Estado Soberano de Panamá
El Estado Soberano de Panamá fue una división administrativa y territorial de los Estados Unidos de Colombia.[2] El ente territorial, creado el 27 de febrero de 1855 con el nombre de Estado Federal de Panamá, a partir de la unión de las provincias neogranadinas de Azuero, Chiriquí, Panamá y Veraguas,[3] fue oficialmente reconocido como Estado de la Federación en la constitución nacional de 1858,[4] y finalmente denominado Soberano en las constituciones nacional y estatal de 1863.[3][5] El estado subsistió hasta el 7 de septiembre de 1886 cuando entra en rigor la Constitución política colombiana de 1886 y pasa a llamarse Departamento de Panamá.
Estado Soberano de Panamá | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado federado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1855-1886 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Localización del estado de Panamá en los Estados Unidos de Colombia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado Soberano de Panamá en 1865 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 8°58′00″N 79°32′00″O / 8.96666667, -79.53333333 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital |
Panamá (1855-1862, 1862-1886) Santiago de Veraguas (1862)[1] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado federado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Estados Unidos de Colombia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1874 | 86 200 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1874 est. | 221 052 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Panameño-a, Colombiano-a, Istmeño-a. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Libertad de culto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Peso colombiano | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Siglo XIX | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 27 de febrero de 1855 | Creación del Estado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1860-1862 | Guerra civil | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1876 | Guerra civil | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1885 | Guerra civil | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 19 de noviembre de 1886 | La Regeneración | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia
editarFue el primer estado en formarse dentro de la unión colombiana, debido a los deseos autonomistas de diferentes regiones (particularmente por las provincias del Istmo), quienes exigían un estatuto de autonomía.[6][7]
Geografía
editarLímites
editarPanamá limitaba al norte con el océano Atlántico, al este con el estado del Cauca, al sur con el océano Pacífico y al oeste con la república de Costa Rica. Estos límites eran semejantes a los que posee la República de Panamá en la actualidad. Los límites particulares eran:[8]
- Con el Cauca: del cabo Tiburón a las cabeceras del río La Miel, y siguiendo la cordillera por el cerro de Gandi a la sierra de Churgangún y de Malí, a bajar por el cerro de Nique al alto de Aspavé y de allí a un punto sobre el Pacífico, entre las puntas Cocalito y Ardita.
- Con Costa Rica: desde la desembocadura del río Culebras o Dorado en el Atlántico, siguiendo el curso de este río, hasta su nacimiento en la cordillera de Talamanca; de aquí descendiendo por un ramal denominado cordillera de las Cruces, hasta encontrar las cabeceras del río Golfito; y por el cauce de este río hasta su entrada en el Golfo Dulce en el océano Pacífico.
En la actualidad, el territorio que antes correspondía al Estado Soberano de Panamá, pertenece en su mayoría a la República de Panamá, separado de Colombia desde 1903, y además el extremo sur de Costa Rica (Talamanca y extremo oriental de Puntarenas).
Divisiones administrativas
editarEl Estado en un principio quedó dividido en las mismas provincias que lo crearon en 1855:[9]
- Panamá (capital: Panamá).
- Azuero (capital: La Villa de Los Santos).
- Chiriquí (capital: David).
- Veraguas (capital: Santiago).
El 9 de marzo del mismo año la provincia de Azuero fue suprimida y su territorio repartido entre las de Panamá y Chiriquí.[10][11][12]
Por medio de la ley del 15 de julio de 1855, el Estado quedó dividido en 7 departamentos:[13]
- Coclé (capital: Natá).
- Colón (capital: Colón).
- Chiriquí (capital: David).
- Fábrega (capital: Santiago).
- Herrera (capital: Pesé).
- Los Santos (capital: La Villa de Los Santos).
- Panamá (capital: Panamá).
Debido a problemas administrativos, en 1858 el departamento de Coclé fue subdividido en los de Natá y de Soto, situación que se revirtió en 1860.[14]
Más tarde, durante la administración de José Leonardo Calancha (1864), se redujo el número de departamentos a 6:[7]
- Coclé (capital Penonomé).
- Colón (capital Colón).
- Chiriquí (capital David).
- Los Santos (capital La Villa de Los Santos).
- Panamá (capital Panamá).
- Veraguas (capital San Francisco de la Montaña).
Comarcas
editarDentro del territorio del estado existían 4 comarcas, de administración especial:[2]
- Balboa (capital San Miguel).
- Bocas del Toro (capital Bocas del Toro).
- Darién (capital Yaviza).
- Tulenega (capital El Porvenir).
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Juan B. Sosa y Enrique J. Arce (1911). Compendio de historia de Panamá. p. 249. Consultado el 15 de enero de 2018.
- ↑ a b «Estadística de Colombia 1876». Colombiestad (Colombia Estadística). Consultado el 1 de abril de 2011.
- ↑ a b «Constitución política del Estado Federal de Panamá». Biblioteca Nacional de Panamá. 1855. Consultado el 3 de julio de 2008.
«Constitución política del Estado Soberano de Panamá». Biblioteca Nacional de Panamá. 1863. Consultado el 3 de julio de 2008. - ↑ «Constitución de la Confederación Granadina de 1858». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 1 de abril de 2011.
- ↑ «Constitución política de los Estados Unidos de Colombia de 1863». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 1 de abril de 2011.
- ↑ La acción de los liberales panameños en la determinación de las políticas del Estado de la Nueva Granada, 1848-1855 Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine.
- ↑ a b «Compendio de historia de Panamá, Creación del Estado Federal de Panamá». Biblioteca Luis Ángel Arango. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2008. Consultado el 27 de agosto de 2011.
- ↑ Pérez, Felipe (1863). Jeografía física i política de los Estados Unidos de Colombia. Imprenta de la Nación, Bogotá. ISBN 9781144874429. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2014. Consultado el 6 de mayo de 2012.
- ↑ Agustín Codazzi (1850-1859), edición por Camilo A. Domínguez (2003). Geografía Física y Política de la Confederación Granadina: Estado de Panamá. COAMA-Unión Europea, Fondo "José Celestino Mutis", Fen-Colombia, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. OCLC 38010958.
- ↑ «Censo de población, año de 1912». Colombiestad (Colombia Estadística). pp. 28-30. Archivado desde el original el 15 de julio de 2015. Consultado el 5 de enero de 2015.
- ↑ «Leyes i Decretos espedidos por el congreso constitucional de la Nueva Granada, 1854». Imprenta El Neogranadino. p. 9. Consultado el 5 de enero de 2014.
- ↑ «Compendio de historia de Panamá, Creación de las Provincias de Chiriquí y Azuero». Biblioteca Luis Ángel Arango. 1911. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2009. Consultado el 20 de julio de 2011.
- ↑ Alfredo Castillero Calvo et al.. Panamá. Historia contemporánea (1808-2013). Penguin Random House Grupo Editorial España. Consultado el 7 de agosto de 2015.
- ↑ Rosas Quirós, Gaspar (1998). Coclé de Natá. Panamá: Editorial Universitaria. p. 168. Consultado el 23 de octubre de 2016.