpana de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, que enlista algunos milagros (concretamente 14).
Es probable que el manuscrito náhuatl usado por Luis Lasso de la Vega fuera el original de Antonio Valeriano. La mayoría de las autoridades están de acuerdo en eso y en la datación de cuándo fue escrito: en el año 1556.[1][2][3] De hecho, el historiador Edmundo O'Gorman opina que Antonio Valeriano había escrito el Nican Mopohua en 1556.[2] El historiador Miguel León Portilla acepta de la misma manera la hipótesis de Edmundo O'Gorman.[3]
Una copia parcial muy antigua del manuscrito Nican Mopohua en 16 páginas, que data del año 1556, se puede encontrar en la Biblioteca Pública de Nueva York que ha estado allí desde 1880,[3] y una copia completa en el Centro de Estudios de Historia de México Carso. En él se puede leer lo siguiente:
Quiero mucho y deseo vivamente que en este lugar me levanten mi ermita. En ella mostraré y daré a las gentes todo mi amor, mi compasión, mi ayuda y mi defensa. (Nican mopohua. Traducido del náhuatl al castellano por el presbítero Mario Rojas. Centro de Educación y Estudios Guadalupanos de Puebla. 1995)
Uno de los pasajes descritos es el del año de 1629 cuando la Ciudad de México se obscureció bajo las sombras de una intensa tormenta que duró casi 36 horas. Los habitantes vieron este fenómeno como un castigo de la Providencia, luego de los excesos de los conquistadores; de esta manera, la urbe quedó completamente inundada. El refugio para las inclemencias eran los templos. Se acudió entonces a la Virgen de Guadalupe, quien incluso fue llevada desde su santuario en el Tepeyac hasta la Catedral Metropolitana.
El 12 de diciembre tuvo lugar la cuarta visita, donde la Virgen curó al tío de Juan Diego y le mandó recoger en su ayate bellísimas rosas fuera de temporada. La humilde tilma fue la revelación mística: colocada con decencia la Imagen, dio las gracias a Nuestro Señor y a su gloriosa Madre, narró Becerra Tanco. Zumárraga desató del cuello de Juan Diego la manta en que apareció la imagen de la Reina del Cielo y fue a ponerla en su oratorio. Estas todas son las noticias, que tengo, y esto dicho, lo que siento. Y todo lo sujeto à la correcion de nuestra santa Madre Iglesia Catholica, y à sus censores Apostólicos, concluye el bachiller en este texto publicado por la imprenta de la Viuda de Bernardo Calderón y que se encuentra en el Centro de Estudios de Historia de México carso · Fundación Carlos Slim.[4]
Véase también
editarNotas y referencias
editar- ↑ Burrus, Ernest J. (1981). The Oldest Copy of the Nican Mopohua (La copia más antigua del "Nican Mopohua"). Cara Studies in Popular Devotion (Washington D.C.: Center for Applied Research in the Apostolate (Georgetown University)). II, Guadalupan Studies (4). OCLC 9593292
- Ernest J. Burrus (Ernest Joseph Burrus: 1907 - 1991): historiador jesuita del Virreinato de Nueva España, sobre todo de lo concerniente a Sonora y a la Península de la Baja California.
- CARA: Center for Applied Research in the Apostolate (Centro de Investigación Aplicada al Apostolado), de la Universidad de Georgetown.
- ↑ a b O’GORMAN, E.: Destierro de sombras. Luz en el origen de la imagen y culto de Nuestra Señora de Guadalupe en el Tepeyac. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1991.
- ↑ a b c León-Portilla, Miguel; Antonio Valeriano (2000). Tonantzin Guadalupe: pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el "Nican mopohua". México: El Colegio Nacional: Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-6209-1.
- ↑ Luis Becerra Tanco (1675). «Felicidad de México en el principio, y milagroso origen, que tuvo el Santuario de la Virgen María Nuestra Señora de Guadalupe». Archivado desde el original el 4 de agosto de 2016. Consultado el 10 de junio de 2016.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el Nican mopohua.
- Documentos de Nican Mopohua en la Basílica de Guadalupe