Municipio

división administrativa

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias.

Municipio

Países del mundo que tienen municipios como subdivisiones territoriales.
Categoría      Primer nivel administrativo     Segundo (o inferior) nivel administrativo

El municipio está compuesto por un territorio claramente definido por un término municipal de límites fijados (aunque a veces no es continuo territorialmente, pudiendo extenderse fuera de sus límites con exclaves y presentando enclaves de otros municipios) y la población que lo habita regulada jurídicamente por instrumentos estadísticos como el padrón municipal y mecanismos que otorgan derechos, como el avecindamiento o vecindad legal, que sólo considera vecino al habitante que cumple determinadas características —origen o antigüedad— y no al mero residente.

El municipio está regido por un órgano colegiado denominado ayuntamiento, municipalidad, alcaldía o concejo, encabezado por una institución unipersonal: el alcalde (también llamado presidente municipal en algunas regiones). En el Antiguo Régimen en España había un alcalde por el estado noble y otro por el estado llano; en las principales ciudades, un corregidor designado por el rey. Por extensión, también se usa el término municipio para referirse al ayuntamiento o municipalidad en sí. En la mayoría de Estados modernos, un municipio es la división administrativa más pequeña que posee sus propios dirigentes representativos, elegidos democráticamente. En algunos municipios españoles todavía funciona el régimen medieval de gobierno, gestión y decisión por participación asamblearia denominado concejo abierto.

En algunos países, las entidades equivalentes a los municipios son llamadas "comunas"; por ejemplo, la commune francesa, el comune italiano o la kommun sueca. El término proviene de la comuna medieval (Ciudades-estado italianas, Ciudad Imperial Libre).

Historia

editar

En la Antigua Roma, un municipium (palabra latina que origina la castellana "municipio") era una ciudad libre que se gobernaba por sus propias leyes, aunque sus habitantes disfrutaban de muy distintas situaciones jurídicas, pues obtenían sus derechos no por su residencia en ella, sino por la posesión de la ciudadanía romana, la condición de libertad o esclavitud, etc.Se utiliza a veces como sinónimo la palabra de «municipalidad» que en su origen significa calidad de municipal. [1]

El concepto de municipio como subdivisión administrativa tiene su origen en la reorganización administrativa después de la revolución francesa de 1789. Los revolucionarios querían romper con las subdivisiones feudales del antiguo régimen y se crearon municipios, distritos, departamentos, teniendo su origen en hechos muy diversos. Los más frecuentes son los siguientes: se podía tratar del territorio de un señorío (en Cataluña, habitualmente una baronía); o bien de un término parroquial, dentro del anterior; podía ser una villa nueva, a veces villa franca, en territorio de forestación, a la que de entrada se le asignaba un territorio; territorio bajo jurisdicción de un monasterio, capítulo de canónigos, etcétera. En la base de la gran mayoría de municipios catalanes, hay uno de estos elementos territoriales predecesores. Otros países crearon estructuras similares para reemplazar a los señores locales hereditarios del antiguo régimen, según el caso por consejos elegidos o por funcionarios nombrados por el gobierno central. La doctrina francesa surgida a partir de la Revolución de 1789 consideraba el carácter natural de los municipios, como una persona social, una comunidad de intereses, anteriores a la existencia del Estado, que sólo debía limitarse a reconocer y proteger esta realidad. Otros ordenamientos europeos como los de Inglaterra o Alemania optaron por destacar el carácter legal del municipio.

Los países ocupados por Francia generalmente mantuvieron esta reforma administrativa. Otros países crearon estructuras similares para reemplazar a los señores locales hereditarios del antiguo régimen, según el caso por consejos elegidos o por funcionarios nombrados por el gobierno central.

Los municipios actuales en el Estado español se constituyeron, utilizando el nombre de «ayuntamiento», a partir de 1812, cuando se desplegaron las disposiciones emanadas de la Constitución de Cádiz , de modo que con anterioridad a esta fecha, no se puede hablar propiamente de la existencia de los municipios, con el concepto actual de ese ente administrativo. [2][3]​ En un primer momento se crearon muchos ayuntamientos, hasta el extremo de formarse con sólo dos cabezas de casa (dos electores y elegibles para el cargo de alcalde, por tanto), que debían agrupar a alrededor de 10 habitantes. Es el caso del ayuntamiento de Enrens i Trepadús, en la Alta Ribagorça (actualmente término de Tremp, en el Pallars Jussà).

En los años posteriores a 1812, se intentó terminar de organizar y racionalizar el estado español, creándose las provincias, los partidos judiciales, etcétera. En 1845 se promulgó una ley municipal que limitaba a 30 cabezas de casa lo mínimo para poder tener ayuntamiento propio, y, de este modo, todos los ayuntamientos más pequeños de este número se tuvieron que agrupar a uno mayor, o bien juntarse entre sí para tener el mínimo de ciudadanos electores y elegibles para los cargos. Había que ser cabeza de casa contribuyente con una renta mínima para poder ser considerado vecino (los citados electores y elegibles); el resto de la familia y los cabezas de familia de rentas más pequeñas no eran considerados vecinos y no podían votar ni ser elegidos para ningún tipo de cargo. [4]

Municipios y equivalentes en diferentes países

editar

En países iberoparlantes

editar
País Nombre(s) local(es) y enlaces a información adicional Idioma Cantidad
Andorra  Andorra Parròquia catalán 7
Angola  Angola Município portugués 618
  Argentina Municipio[5] español 1597
Bolivia  Bolivia Municipio español 339
Brasil  Brasil Município portugués 5570
Chile  Chile Comuna español 346
Colombia  Colombia Municipio[6] español 1123
Cabo Verde  Cabo Verde Município, concelho portugués 22
Costa Rica  Costa Rica Cantón español 84[7]
Cuba  Cuba Municipio español 168
Ecuador  Ecuador Cantón[8] español 221
El Salvador  El Salvador Municipio español 44[9]
España  España Municipio, municipi, udalerria, concello[10] español, catalán/valenciano, vasco, gallego 8131
Filipinas  Filipinas Munisipyo, bayan filipino, inglés 1627
Guatemala  Guatemala Municipio español 340
Guinea Ecuatorial  Guinea Ecuatorial Municipio español 32
Honduras  Honduras Municipio español 298
Mozambique  Mozambique Município portugués 53
México  México Municipio[11] español 2466
Nicaragua  Nicaragua Municipio español 153
Panamá  Panamá Distrito español 80
  Portugal Município, concelho portugués 308
Paraguay  Paraguay Municipio español 260
Perú  Perú Distrito español 1896
Puerto Rico  Puerto Rico Municipio español 78
República Dominicana  República Dominicana Municipio español 158
Timor Oriental  Timor Oriental Município portugués 13
Uruguay  Uruguay Municipio español 125
Venezuela  Venezuela Municipio español 335

En otros países

editar
País Nombre(s) local(es) y enlaces a información adicional Idioma Cantidad
Albania  Albania Bashki (urbano), komunë (rural) albanés 61
Alemania  Alemania Gemeinde alemán 12013
Austria  Austria Gemeinde alemán 2193
Argelia  Argelia Baladiyah, commune árabe, francés 1541
Bélgica  Bélgica Commune, gemeente, Gemeinde francés, neerlandés, alemán 589
Belice  Belice Constituencies, circunscripciones inglés, español 31
Benín  Benín Commune francés 77
Bosnia y Herzegovina  Bosnia y Herzegovina Općina, opština bosnio, serbio 143
Bulgaria  Bulgaria Oбщина /obshtina/, en plural общини /obshtini/ búlgaro 264
Burundi  Burundi Commune francés 129
Canadá  Canadá Municipality, municipalité inglés, francés 3572
Catar  Catar Baladiyah árabe 7
Croacia  Croacia Općina,[12]​ en plural općine croata 556
Dinamarca  Dinamarca kommune danés 98
Eslovenia  Eslovenia občina, en plural občine esloveno 210
Eslovaquia  Eslovaquia Obec eslovaco 2869
Estonia  Estonia Omavalitsus estonio 207
  Estados Unidos Municipality, township o county inglés 3243[13]
Finlandia  Finlandia Kunta, kommun finés, sueco 312
  Francia Commune francés 36658
Grecia  Grecia Dímous griego 325
Guyana  Guyana Neighbourhood council inglés 111
Haití  Haití Commune francés 133
Hungría  Hungría Község húngaro 3137
Islandia  Islandia Sveitarfélag islandés 79
Italia  Italia Comune italiano 7904
  Jamaica Parish inglés 14
Japón  Japón Shichosonku japonés 1719
Letonia  Letonia Novads, en plural novadi letón 118
Liechtenstein  Liechtenstein Gemeinde alemán 11
Lituania  Lituania Savivaldybė lituano 60
Luxemburgo  Luxemburgo Commune francés 116
Macedonia del Norte  Macedonia del Norte Opština macedonio 84
Mali  Mali Commune francés 703 (19 urbanas; 684 rurales)
Malta  Malta Muniċipalitajiet maltés 68
Marruecos  Marruecos Albaladia, baladiyah, commune árabe 1503
Moldavia  Moldavia Municipiu moldavo (rumano) 23
Montenegro  Montenegro Opština montenegrino 23
Namibia  Namibia Electoral district inglés 102
Nepal  Nepal Garpalika, gaunpalika nepalí 58
Nigeria  Nigeria Local government area inglés 744
Noruega  Noruega Kommune noruego 428
Países Bajos  Países Bajos Gemeente neerlandés 383
Polonia  Polonia Gmina polaco 2479 (6243)
Reino Unido  Reino Unido Borough, city council inglés 326
República Checa  República Checa Obec checo 6258
Ruanda  Ruanda District inglés 28
  San Marino Castello italiano 9
Sierra Leona  Sierra Leona District inglés 14
  Somalia District árabe 96
  Sudáfrica Municipality inglés 226
Suecia  Suecia Kommun sueco 290
Surinam  Surinam Ressort neerlandés 62
Suiza  Suiza Gemeinde, commune, comune, vischnanca alemán, francés, italiano, romanche 2324
  Zambia District inglés 89
Zimbabue  Zimbabue District inglés 57

En países angloparlantes

editar
  • En Australia, se utiliza el término área de gobierno local (AGL) en lugar del genérico municipio. En este caso, la «estructura LGA» abarca únicamente las áreas incorporadas de Australia. Las áreas incorporadas son partes legalmente designadas de los estados y territorios sobre las que tienen responsabilidad los órganos de gobierno locales incorporados» [14]​.
  • En Canadá, los municipios son gobiernos locales establecidos a través de la legislación provincial y territorial, normalmente dentro de los estatutos municipales generales.[15][16]​ Los tipos de municipios dentro de Canadá incluyen ciudades, municipios de distrito, distritos municipales, municipios, parroquias, municipios rurales, ciudades, municipios, pueblos y villas entre otros. [16]​ La provincia de Ontario tiene diferentes niveles de municipios, entre los que se incluyen los niveles inferior, superior y único.[17]​ Los tipos de municipios de nivel superior en Ontario incluyen condados y municipios regionales.[17]Nueva Escocia también tiene municipios regionales, que incluyen ciudades, condados, distritos o pueblos como unidades municipales.[18]
  • En India, un municipio (también conocido como consejo municipal) es un organismo local urbano que administra una ciudad de 100.000 habitantes o más (los criterios varían de un estado a otro). Sin embargo, hay excepciones, ya que antes los municipios se constituían en núcleos urbanos con más de 20.000 habitantes, por lo que todos los organismos urbanos que antes se clasificaban como municipio se reclasificaron como municipio aunque su población fuera inferior a 100.000 habitantes. interactúa directamente con el gobierno estatal, aunque administrativamente forma parte del distrito en el que se encuentra. Por lo general, las ciudades de distrito más pequeñas y los pueblos más grandes tienen un municipio. Los municipios son también una forma de autogobierno local con algunas obligaciones y responsabilidades, tal y como se recoge en la Ley Constitucional (74ª Enmienda),1992.
  • En el Reino Unido, el término se utilizó hasta la entrada en vigor de la Local Government Act 1972 en 1974 en Inglaterra y Gales, y hasta 1975 en Escocia y 1976 en Irlanda del Norte, «tanto para una ciudad o pueblo que se organiza para autogobernarse bajo una corporación municipal, como para el propio órgano de gobierno. Dicha corporación en Gran Bretaña consta de un jefe como alcalde o preboste, y de miembros superiores, como regidores y concejales».[19]​ Desde la reorganización del gobierno local, la unidad en Inglaterra, Irlanda del Norte y Gales se conoce como “”district“”“, y en Escocia como ”“council area”“”. Un district puede recibir el estatus de borough o city, o puede conservar su título de district.
  • En Jersey, un municipio se refiere a los funcionarios honorarios elegidos para dirigir cada una de las 12 parroquias en las que está subdividido. Es el nivel más alto de gobierno regional en esta jurisdicción.
  • En Trinidad y Tobago, por «municipio» se entiende normalmente una ciudad, pueblo u otra unidad de gobierno local, constituida por carta municipal del estado como corporación municipal. A un pueblo se le puede conceder el estatus de borough y, más adelante, se le puede elevar a la categoría de ciudad. Chaguanas, San Fernando, Puerto España, Arima y Point Fortin son los 5 municipios actuales de Trinidad y Tobago.
  • En Estados Unidos, por «municipio» se entiende normalmente una ciudad, pueblo, aldea u otra unidad de gobierno local, constituida por carta municipal del estado como corporación municipal.[20]​ En el contexto de la legislación estatal, algunos códigos estatales estadounidenses definen «municipio» de forma más amplia, desde el propio estado hasta cualquier subdivisión política con jurisdicción sobre una zona que puede incluir múltiples lugares poblados y despoblados[21][22]​.

Competencias propias

editar

Los municipios suelen ejercer competencias propias en diversas materias, entre las que se incluyen:

  • Urbanismo y vivienda
  • Medio ambiente urbano
  • Abastecimiento de agua y tratamiento de aguas residuales
  • Infraestructura viaria
  • Evaluación e información de situaciones de necesidad social
  • Policía local y protección civil
  • Tráfico y movilidad
  • Turismo[23]

Servicios

editar

Dependiendo de su población, los municipios deben prestar ciertos servicios mínimos, como por ejemplo:

  • Alumbrado público
  • Cementerio
  • Recogida de residuos
  • Limpieza viaria
  • Abastecimiento domiciliario de agua potable
  • Alcantarillado
  • Acceso a núcleos de población
  • Pavimentación de vías públicas[23]

Término municipal

editar

Cada municipio tiene un término municipal definido, que es el territorio en el que el ayuntamiento ejerce sus competencias. Esta estructura básica permite a los municipios ser los cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, institucionalizando y gestionando con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades.[24]

Véase también

editar

Notas y referencias

editar
  1. ««municipalitat». Diccionari de la llengua catalana de l'IEC. Institut d'Estudis Catalans.
  2. «HISTORIA DEL MUNICIPALISMO ESPAÑOL (X). EL PRIMER MUNICIPIO CONSTITUCIONAL 1812-1869. LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL BONAPARTISTA. II. ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ, por Enrique Orduña Rebollo» (en castellà). INAP. Instituto N.Administración Pública. Consulta: 3 agosto 2023.
  3. Burgueño, Jesús; Gras, M. Mercè. Atles de la Catalunya Senyorial. Els ens locals en el canvi de règim (1800-1960). Barcelona: ICGC, 2014. ISBN 978-84-393-9138-8.
  4. Burgueño, Jesús; Lasso de la Vega, Ferran. Història del Mapa Municipal de Catalunya. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Dir. Gral. Admin. Local, 2002. ISBN 84-393-5954-3.
  5. No confundir con las divisiones administrativas de segundo orden del país, que se llaman partido en Buenos Aires y departamento en las demás provincias.
  6. Excepto el Distrito Capital, que se divide en localidades.
  7. En Costa Rica los cantones corresponden al segundo nivel administrativo por debajo de la provincia y sobre los distritos.
  8. En Ecuador el nombre cantón se aplica a la demarcación territorial de segundo orden y municipio o municipalidad al gobierno autónomo descentralizado (GAD) de cada cantón.
  9. «El Salvador estará constituido por 44 municipios y 262 distritos». Asamblea Legislativa de El Salvador. Consultado el 19-52-024. 
  10. Reciben el nombre de concejo/conceyu en Asturias y de concello en Galicia.
  11. Excepto la Ciudad de México, que se divide en demarcaciones territoriales.
  12. Las ciudades (grad) poseen un estatuto distinto al de los municipios.
  13. (incluyendo territorios)
  14. «Clasificación Geográfica Estándar Australiana (ASGC)». Australian Bureau of Statistics. 28 de septiembre de 2005. 
  15. «Gobierno municipal». The Canadian Encyclopedia > Government > Government, General > Municipal Government. Historica Foundation of Canada. 2009. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2016. Consultado el 17 de julio de 2011. 
  16. a b «Lista provisional de cambios en los límites, estatus y nombres municipales - Del 2 de enero de 2010 al 1 de enero de 2011». Statistics Canada. abril 2011. Consultado el 17 de julio de 2011. 
  17. a b «Lista de municipios de Ontario». Ministerio de Asuntos Municipales y Vivienda de Ontario. 4 de julio de 2011. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2013. Consultado el 17 de julio de 2011. 
  18. «Ley de Gobierno Municipal». Oficina del Asesor Legislativo, Asamblea Legislativa de Nueva Escocia. 7 de enero de 2010. Consultado el 17 de julio de 2011. 
  19.   Varios autores (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público. 
  20. «Diccionario Jurídico: Municipal Law». FindLaw. 
  21. com/codes/nevada/2009/title-3/chapter-43/43-080/ «2009 Nevada Code». Justia. 
  22. «Kansas Statues». Lesterama. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2014. 
  23. a b «¿Qué competencias tiene una Entidad local?». rendiciondecuentas.es. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  24. «Estructura básica de una Entidad Local». miteco.gob.es. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 

Enlaces externos

editar