El Telegrama del Rif
El Telegrama del Rif —renombrado El Telegrama de Melilla[1] a partir de 1963— es el nombre de un antiguo diario español publicado en Melilla. Fue fundado en la época en que, tras el Desastre del 98, España empieza a interesarse por ejercer una influencia militar y económica en la zona del Rif.
El Telegrama de Melilla | ||
---|---|---|
| ||
Tipo | Periódico diario | |
País | España | |
Sede | Melilla | |
Fundación | 1 de marzo de 1902 | |
Fundador(a) | Cándido Lobera Girela | |
Fin de publicación | 29 de mayo de 2015 | |
Idioma | Español | |
ISSN | 2386-494X y 9968-1137 | |
Historia
editarFue fundado el 1 de marzo de 1902[2] por el capitán de artillería y periodista Cándido Lobera Girela,[3] originalmente con el nombre de El Telegrama, aunque poco después lo cambiaría por El Telegrama del Rif.[4] Llegó a tener el subtítulo de «Diario apolítico, defensor de los intereses de España en Marruecos».[5] Durante su primera etapa El Telegrama del Rif mantuvo una línea editorial conservadora,[6] militarista y favorable a la intervención en Marruecos.[2][7]
Su nacimiento coincide con la época en que comienzan las campañas militares españolas contra los rifeños que se oponían a la extensión de la influencia colonial española en la zona. Así la información del diario se centra especialmente en las noticias relacionadas con los avatares bélicos del momento y en la información local. Sus informaciones son por tanto una fuente importante para el conocimiento de este periodo y el posterior del Protectorado español en Marruecos.
El Telegrama ha contado entre sus colaboradores con personajes relevantes como el cabecilla rifeño Abd el-Krim[8] —que fue editor de la sección árabe del periódico—,[9][10] el médico militar Cándido Jurado —que en 1919 escribió artículos de divulgación sobre la encefalitis letárgica que asolaba la ciudad de Melilla y el Rif— o el escritor Ramón J. Sender —que colaboró con el periódico durante su estancia en Melilla,[11] donde realizó su servicio militar—. Durante los años de la Primera Guerra Mundial Abd el-Krim convirtió su sección en una virulenta hoja de propaganda antifrancesa, hasta que en 1917 las protestas francesas provocaron su supresión.[12]
Tras el estallido de la Guerra civil y el establecimiento de la Dictadura franquista, el diario quedó bajo control de las Fuerzas sublevadas. En 1957[13] fue adquirido por el Estado y pasó a formar parte de la Cadena de Prensa del Movimiento.[14][15] Durante la etapa franquista fue una de las cabeceras de la «Prensa del Movimiento» cuya plantilla —a pesar de su pequeño tamaño— tuvo una de las mejores remuneraciones.[16] En 1963, con Marruecos ya independizado, el periódico adoptó la denominación de El Telegrama de Melilla.[17] Tras la muerte de Franco el diario pasó a quedar integrado en el organismo estatal Medios de Comunicación Social del Estado (MCSE), pero su mala situación económica llevó a su cierre en 1984.[18] El diario fue clausurado el 17 de mayo de 1984, coincidiendo con la desaparición del organismo MCSE.[19] Según ha señalado algún historiador, se habría decidido la clausura del diario ante la posibilidad de que fuese adquirido por Marruecos y lo utilizase como órgano propagandístico.[20]
A partir de 1992[20] volvió a ser publicado, mediante una edición impresa y digital hasta el 29 de mayo de 2015, fecha en que cerró por problemas económicos.[21]
Su sede e imprenta desde su fundación estaban situadas en inmuebles de la calle de Miguel Acosta del Primer Recinto Fortificado de Melilla La Vieja, hasta que se trasladan al Ensanche de Melilla, primero a un edificio de la calle Santa Bárbara y para diciembre de 2012 se publicá el primer númeor impreso en su sede definitiva, un edificio modernista obra del arquitecto Enrique Nieto y Nieto construido para tal fin en la calle Ejército Español, hoy denominado Redacción de El Telegrama del Rif.[22][23]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Timoteo Álvarez, 1989, p. 251.
- ↑ a b Ara Torralba y Gil Encabo, 1997, p. 709.
- ↑ de Bunes Ibarra, 2006, p. 117.
- ↑ Cardona, 2010, p. 351.
- ↑ Aróstegui, 1988, p. 149.
- ↑ Checa Godoy, 1989, p. 87.
- ↑ Gallego Aranda, Salvador; Marques Leiva, Rosa Maria (2014). Cándido Lobera Girela (1871-1932) Militar, periodista, político y escritor. Atrio. ISBN 978-84-15275-46-6. Consultado el 19 de enero de 2018.
- ↑ Rein, 2007, p. 60n.
- ↑ Ilahiane, 2017, p. 126.
- ↑ Romero Salvadó, 2016, p. 240.
- ↑ López García y Hernando de Larramendi, 2007, p. 92.
- ↑ Payne, 1967, p. 162.
- ↑ Montabes Pereira, 1989, p. 19.
- ↑ Timoteo Álvarez, 1989, p. 252.
- ↑ Sevillano Calero, 1998, p. 85.
- ↑ Sánchez Rada, 1996, p. 114.
- ↑ África. revista de tropas coloniales n.º 20, 1963, Instituto de Estudios Africanos, pág. 80
- ↑ Timoteo Álvarez, 1989, p. 439.
- ↑ Greciet, 1998, p. 198.
- ↑ a b Sánchez Rada, 1996, p. 163.
- ↑ «"El Telegrama de Melilla" deja de editarse debido a problemas económicos». La Vanguardia. 29 de mayo de 2015. Consultado el 18 de agosto de 2016.
- ↑ Gallego Aranda, Salvador (2010). Enrique Nieto: un paseo por su arquitectura. Melilla: Fundación Melilla Ciudad Monumental-Atrio. pp. 68-71. ISBN 978-84-96101-89-0.
- ↑ Bravo, Antonio; Nieto (2008). Modernismo y Art Decó en la arquitectura de Melilla. Badalona: Ediciones Bellaterra-UNED Melilla. ISBN 978-84-7290-428-6.
Bibliografía
editar- Ara Torralba, Juan Carlos; Gil Encabo, Fermín (1997). El lugar de Sender. Actas del I Congreso sobre Ramón J. Sender: Huesca, 3-7 de abril de 1995. Instituto de Estudios Altoaragoneses.
- Aróstegui, Julio (1988). Historia y memoria de la Guerra Civil. Encuentro en Castilla y León: Salamanca, 24-27 de septiembre de 1986. Junta de Castilla y León.
- Cardona, Gabriel (2010). Alfonso XIII, el rey de espadas. Barcelona: Planeta.
- Checa Godoy, Antonio (1989). Prensa y partidos políticos durante la II República. Universidad de Salamanca. ISBN 9788474815214.
- de Bunes Ibarra, Miguel Ángel (2006). El orientalismo desde el Sur. Barcelona: Anthropos.
- Greciet, Esteban (1998). Censura tras la censura. Crónica personal de la transición periodística. Fragua.
- Ilahiane, Hsain (2017). Historical Dictionary of the Berbers (Imazighen). Rowman & Littlefield. ISBN 9781442281813.
- López García, Bernabé; Hernando de Larramendi, Miguel (2007). Historia y memoria de las relaciones hispano-marroquíes. Ediciones del Oriente y del Mediterráneo.
- Montabes Pereira, Juan (1989). La prensa del Estado durante la transición política española. Madrid: CSIC.
- Payne, Stanley G. (1967). Politics and the Military in Modern Spain. Stanford University Press.
- Romero Salvadó, Francisco J. (2016) [2008]. The Foundations of Civil War: Revolution, Social Conflict and Reaction. Routledge.
- Sánchez Rada, Juan (1996). Prensa, del movimiento al socialismo: 60 años de dirigismo informático. Fragua.
- Rein, Raanan (2007) [1999]. Spain and the Mediterranean since 1898. Routledge.
- Sevillano Calero, Francisco (1998). Propaganda y medios de comunicación en el franquismo (1936-1951). Universidad de Alicante.
- Timoteo Álvarez, Jesús (1989). Historia de los medios de comunicación en España: periodismo, imagen y publicidad, 1900-1990. Ariel.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre El Telegrama del Rif.
- Edición digital de El Telegrama de Melilla Archivado el 3 de septiembre de 2011 en Wayback Machine.