Cistus
Cistus es un género de plantas angiospermas de la familia de las cistáceas, conocidas como jaras,[1] jaguarzos o estepas. Suelen formar parte, a veces importante, de las garrigas mediterráneas, y algunas especies se comportan como pioneras en la recuperación de suelos degradados. Son pirófilas, su germinación se ve favorecida por el fuego, y los incendios recurrentes ayudan a su permanencia al eliminar la competencia de otras plantas que acabarían por desplazarlas de los biotopos. Algunas especies, como Cistus ladanifer y Cistus laurifolius, son resinosas, lo que favorece que ardan aunque estén verdes.
Jara | ||
---|---|---|
![]() Flores de Cistus ladanifer | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Cistaceae | |
Género: |
Cistus L. 1753 | |
Especies | ||
Véase la sección sobre especies | ||
Descripción básica
editarSon siempre plantas perennifolias, arbustivas, leñosas. Las flores son regulares, hermafroditas y con cinco grandes pétalos a menudo arrugados que caen fácilmente de la flor. Sus numerosos estambres producen gran cantidad de polen, que atrae a muchos insectos, como las abejas que producen miel de jara. Sus frutos son cápsulas formadas por 5 o 10 carpelos, que se abren a la madurez en 5 o 10 cavidades con numerosas semillas. La madera de Cistus ladanifer, por ser durísima se usa en la fabricación de pequeñas herramientas o piezas que vayan a sufrir gran rozamiento, y es también excelente como leña.
Hábitat
editarForman parte de las garrigas y del sotobosque de bosques naturalmente claros, como los alcornocales, bajo clima mediterráneo o submediterráneo. Es habitual encontrarlas en las etapas de degradación de otras comunidades más densas, como los bosques climácicos de encina o robles xerófitos o la maquia. Pueden formar masas compactas que cubren totalmente el terreno, formando un matorral espeso. La mayoría de las especies son calcífugas estrictas que crecen siempre sobre suelos formados a partir de rocas ácidas, como granitos, cuarcitas o pizarras. Unas pocas especies son indiferentes al sustrato y pueden crecer también sobre rocas calcáreas
Especies
editar- Cistus albidus L., estepa o jara blanca. Mata de entre 50 y 100 cm de altura, no muy ramosa, con hojas de color blanquecino, muy tomentosas, sin peciolo, opuestas y con tres nervios muy marcados. Contrariamente a lo que indica su nombre, ésta es una de las pocas especies de jaras que no tienen flores blancas, sino rosadas, de 5 cm de diámetro y solitarias o en grupos de tres o cuatro, en la terminación de las ramillas. Se da en cualquier tipo de suelo en su área de distribución (mediterráneo), aunque prefiere los ricos en cal. Se usa con frecuencia en jardinería.
- Cistus clusii Dunal, romerina o romero macho. Arbusto de hasta 1 m de altura cuyas hojas se asemejan a las del romero, del que se diferencia por ejemplo, en el olor que tanto caracteriza al romero. Posee flores pequeñas, con cinco pétalos blancos y un posterior fruto en cápsula.
Cistus ladanifer, variedad ladanifer - Cistus laurifolius L., jara o estepa de montaña. Arbusto más pequeño que el anterior, vive a mayor altitud y se distingue de él, aparte de por su tamaño, por las hojas más anchas y onduladas como las del laurel y menos pringosas y olorosas, además sus flores son más pequeñas y tienen en sus pétalos blancos una mancha amarilla.
- Cistus libanotis L., romerina, falso romero.
- Cistus monspeliensis L., jaguarzo o estepa negra. Es también una pequeña mata de unos 80 cm, que vive en suelos pobres y a pleno sol y que no aguanta las heladas, por lo que su área de distribución se limita a las zonas bajas y cálidas de la región mediterránea y hasta las islas Canarias (incluido Montpellier, en el sur de Francia, de ahí su nombre).
- Cistus populifolius L., jara cervuna o jara macho. Del mismo tamaño que C. laurifolius, habita en los mismos lugares que C. ladanifer ocupando los lugares más umbríos (por ser especie menos heliófila) y más frescos. Sus hojas son simples, opuestas, largamente pecioladas, estrechadas en la punta y acorazonadas en la base, de manera que se pueden asemejar a las del álamo (Populus spp.). Las flores nacen en largos pedúnculos en forma de corimbos y son blancas y muy vistosas por lo que, a veces se cultiva esta planta como ornamental.
- Cistus salviifolius L., jaguarzo morisco. Es una mata que no sobrepasa el metro de altura y es de las más frecuentes en los matorrales mediterráneos, aunque rara vez se hace dominante. Sus hojas son pequeñas, cubiertas de cortos pelillos y con nerviación reticulada, lo que las asemeja a las de la salvia, y se han usado como astringentes en Marruecos y en Grecia como sucedáneo del té.
- Existen otras especies de jaras con los pétalos de color rosa, como Cistus crispus L. con hojas rizadas, Cistus x incanus L. (=Cistus albidus x Cistus crispus) de la isla de Mallorca o Cistus heterophyllus Desf. de Cartagena (Murcia) en la Peña del Águila.
Listado
editar- Cistus albidus
- Cistus asper
- Cistus chinamadensis
- Cistus clusii
- Cistus creticus L.
- Cistus crispus L.
- Cistus grancanariae
- Cistus heterophyllus
- Cistus horrens
- Cistus inflatus syn.: Cistus psilosepalus
- Cistus ladanifer
- Cistus libanotis
- Cistus monspeliensis
- Cistus munbyi
- Cistus ocreatus
- Cistus osbeckiifolius
- Cistus palmensis
- Cistus parviflorus
- Cistus pouzolzii
- Cistus salviifolius
- Cistus symphytifolius
- Cistus umbellatus