Ampurdán

comarca de Cataluña, España

El Ampurdán[1]​ (en catalán, l'Empordà) es una comarca histórica de Cataluña (España), comprendida entre las sierras de La Albera y Las Gavarras. Está situada en la provincia de Gerona. Coincide aproximadamente con los límites del antiguo condado de Ampurias. La comarca toma su nombre de la colonia griega de Ampurias (Emporion).[2]

Ampurdán
Empordà  (catalán)
Entidad subnacional

Coordenadas 42°04′55″N 3°04′19″E / 42.081944444444, 3.0719444444444
Capital Figueras y la Bisbal del Ampurdán
Entidad Territorio
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Bandera de Cataluña Cataluña
 • Provincia Gerona
Superficie  
 • Total 2261,62 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 43 m s. n. m.
Población  
 • Total 283,443 hab.
 • Densidad 0,13 hab./km²
Gentilicio ampurdanés, ampurdanesa

En la división comarcal de 1936 dos comarcas administrativas recibieron su nombre: el Alto Ampurdán y el Bajo Ampurdán, y en una docena de municipios más limítrofes a estas dos, diseminados actualmente entre las comarcas del Gironés y el Pla de l'Estany. El nombre deriva de Ampurias (Empórion en griego antiguo, o Emporiae en latín) que significa «los mercados».

La ciudad de Figueras, principal núcleo urbano y polo económico y comercial del Ampurdán, fue designada capital del Alto Ampurdán, mientras que La Bisbal del Ampurdán, entonces un centro de producción industrial cerámica y corchotaponera, lo fue del Bajo Ampurdán.

La gente del Ampurdán suele definirse, generalmente, a sí misma como ampurdanesa, ignorando mayoritariamente las fronteras administrativas resultantes de las sucesivas divisiones comarcales desde la realizada en 1936, división que tuvo globalmente más en cuenta criterios económicos y de mercado que históricos, naturales, geográficos o culturales.

Historia

editar

La comarca ya estaba habitada en la prehistoria. Hay numerosas cuevas que sirvieron como refugio para el hombre paleolítico inferior y medio en el macizo del Montgrí. También hay importantes conjuntos del megalítico en el macizo de Las Gavarras o en el macizo de Cadiretes, destacando los dolmen de Fitor.

Los griegos se instalaron muy cerca de la actual comarca, en Rhode en el siglo VIII a. C. y en Ampurias a principios del siglo VI a. C.. Posteriormente el pueblo ibero se fundará una ciudad en la zona en el siglo VI a. C., aunque los romanos colonizarán posteriormente el territorio.

El Bajo Ampurdán sufrió en los III y V invasiones bárbaras que empobrecieron notablemente la comarca.

No se han conservado grandes muestras del paso de los visigodos y los árabes, ya que rápidamente aparecen vestigios del Reino Franco.

La división administrativa del Imperio Carolingio repartió el territorio catalán en condados. Mientras en el norte de la comarca actual del Alto Ampurdán estaba organizado en torno al entorno del Condado de Ampuerias, el resto eran feudos o subfeudos del Obispo de Gerona o de otros barones.[3]

Geografía

editar

El Ampurdán limita al norte con la sierra de la Albera, que compone las estribaciones más orientales de la cordillera pirenaica y que acaba en el mar en el cabo de Creus. A esta parte montañosa se la conocía de forma tradicional como el Alto Ampurias mientras que la parte situada en el llano era conocida como el Bajo Ampurdán. Esta llanura está dividida por el macizo del Montgrí comprende al norte la llanura por la que discurren antes de desembocar en el mar los ríos Muga y Fluviá y al sur la parte conocida como "l'Empordanet", comprendido entre el mencionado macizo del Montgrí, la costa, el río Ter y al oeste el macizo de Las Gavarras. La capital de esta zona, que hoy coincide con la comarca administrativa del Bajo Ampurdán, es La Bisbal, mientras que la situada al norte, cuya capital histórica fue la villa de Castellón de Ampurias, comprende la comarca administrativa del Alto Ampurdán y tiene por capital actual a la ciudad de Figueras.

La costa

editar

La costa del Ampurdán forma parte de la Costa Brava y comprende desde los acantilados y pequeñas playas que se encuentran al norte, entre la frontera francesa y el cabo de Creus y a la altura del macizo del Montgrí, frente al cual se encuentran las Islas Medas hasta largas playas de fina arena en la bahía de Rosas, que se extiende desde el cabo de Creus al macizo del Montgrí, destacando en esta zona de parque natural de las Marismas del Ampurdán y la playa de dunas de San Pedro Pescador. Al sur del macizo del Montgrí se encuentra la desembocadura del Ter y extensas playas como la de Pals hasta el cabo de Bagur donde la costa vuelve a levantarse sobre el mar para formar acantilados y calas.

La tramontana

editar

La presencia de la tramontana —un viento frío y turbulento del norte— es particularmente intensa en el Ampurdán, y son numerosas las referencias literarias y artísticas a este viento, que forma parte esencial de la caracterización literaria y simbólica de la comarca, a la que han contribuido decisivamente numerosos literatos y artistas, como Josep Pla o Salvador Dalí ambos nativos de la comarca. El poeta - también ampurdanés - Carles Fages de Climent escribió la oración al Cristo de la Tramontana, muy popular en el Ampurdán, que luego inspiraría un lienzo de su amigo Salvador Dalí, expuesto en el Teatro-Museo Dalí. También Gabriel García Márquez se refiere a la tramontana en Doce Cuentos Peregrinos.

Gastronomía

editar
 
Tríptico explicativo de la gastronomía del Bajo Ampurdán en formato PDF.

La cocina del Ampurdán se la conoce como la cocina del mar y la montaña[4]​ o también como la reserva gastronómica de Cataluña[5]

La gastronomía del Ampurdán está influida por su naturaleza marítima, complementada con zonas de interior de secano, zonas de bosques de montaña y con las marismas de los deltas de los ríos Muga, Fluviá y Ter. Los elementos principales son el pescado, el cerdo, el embutido, las aves de corral y las verduras. La afluencia de turismo ha creado un sector de restauración destacable, que ha impactado en la oferta gastronómica con la creación de varios restaurantes de alta gama, entre ellos El Bulli de Ferran Adrià en Rosas.[6]

Referencias

editar
  1. Diccionario de la Lengua española - Vigésima segunda edición. Real Academia Española
  2. «El mejor mirador de la Plana Empordanesa». La Vanguardia. 7 de junio de 2022. 
  3. Terradas Muntañola, Robert (2009). Las Atarazanas de Barcelona: Trazado, construcción, y restauración. Editorial Enginyeria i Arquitectura La Salle. p. 20. ISBN 978-84-937011-9-2. 
  4. «La cocina ampurdanesa». Web oficial de turismo. Consejo Comarcal Bajo Ampurdán. Consultado el 30 de julio de 2015. 
  5. Fàbrega, Jaume (1990). La cuina de l'Empordà i la Costa Brava (en catalán). Magrana. p. 19. «no es agosart afirmar, com he escrit d'altres vegades, que és la "reserva gastronòmica" de Catalunya». 
  6. 'Alt Empordà', guía publicada por la Generalitat de Catalunya, 2004

Enlaces externos

editar